El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Jorge Riesco, criticó duramente la propuesta de sitios prioritarios de conservación ambiental que lleva adelante el Ministerio del Medio Ambiente.
15 oct 2025 08:40 PM
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Jorge Riesco, criticó duramente la propuesta de sitios prioritarios de conservación ambiental que lleva adelante el Ministerio del Medio Ambiente.
En el gobierno se defienden señalando que la CNE lo que hizo fue corregir un error que venía desde 2017, del que recién se percataron hace unas semanas, cuando estaban afinando el primer informe de precios nudo. "Nadie se dio cuenta: ni los organismos técnicos, ni los organismos ministeriales, ni los analistas, ni los expertos, ni los académicos", dijo el secretario ejecutivo de la CNE, Marcos Mancilla, hoy en el ojo del huracán.
La modificación introducida por la CNE bajaría las tarifas eléctricas en un 2%, recorte que se produciría en enero del 2026.
"¿Estamos aquí fundamentando un proyecto de ley para detener un proyecto?", preguntó el ejecutivo de AES Andes, Luis Sarrás, en la sesión de este miércoles en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, donde también participó el Premio Nóbel de Física de 2020, quien pidió resolver el dilema entre la observación astronómica y la energía renovable, construyendo INNA a una mayor distancia.
El gremio precisó que la salida se da debido a compromisos profesionales en el campo jurídico, legal y resolución de conflictos que le exigen mayor dedicación.
Además, durante su exposición en un encuentro de la Fundación de la CSAV, el exmandatario destacó al comercio exterior como el principal motor de “crecimiento y desarrollo” de Chile. En ese sentido, llamó a buscar nuevos socios: “Pero tenemos que ir a otros mundos y buscar otros mundos”, dijo.
Los mercados no vieron con buenos ojos los dichos del presidente de Estados Unidos de este martes, en relación con el apoyo financiero que le prestarían a Argentina.
Respecto a la posibilidad de comprar Telefónica en Chile, la mexicana apuntó que en el país "hay mucha competencia. Esperamos que podamos consolidar el mercado".
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que el tema se negociará el las próximas semanas.
Desde la creación de Abra Group en 2022 que se barajaba la opción de abrirse a bolsa. Sin embargo, el proceso de postergó por la reorganización judicial de Gol, que finalizó en junio de este año.
El secretario general de la CNE, Marco Mancilla, agregó que “lo adecuado es modificar aquello, estamos en una etapa preliminar. Yo haría el llamado a esperar que el proceso siga su curso administrativo normal, porque todavía vienen observaciones de las compañías”.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessen, dijo que se está trabajando con fondos de inversión del sector privado en una línea de crédito de US$20.000 millones para invertir en la deuda soberana argentina.
En su informe presentado al Congreso, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) advirtió que el país se encamina a un tercer incumplimiento consecutivo de la meta de Balance Estructural. Ante esto, recomendó al Ministerio de Hacienda implementar una serie de medidas, entre ellas, reducciones de gasto corriente adicionales durante 2025.
Se trata de un power center en La Florida, que pertenecía a la cadena Montserrat, ubicado en Américo Vespucio. La subasta se realizará el próximo 30 de octubre. A quien le interese, debe reunir como mínimo unos US$30 millones.
El empresario solicitó que declaren nueve personas, entre ellas el presidente de Patio, Andrés Solari, y el socio de LarrainVial, Felipe Porzio. Además, solicitó la presentación de una serie de documentos asociado a la compraventa, a Patio y a Econsult.