Las obras iniciales se centrarán en la remediación del suelo, proceso que costará US$55 millones y que tardará cinco años. En total, la iniciativa inmobiliaria contempla una inversión de casi US$600 millones en diez años.
5 abr 2021 11:50 AM
Las obras iniciales se centrarán en la remediación del suelo, proceso que costará US$55 millones y que tardará cinco años. En total, la iniciativa inmobiliaria contempla una inversión de casi US$600 millones en diez años.
Datos de Portal Inmobiliario sobre cotizaciones de propiedades muestran un incremento de hasta 80% en la búsqueda de casas, mientras que en departamentos también se registra un incremento.
Varios elementos presionan al alza el valor de materiales como la madera, el acero, planchas y otros. A las restricciones productivas por el virus se suman aspectos internos como la mayor demanda interna y los incendios forestales. En la CChC incluso ven necesario revisar algunos contratos con el gobierno, por ejemplo en viviendas sociales.
El borde costero chileno y en particular el de la IV Región (La Serena) está experimentando grandes transformaciones asociadas al crecimiento de los sectores urbanos céntricos, conversamos con Renval para entender el incremento de la oferta del mercado inmobiliario y la demanda por primera y segunda vivienda.
En los primeros cinco días desde la habilitación de la medida se tramitaron más de 130.000 permisos de vacaciones, para cerca de 175.000 personas. En este largo aprendizaje de vivir en medio de una pandemia nos toca una nueva lección: ser capaces de desconectarnos de nuestro escenario habitual, descansar después de un año difícil, sin elevar la curva de contagios.
Gerentes generales de las compañías revelan los presupuestos elaborados para el próximo año. En algunos casos, son similares al contemplado para 2020, previo a la pandemia. El foco estará en edificios de departamentos que incorporen las nuevas tendencias.
En octubre, la venta de viviendas creció 13,2% anual según cifras de Toctoc.com. Para el cuarto trimestre se anticipa un fuerte aumento por la materialización de compras postergadas por las restricciones de la pandemia.
Ya sea trasladarse de forma definitiva o buscar una segunda vivienda, las propiedades en regiones viven un boom. Mejores precios y la opción de teletrabajar las convierten en una buena alternativa de inversión.
Transformar un estudio en un lugar de trabajo de día y en una habitación a la hora de descansar, bajar a la oficina desde nuestro departamento o ir al edificio contiguo durante la jornada laboral. Aquí, la apuesta de las inmobiliarias para teletrabajar y disminuir los desplazamientos.
Según informe de GfK Adimark, ventas fueron 5.021 unidades nuevas, que implica un alza de 90,6% sobre el trimestre previo, y una baja de 42,3% respecto a igual período de 2019.
Nadie pensó que podía llegar a sentirse aprisionado en su casa o su departamento, pero a muchos nos pasó. Después de las experiencias que nos trajo el Covid-19, terrazas, balcones y jardines interiores subieron a los primeros puestos entre los requerimientos de quienes buscan propiedades.
Nunca será como comprar una cafetera por internet. Las consideraciones son demasiadas y mucho más complejas; para qué hablar de la inversión. Sin embargo, el mercado inmobiliario se ha preparado para facilitar la mayor parte de los pasos en la compra de un inmueble de manera remota; según las experiencias de las inmobiliarias, en distintas etapas y con distintos propósitos, los chilenos están sacando provecho de estas nuevas herramientas, cotizando y comprando propiedades online cada vez más.
TocToc dijo que en el octavo mes del año se vendieron 1.905 departamentos y 466 casas en la Región Metropolitana.
La necesidad de contar con espacios multiuso donde trabajo, deporte, estudio y descanso convivan ha repercutido en proyectos nuevos. Pero ¿cómo cambió la forma de diseñar las viviendas? Estas nuevas tipologías, oportunidades para comprar o invertir y más tendencias estarán en el www.weekinmobiliario.cl, del 1 al 7 de octubre.
Las oficinas de Manhattan, que quedaron vacías al emerger la pandemia en marzo, aún están vacantes en una gran proporción.