Tendencias

¿Cómo se grabó el aclamado Tiny Desk de 31 Minutos? Pedropiedra lo explica

El artista nacional Pedro Subercaseaux, quien se desempeña en la guitarra y en las voces, profundizó en cómo se hacen las grabaciones en el espacio íntimo creado por la estación estadounidense NPR. Comentó detalles sobre elementos como los micrófonos y la mezcla de sonido.

¿Cómo se grabó el aclamado Tiny Desk de 31 Minutos? Pedropiedra lo explica. Tendencias / La Tercera

Ya han transcurrido dos semanas desde que 31 Minutos estrenó su aclamado Tiny Desk, espacio creado por la estación estadounidense NPR que se caracteriza por mostrar presentaciones musicales en un formato íntimo, las cuales se realizan al interior de sus propias oficinas.

El registro ya acumula más de 10 millones de visualizaciones en YouTube, mientras que ha sido ampliamente celebrado por la crítica internacional y nacional, fanáticos de distintas generaciones y nuevos oyentes de todo el mundo que acaban de descubrir a personajes tan icónicos como Juan Carlos Bodoque y las canciones de la serie creada por Álvaro Díaz y Pedro Peirano en 2003.

El éxito de su presentación en Tiny Desk llevó a que TVN emitiera una maratón especial con capítulos del programa. Y, desde 31 Minutos, también anunciaron que todas sus temporadas volvieron a YouTube.

Previamente, los episodios de la serie solo estaban disponibles en Prime Video. Sin embargo, la mencionada plataforma de streaming también recibirá próximamente el estreno de 31 Minutos: Calurosa Navidad, la nueva película original que estará en exclusiva en su catálogo desde este noviembre, en más de 240 países y territorios del mundo.

El artista nacional Pedro Subercaseaux, quien es más conocido como Pedropiedra y forma parte de la banda que interpreta clásicos como Mi equilibrio espiritual, abordó detalles sobre cómo fue la grabación de la presentación en las oficinas de NPR.

¿Cómo se grabó el aclamado Tiny Desk de 31 Minutos? Pedropiedra lo explica.

Qué dijo Pedropiedra sobre cómo se grabó el aclamado Tiny Desk de 31 Minutos

A través de su cuenta oficial de Instagram, respondió abiertamente “las tres preguntas que más se repiten entre los colegas” acerca de la participación de 31 Minutos en Tiny Desk.

“Todas las voces están grabadas con micrófonos Sennheiser MKH-418S. Son micrófonos direccionales o shotgun que se usan para cine y que graban solo hacia donde están apuntando”, explicó el autor de temas como Inteligencia dormida y Vacaciones en el más allá, entre otros de su elogiado repertorio como Pedropiedra.

“Esto es para que no se meta (en la grabación) todo lo que está pasando alrededor y solo capten la voz. Si te corres un poquitito del eje, ya no se escucha”.

En cuanto a cómo se graban las guitarras, Subercaseaux afirmó que los amplificadores de estos instrumentos son captados por micrófonos Sennheiser E609, los cuales se caracterizan por su forma cuadrada, a diferencia de los anteriores, que son más bien delgados y alargados.

“Del amplificador de bajo sale una copia a una caja directa Whirlwind que va directo a la consola”.

“Lo que más me llamó la atención es que no hay monitoreo, no hay monitoreo de piso ni in-ears, se escucha toda la banda. Y no se escucha muy bien la verdad mientras se está grabando. A los compañeros que estaban cantando a tres o cuatro metros de distancia, las voces no se las escuchaba, estaban todas tapadas por la banda”.

A modo de contexto, el monitoreo y los audífonos in-ears usualmente son utilizados precisamente para que cada uno de los integrantes de una banda pueda escuchar adecuadamente tanto a sus compañeros de grupo como a sí mismo.

Por lo tanto, al no haber monitoreo, los miembros de la agrupación escuchan directamente a los otros desde el lugar en el que están posicionados.

Respecto a cómo se graban los teclados, Subercaseaux explicó: “El piano generalmente lo amplifican por atrás con micrófonos, pero ahora, para dejar espacio a los titiriteros, que se ubicaron detrás del piano, pude ver que los cables iban metidos adentro de la caja del piano”.

“Son pocas cosas, pero de muy buena calidad”, destacó el artista.

Junto con ello, detalló que en las presentaciones en Tiny Desk no hay pausas o interrupciones durante la grabación.

“Esto es un concierto en vivo, se graba de principio a fin completamente, en una toma. Y si alguien se equivoca o si hay un error, se sigue adelante y el error va a quedar inmortalizado para siempre. Lo que se ve, es lo que se hizo y lo que se grabó. Es una toma sin ningún tipo de interrupción”, enfatizó.

Sobre cómo hacen la mezcla, Subercaseaux dijo: “Gran parte de la gracia de los Tiny Desk es el sonido. Suenan íntimos, suenan chicos, suenan sin efectos, crudos”.

Agregó que aquello se debe a que “lo mezclan allá” y a que no se aplican correcciones, nuevas pistas o efectos adicionales como reverb o delay, por mencionar algunos ejemplos, después de realizada la presentación.

Puedes ver el video explicativo de Pedropiedra a continuación:

Lee también:

Más sobre:31 MinutosTiny DeskPedropiedraPedro SubercaseauxMúsicaViralesNPRSeriesProgramasTelevisiónJuan Carlos BodoqueTulio TriviñoÁlvaro DíazPedro PeiranoMicrófonosLa Tercera

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE