A través de su cuenta de Truth Social es que el mandatario estadounidense se refirió a la muerte del Papa Francisco.
21 abr 2025 09:34 AM
A través de su cuenta de Truth Social es que el mandatario estadounidense se refirió a la muerte del Papa Francisco.
El Papa Francisco falleció este lunes a la edad de 88 años. "A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", señaló el mandatario argentino, Javier Milei.
El pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años, declaró a finales de 2023 que quería ser enterrado en esta basílica, y no en la Basílica de San Pedro.
El jesuita, primer Papa latinoamericano de la historia, pasó 38 días hospitalizado por una grave neumonía.
En noviembre pasado, el pontífice pidió simplificar y adaptar algunos de los ritos funerarios.
Desde la Santa Sede han decretado un período de luto de nueve días, conocido como Novemdiales, por la muerte del Papa Francisco.
Francisco asumió el papado en un periodo de crisis, donde los llamados a reformar la Curia y la Iglesia se escuchaban fuertes. Bergoglio asumió ese desafío no sin generar tensiones y rechazo.
Antes de partir de Roma, el 15 de enero de 2018, el secretario de Estado, Pietro Parolin, reconoció que sería un viaje "difícil", pero pocos previeron que la visita del Papa a Chile terminaría desencadenando una ola de acontecimientos que cambiaron la agenda del papado.
El pontífice argentino, quien falleció este lunes a los 88 años, llevaba casi 12 años como líder de la Iglesia Católica Romana. Fue el segundo cardenal más votado en la elección de Benedicto XVI, en 2005, pero su turno llegaría ocho años después, tras la renuncia de Joseph Ratzinger. Algunos vieron su elección como el cierre del círculo.
Luego de una extensa estadía en el Hospital Gemelli, en Roma, Francisco ha fallecido a causa de afecciones pulmonares que fueron progresivamente debilitando su condición. Con su fallecimiento, la Iglesia Católica se enfrenta a un proceso de “sede vacante”, que concluirá con el nombramiento de su sucesor.
A través de redes sociales el mandatario argentino lamentó el fallecimiento del pontífice. "Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, mencionó.
El presidente de la Autoridad Palestina destacó que el Pontífice "reconoció al Estado palestino y autorizó que la bandera palestina fuera izada en el Vaticano”.
El salvadoreño fue acusado sin prueba alguna de pertenecer a la mara Salvatrucha. Deportado en marzo al Cecot, Ábrego está al centro de una crisis que enfrenta a Trump con el Poder Judicial, que pide su liberación y retorno.
La presidenta de la Comisión Europea señaló que “Hoy, el mundo lamenta el fallecimiento del Papa Francisco. Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y amor puro por los menos afortunados”.
El vicepresidente de Estados Unidos se había reunido recientemente con el sumo pontífice.