Qué es Proyecto Prometeo, la nueva apuesta de Jeff Bezos en Inteligencia Artificial
La nueva compañía de Jeff Bezos debuta con US$ 6.200 millones y busca desarrollar una IA capaz de aprender del mundo físico.
Jeff Bezos, fundador de Amazon y una de las personas más ricas del mundo, está volviendo a involucrarse directamente en la gestión de una empresa tecnológica.
Según The New York Times, el empresario está dedicando tiempo y dinero a Proyecto Prometeo, una nueva compañía de inteligencia artificial que codirigirá y que debuta con una de las financiaciones iniciales más altas de la industria.
La firma saldrá al mercado con US$ 6.200 millones en financiamiento, una parte aportados por el propio Bezos.
De acuerdo con fuentes citadas por el medio estadounidense, esta suma convierte a Proyecto Prometeo en una de las startups en etapa temprana mejor financiadas del mundo.
Hasta ahora, la compañía ha mantenido un perfil extremadamente discreto: no se conoce públicamente ni su fecha exacta de fundación ni dónde estará ubicada su sede.
El regreso de Bezos
Esta es la primera vez que Bezos asume un cargo operativo formal desde que renunció como director ejecutivo de Amazon en 2021.
Aunque sigue participando activamente en Blue Origin, el competidor de SpaceX que fundó para desarrollar tecnología espacial, allí no ocupa un rol ejecutivo formal.
Su decisión de involucrarse directamente en una empresa de IA marca un giro relevante en su trayectoria reciente.
Desde su salida de Amazon, el magnate ha llamado la atención tanto por su vida personal –incluyendo una ostentosa boda en Venecia– como por sus apuestas empresariales.
En paralelo a proyectos espaciales, ha manifestado un creciente interés por la inteligencia artificial y cómo esta puede impulsar avances en áreas científicas y de ingeniería.
Qué desarrollará Proyecto Prometeo
El enfoque de la nueva compañía buscará aprovechar la IA para ingeniería y manufactura en sectores como la industria aeroespacial, automotriz e informática.
Estas áreas coinciden con los intereses que Bezos ha mostrado en los últimos años en torno al futuro de la exploración espacial y la automatización de procesos complejos.
A diferencia de los grandes modelos de lenguaje –que aprenden analizando enormes cantidades de texto digital–, empresas como Proyecto Prometeo buscan desarrollar sistemas que también puedan aprender del mundo físico.
Esto implica entrenar modelos a partir de experimentos reales, procesos científicos y tareas robóticas, con la promesa de acelerar el descubrimiento científico y la innovación en ingeniería.
Este movimiento se enmarca en una ola más amplia de emprendimientos enfocados en IA para tareas físicas.
Este año, varios investigadores dejaron proyectos en Meta, OpenAI y Google DeepMind para fundar Periodic Labs, una empresa dedicada a crear modelos capaces de generar descubrimientos en física y química.
El equipo de Proyecto Prometeo
Bezos no estará solo en la conducción. Su codirector ejecutivo será Vik Bajaj, físico y químico, conocido por su paso por Google X, el laboratorio de “proyectos audaces” de Google.
Allí Bajaj trabajó junto a Sergey Brin y participó en iniciativas como el servicio de entrega con drones Wing o el auto autónomo que luego daría origen a Waymo.
Bajaj también cofundó Verily, el laboratorio de ciencias biológicas de Alphabet, y más tarde Foresite Labs, dedicado a incubar nuevas startups de IA y ciencia de datos.
Según el NYT, Proyecto Prometeo ya cuenta con casi 100 empleados, entre ellos investigadores provenientes de OpenAI, DeepMind y Meta, lo que refuerza la ambición del proyecto.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.