Superintendente de Pensiones arremete contra las AFP en el ChileDay: “Están preocupados de mantener sus márgenes”
Osvaldo Macías salió al paso de la exposición del CEO de AFP Cuprum, Martín Mujica, en el marco de un panel sobre la implementación de la reforma de pensiones en el ChileDay de Londres. Mujica criticó la licitación del stock de afiliados que contempla la nueva ley previsional. “La AFP tiene conflictos de interés en este tema, no es que solamente estén preocupados de la rentabilidad (de cada afiliado)", aseguró el regulador.
El segundo y último día del ChileDay en Londres (Reino Unido), en la madrugada de este martes en Chile, lo abrió un panel enfocado en la implementación de la reforma previsional, donde participó el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, quien arremetió contra las AFP ante la exposición del CEO de Cuprum, Martín Mujica.
“La AFP tiene conflictos de interés en este tema, no es que solamente estén preocupados de la rentabilidad (de cada afiliado), sino que están preocupados de mantener sus márgenes también. Entonces ese punto hay que sincerarlo y relevarlo en la discusión”, dijo Macías en la conversación al cierre del panel.
El CEO de AFP Cuprum, Martín Mujica, en su presentación, habló de que existe un riesgo en la nueva licitación del stock de afiliados, que contempla la reforma previsional. Según expuso, esta “impide optimizar retornos en el largo plazo”. También planteó que “el licitar el 10% de la cartera cada dos años desconoce la naturaleza de largo plazo de los ahorros previsionales” y que “los fondos de pensiones están apuntando a 40% de alternativos en las carteras, algo que no se podrá hacer con las licitaciones”.
Mujica aseguró que “no hay experiencias comparables” y que “los casos conocidos han terminado en problemas y han afectado los mercados”, y agregó que “no hay manera de hacer traspasos masivos sin afectar el retorno, existiría una penalización por menor rentabilidad potencial”.
Además manifestó que “coincidir con la implementación de nuevos fondos generacionales aumenta la complejidad y riesgos”.
Ante todo esto, el ejecutivo propuso cambios “para evitar daños en el retorno”, en relación con cambios a los fondos generacionales, y seguir con la licitación solo para nuevos cotizantes o para los que tengan un saldo menor a $10 millones.
La respuesta de Macías
“No puedo dejar de referirme a lo que ha dicho Martín (...) La licitación de stock evidentemente tiene complejidades, pero busca solucionar un problema real”, comenzó diciendo el superintendente Osvaldo Macías, cuando le tocó su turno de participación.
De esta forma, Macías apuntó al contexto de las afirmaciones del alto ejecutivo de AFP Cuprum. “El problema real que tienen las AFP es que sus costos son demasiado elevados. Los márgenes que cobran a los afiliados son completamente fuera de toda norma”, disparó.
“Aquí estamos en un ahorro obligatorio. Tres cuartas de las partes de la población chilena están en el sistema de pensiones. No es tolerable que una industria que tiene ahorro obligatorio tenga los márgenes que tiene hoy en día, que durante años los ha mantenido y los ha defendido. Entonces, no ha sido posible encontrar ninguna alternativa de solución”, agregó.
El superintendente también apeló a la experiencia internacional. Los otros países que tienen sistemas de gestión individual han hecho cambios, han fijado las comisiones. México, Uruguay, Costa Rica y El Salvador tienen comisiones fijadas, topes máximos que las fija el regulador”.
“Aquí una alternativa era fijar los precios, pero se fue por una solución de mercado que es esta (la licitación de stock). Entonces lo que vamos a buscar acá es la mejor manera de compatibilizar una regulación que no asfixie de ninguna manera las políticas de inversión, con establecer precios justos para los afiliados y que la competencia se dé dentro de una AFP que ofrezca buenos servicios, rentabilidad y costos”, complementó.
Así, Macías resaltó que las AFP podrán mantener o hacer crecer el número de afiliados en función de su actuar. “Una AFP que le brinde un buen servicio al afiliado, que tiene excelentes equipos en inversiones, que da confianza y es solvente, debiera retener a sus afiliados”, comentó.
El superintendente señaló que “quisiera ese punto, que no era el objetivo de esta conversación, relevarlo, dada la manera en que lo planteó Martín”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE