Tendencias

Estos países del Caribe te regalan la ciudadanía si compras una casa

Cada vez más estadounidenses –y ciudadanos de otros países– están comprando viviendas en islas como Antigua, Dominica o Santa Lucía no solo por su clima o paisaje, sino también por un atractivo extra: un segundo pasaporte.

Estos países del Caribe te regalan la ciudadanía si compras una casa

Un clima caluroso, playas bonitas y un sitio alejado de grandes ciudades, eso es lo que la mayoría de los estadounidenses –y gente de otros países– busca para comprar una casa en los países del Caribe.

Sin embargo, esas motivaciones han cambiado y hoy buscan otro objetivo: comprar una casa y obtener una nueva nacionalidad por ello, según relata en un reportaje la británica BBC.

Estos países del Caribe te regalan la ciudadanía si compras una casa

La ciudadanía por inversión (CBI, por sus siglas en inglés) es una estrategia legal y económica, que permite obtener la nacionalidad de ciertos países a cambio de inversiones inmobiliarias o donaciones al Estado.

En cinco naciones caribeñas –Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves y Santa Lucía– este mecanismo se ha vuelto una herramienta clave para atraer capital extranjero y dinamizar sus economías.

Desde los US$ 200.000, se puede acceder a este tipo de propiedades a cambio de un nuevo pasaporte.

Las cifras respaldan esta tendencia: las solicitudes para obtener ciudadanía en estos países aumentaron un 12% solo entre fines de 2024 y comienzos de 2025, según la firma de consultoría Henley & Partners, especializada en migración por inversión.

Por qué quieren una nueva nacionalidad

Uno de los principales atractivos de estos pasaportes es la libre circulación que otorgan: acceso sin visa a hasta 150 países, incluidos los países de la Unión Europea, y el Reino Unido (con excepción de Dominica).

Además, muchos de estos países no aplican impuestos a la renta global, ganancias de capital ni herencias, lo que los vuelve particularmente atractivos para personas con alto patrimonio.

El factor político en EEUU

El boom no se explica solo por los beneficios fiscales o el deseo de tener una casa de vacaciones.

Según especialistas del sector, hay un cambio de perfil en los compradores.

La mayoría ya no busca solo sol y playa: lo que quiere es una nueva nacionalidad como seguro frente a un escenario político y social incierto en sus países de origen, en especial en Estados Unidos.

Estos países del Caribe te regalan la ciudadanía si compras una casa

“Hasta el 70% de los compradores están buscando ciudadanía, y la gran mayoría son estadounidenses”, declaró a la BBC Nadia Dyson, directora de la inmobiliaria Luxury Locations en Antigua.

“No hablamos de política con ellos, pero el panorama político inestable (en Estados Unidos) es definitivamente un factor”, agregó Dyson.

Por su parte, Dominic Volek, socio de Henley & Partners, sostiene que este tipo de programas se ha convertido en una especie de “plan B” para los ricos.

“Desde la violencia con armas hasta el antisemitismo, hay muchas cosas que tienen nerviosos a los estadounidenses”, explica. “Un 10 a 15% de quienes obtienen la ciudadanía por inversión se muda realmente; el resto solo quiere tener una alternativa por si algo pasa”, comentó Volek.

Tensiones diplomáticas

Pese a su crecimiento, los programas de ciudadanía por inversión no están exentos de controversia.

Organismos internacionales y gobiernos como el de Estados Unidos o la Unión Europea han manifestado su preocupación por los posibles riesgos asociados, como la evasión fiscal, el lavado de dinero o el uso de pasaportes por parte de criminales.

Estos países del Caribe te regalan la ciudadanía si compras una casa

La Comisión Europea incluso ha advertido que podría retirar el acceso sin visa a los países caribeños que no cumplan con ciertos estándares de control y transparencia.

En respuesta, las cinco naciones involucradas han empezado a aplicar reformas. Entre las medidas acordadas con EEUU están la creación de un regulador regional, auditorías externas, entrevistas obligatorias para los solicitantes y el cierre de vacíos legales que permitían aplicar a más de un país tras un rechazo.

Lee también:

Más sobre:CaribeCasasNacionalidadPasaporteInmobiliarioVisaEstados UnidosTurismoEstilo de vidaCiudadaníaCiudadanía por inversión

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE