Branded

Las empresas en América Latina apuestan cada vez más por liderazgos inspiracionales para impulsar la innovación

La transformación de los modelos está marcando el rumbo de las organizaciones en la región. Cada vez más compañías buscan estilos capaces de conectar con personas, generar propósito y fomentar culturas innovadoras.

Jesus Saravia

El liderazgo empresarial ha cambiado, por lo que no basta con gestionar procesos y cumplir objetivos financieros. Hoy, los líderes más efectivos son aquellos capaces de inspirar, movilizar equipos diversos y generar impacto positivo en sus organizaciones y comunidades. Este enfoque responde a mercados más dinámicos, consumidores exigentes y una fuerza laboral que valora tanto el propósito como los resultados.

En América Latina, la adopción de este estilo de liderazgo está en aumento. Un estudio de Deloitte revela que el 79% de las empresas de la región considera que el liderazgo inspiracional será clave para su sostenibilidad en los próximos cinco años. Por otro lado, las nuevas generaciones esperan trabajar con organizaciones que tengan un impacto positivo y líderes que los escuchen y empoderen.

De hecho, investigaciones de Gallup muestran que los equipos liderados por personas con un enfoque inspiracional registran niveles de compromiso un 59% más altos que aquellos con liderazgos tradicionales. El propósito, en este nuevo escenario, deja de ser un concepto aspiracional y se convierte en un motor real de transformación organizacional.

Este cambio no se limita a la teoría y cada vez más compañías están generando espacios para compartir experiencias, inspirar a sus equipos y reflexionar sobre cómo liderar en tiempos de transformación.

En Chile, por ejemplo, una reciente jornada reunió a líderes de distintos sectores y a referentes creativos para dialogar sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad. Se trata de Cenco Talks, actividad se desarrolló en el piso 62 del Sky Costanera y contó con la participación del reconocido chef peruano Mitsuharu Tsumura, fundador de Maido, que recientemente fue distinguido como el mejor restaurante del mundo por The World’s 50 Best Restaurants.

Más allá del encuentro, los participantes pudieron recorrer operaciones de la compañía, incluyendo su Dark Store —el mayor centro de distribución para pedidos online— y el supermercado Jumbo de Cenco Costanera, observando cómo la combinación de eficiencia, innovación y propósito se traduce en la experiencia diaria de colaboradores y clientes.

“Compartimos los desafíos de emprender y creemos profundamente en cómo la convicción en un propósito, el esfuerzo y la pasión pueden llevarnos a alcanzar metas impensadas, disfrutando el camino y encontrando felicidad en cada paso. En Cencosud, nuestro propósito es servir de forma extraordinaria en cada momento, y conversaciones como esta nos llenan de inspiración y energía para seguir construyendo futuro”, señaló

Rodrigo Larraín, CEO de Cencosud

En ese mismo sentido, Mitsuharu “Micha” Tsumura aseguró que:

“Espacios como Cenco Talks son fundamentales para conectar ideas, inspirar a nuevas generaciones y construir puentes entre industrias. La gastronomía, como el retail, tiene el poder de transformar realidades cuando se trabaja con propósito”.

Iniciativas de este tipo reflejan una tendencia global, en la que las organizaciones que fomentan conversaciones abiertas, conectan personas y refuerzan el propósito, están mejor preparadas para enfrentar contextos cambiantes, atraer talento y consolidar liderazgos transformadores.

Más sobre:branded pulsobranded-pulso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE