Qué es la leucovorina, el medicamento que podría tratar el autismo, según Estados Unidos
Algunos estudios pequeños demostraron que el tratamiento con leucovorina provocó mejoras en la capacidad de hablar y comunicarse de pacientes con autismo. ¿Qué dicen los médicos?
“La esperanza es real, pero frágil”. Con esa frase, los médicos en Estados Unidos observan cómo el presidente Donald Trump y su administración están promocionando a la leucovorina como un medicamento capaz de tratar el trastorno del espectro autista (TEA).
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), anunció que modificarán la etiqueta del medicamento para que “pueda estar disponible para niños con autismo”.
Pero, ¿qué es la leucovorina? ¿Cuál es la evidencia que sustenta sus supuestos beneficios para los pacientes diagnosticados con autismo?
Qué es la leucovorina, el medicamento que podría tratar el autismo
La leucovorina es una forma de ácido fólico, una versión modificada de la vitamina B9 (más conocida como folato) que se utiliza para el tratamiento de la anemia, algunos tipos de cáncer y para proteger al feto del riesgo de defectos congénitos graves en el cerebro o columna vertebral.
Actualmente, se está investigando su uso en algunas condiciones y trastornos, como la depresión, demencia, enfermedades cardíacas y autismo.
Sobre este último, algunos estudios pequeños sugieren que un número de personas con autismo podrían tener anticuerpos que interfieren en el transporte del folato al cerebro (que es esencial en el desarrollo neurológico).
En esta línea, algunos estudios muestran que su consumo habría presentado mejoras en la capacidad para hablar y comprender a los demás.
El caso de un niño con autismo que probó la leucovorina
Desde el Washington Post, expusieron el caso de Nathaniel Schumann, un niño de 8 años con autismo, considerado no verbal, que fue parte de un ensayo clínico con leucovorina. Solo se podía comunicar a través de gestos y sonidos, que sus padres aprendieron a interpretar.
Dos semanas después de su primera dosis, el niño comenzó a hablar con frases completas, según contó su madre, Kathleen Schnier. “Lo primero que notamos fue algo gracioso: tenía una larga lista de cosas que lo molestaban”, dijo.
Sin embargo, hubo niños en los que la leucovorina no tuvo ningún efecto.
Qué dicen los médicos sobre la leucovorina
Según algunos médicos, sí hay una esperanza, pero es frágil.
Y es que el anuncio de la posibilidad de usar la leucovorina como tratamiento viene en medio de declaraciones polémicas desde la administración de Trump, como que el Tylenol (paracetamol) “provoca” autismo.
De acuerdo a la Fundación para la Ciencia del Autismo, se necesitan más estudios para llegar a una conclusión real de que este medicamento puede ayudar a mejorar algunas características del autismo, pues los ensayos clínicos involucraron solo a pocos pacientes y son de menor escala.
Por ello, no recomiendan la leucovorina como tratamiento.
Otros médicos coinciden en que es muy temprano para utilizar el medicamento. Y es que no hay claridad de quiénes se beneficiarían con la leucovorina, y qué dosis deben emplearse.
Lo último
Lo más leído
3.
4.
5.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE