El Mazda EZ-60 debutó en el autoshow chino y luego abrió con gran éxito su libro de reservas. Se trata del primer fruto de su colaboración con Changan.
Hace 5 horas
El Mazda EZ-60 debutó en el autoshow chino y luego abrió con gran éxito su libro de reservas. Se trata del primer fruto de su colaboración con Changan.
La Chery Himla arribará a nuestro país a fin de año, pensando en usuarios que buscan durabilidad, resistencia y versatilidad.
El OMODA C7 SHS y el JAECOO 5 llegarán a Chile próximamente en sus versiones EV y HEV.
La firma china del grupo Stellantis presentó en el autoshow de Shanghái este sedán del segmento C, 100% eléctrico y full tecnológico.
Se trata de un concept car de look robusto y cuadrado, cuyo chasis digital con IA, por ejemplo, le permite realizar maniobras como el “crab walking” (desplazamiento lateral).
Desde Shanghái, China. Mientras las alemanas dijeron presente mostrando alta tecnología y electrificación en sus modelos -varios conceptuales-, las japonesas fueron fieles a su estilo con una muestra entre modelos de producción y vanguardia.
Desde Shanghái, China. Las marcas locales mostraron su poderío a través de tecnología, diseño y soluciones eficientes. A eso se suma su capacidad de leer los diferentes mercados y dar soluciones a cada uno de ellos.
Desde Shanghai, China. Si bien aun existen aprehensiones y “pataleos” que se niegan a dejar atrás la era de combustión, lo cierto es que la electromovilidad no dará marcha atrás. Todo lo contrario, acelerará de la mano de la industria china. Así quedó claro en la 21º edición del autoshow asiático, con una muestra rica en modelos propulsados por nuevas energías, y donde los fabricantes locales demostraron estar un paso adelante.
El primer AMG eléctrico independiente se presentará en junio próximo. Así lo adelantó la firma alemana, junto con su primera imagen.
Entre un 20 y 35% de las ventas totales de una marca puede significar, en algunos casos, participar en la venta de flotas, una unidad que cada vez tiene más especialistas en los importadores. Y si bien siempre ha estado muy ligada a satisfacer las necesidades de sectores de la minería o forestal, principalmente, poco a poco aparecen nuevas industrias que ayudan a diversificar la venta y ampliar los horizontes.
Camiones livianos y medianos son los principales actores del negocio de la electromovilidad en este tipo de vehículos y a pesar del aumento de oferta, aún queda mucho camino que recorrer en la transición de la electromovilidad.
Un nicho pequeño en volumen, pero altísimo en el negocio para las marcas es el de los camiones de la minería. Con estándares en seguridad que son ejemplos para el mundo, los fabricantes se han ido adecuando a las exigencias, pero también visualizan lo que aún falta por hacer.
Vehículos comerciales y camiones (livianos, medianos o pesados) comenzaron 2025 con buenas cifras de ventas y se augura un buen año para este mercado.
Entre enero y marzo, las ventas de vehículos livianos y medianos de cero y bajas emisiones registraron 6.137 unidades inscritas.