El Deportivo

A fondo con Alfred Canales: “A los 21 años tuve una arritmia maligna; me dijeron que quizás no podría volver a jugar fútbol”

El mediocampista de Universidad Católica pasó de las críticas a los elogios en San Carlos de Apoquindo. Fue el héroe del primer clásico jugado en el Claro Arena, donde un golazo suyo le dio el triunfo a los cruzados sobre la U. Aquí recuerda su largo camino hasta llegar a Primera División, que incluyó una etapa compleja, con un grave diagnóstico.

A fondo con Alfred Canales: “A los 21 años tuve una arritmia maligna; me dijeron que quizás no podría volver a jugar fútbol”. Andres Perez

Alfred Canales (25) vive sus mejores días en Universidad Católica. Fue ovacionado cuando entró en la derrota de la UC ante O’Higgins, la primera en el Claro Arena. Aún estaba fresco el recuerdo del golazo que le anotó a la U en el Clásico Universitario. Y los hinchas así se lo hicieron saber.

¿Cómo recuerda el momento del gol en ante la U?

Fue un momento único. Era un partido difícil, muy importante para nosotros por el Chile 2. Fue algo único, inesperado, por cómo se estaban dando las cosas en el partido. Si seguíamos haciendo las cosas bien como lo estábamos haciendo en el principio del partido, se nos iba a dar. Me dejó muy contento. Con mi familia en la casa estábamos todos muy felices. Mis hijos Santino y Luciana, que estaban en el estadio, quedaron muy contentos por el gol.

¿Es un partido quedará en la historia?

Creo que sí. Era el primer clásico en el Claro Arena. Con uno menos. Fue un partido muy importante.

¿Imaginaba ese escenario, en el que le tocaba ser el héroe?

La verdad es que no, pero gracias a Dios se dio.

¿Qué le dijo Garnero antes del cambio? Ud. entra por Cuevas, que tiene un perfil diferente...

Que hiciera mi juego, que esté tranquilo, que hiciera lo que venía entrenando en la semana.

En redes se viralizó un encontrón que tuvo con Leandro Fernández, ¿cómo se dio?

Son encontrones que todos tenemos dentro de la cancha, más en un clásico. Pero eso queda ahí. Más allá de eso no hay nada.

¿Le llegaron mensajes por eso?

Sí, me llegaron hartos. Me etiquetaron en varias cosas, algunos memes, pero bueno, uno se ríe nomás, lo deja ahí.

¿Siente que tuvo un punto de inflexión en su relación con el hincha de Católica? Ante O’Higgins fue de los más aplaudidos...

Creo que sí. Estoy muy agradecido de los hinchas. Siempre me mandan mensajes de aliento por Instagram, me mandan buena energía. Cuando subo una foto me comentan cosas buenas. Mi familia se siente cómoda acá.

¿No le afectaban las críticas en la época de Tiago Nunes? Mucha gente lo apuntaba por su rendimiento...

Es parte de esto. Uno, como jugador, lo tiene que vivir. Son procesos que van avanzando.

¿Ahora tiene más confianza?

Sí. El profe y los compañeros te entregan esa confianza para jugar más tranquilo, hacer tu juego mejor. Me siento bien.

Alfred Canales en el complejo Raimundo Tupper. Andres Perez

¿Cómo toma ser parte del plantel que inauguró el estadio Claro Arena?

Todos teníamos ansiedad de poder tener nuestra localía pronto, jugar con nuestra gente. Es un plus que te da la hinchada. Es un estadio maravilloso, muy bueno. Nos sentimos muy fuertes ahora ahí con nuestra localía.

Cuando llega a Universidad Católica, ¿anticipó que debía remar más de la cuenta para ganarse un lugar?

Sí, obviamente. Sabía que ya estaba en un equipo más grande, que las cosas son diferentes. Tenía que dar un plus más, entregar mucho más de lo que había entregado en Magallanes.

¿Cómo ve a la UC ahora? Perdieron el invicto en el Claro Arena ante O’Higgins...

El grupo está muy unido. Tenemos los objetivos muy claros. Tuvimos la primera derrota, pero eso es página pasada. Estamos enfocados en La Serena y en los partidos que quedan para cumplir los objetivos del año.

¿Qué cambió con la llegada de Garnero respecto a Nunes?

La actitud de nosotros. Sabíamos que no estábamos bien y lo conversamos en el camarín. Sabíamos que Católica no estaba para pelear en esos puestos. Fue mentalidad de nosotros junto con el cuerpo técnico.

El objetivo inmediato es el Chile 2. ¿Y a largo plazo?

Tenemos que pelear todos los títulos, ya sea Copa Chile, la Liga de Primera, la Copa de la Liga o algo internacional. Católica tiene que estar peleando todos los campeonatos.

A nivel individual, ¿cómo se proyecta?

Uno siempre quiere partir jugando, estar de titular. Pero desde el rol donde me toque, siempre voy a estar dispuesto a apoyar.

Usted jugó en Audax, Lautaro de Buin y Magallanes antes de llegar a la UC, ¿siente que eso lo llevó a tener una coraza?

Sí. A mí me tocó hacer las inferiores en Audax y salir. Después tuve que dar la vuelta larga. Fui a Lautaro de Buin, que fue un semestre de mucho aprendizaje. En Audax yo no estaba jugando mucho. En Lautaro jugué hartos partidos, empecé a sentir el roce de los partidos profesionales. Igual es distinto a los partidos de Primera División. Pero me ayudó mucho irme a Lautaro. Después pasé a Magallanes, que fue un momento inolvidable para mí, porque ahí fui llamado a la Selección. Estuve en hartos microciclos.

¿Siempre quiso ser futbolista?

Sí. Yo partí jugando en el barrio, primeramente, en San Gregorio con Malaquías Concha. Después me apadrinó un amigo y me llevó a probarme a Colo Colo. Estuve un año en Colo Colo y luego me conseguí una prueba en Audax Italiano. Así partí mi carrera. Hice todo mi periodo formativo en Audax. Después debuté ahí.

¿Y siempre jugó en la misma posición?

En Audax jugué de central, de lateral. Pero siempre me acomodó más de volante central o volante mixto.

Cuando le toca pasar de Audax a Lautaro, ¿pensó que le costaría más volver a Primera División?

Fue un momento difícil, porque cuando me fui a Lautaro estuve todo el primer semestre en Audax sin jugar, sin entrenar, porque me dio una arritmia al corazón, en el ventrículo derecho. Tenía una arritmia maligna. Después me recuperé, y ahí me mandaron a préstamo a Lautaro. Era una oportunidad para seguir jugando. Tenía 21 años y los médicos me dijeron que existía la posibilidad de que no pudiera jugar más. Lo tomé como una oportunidad para volver a jugar al fútbol. Sabía que, si me preparaba bien, iba a volver a estar en Primera División.

¿Su consolidación fue en Magallanes?

Sí. Fue un club muy lindo que me abrió las puertas. Me ayudaron, aprendí mucho también.

¿En qué jugador se refleja?

Siempre he visto a Sergio Busquets y a Toni Kroos.

¿Y en Chile, algún referente?

No, en Chile no.

Antes mencionó la Selección y usted estuvo en los Panamericanos, ¿qué recuerdo tiene de esa experiencia?

Fue una experiencia única. Nunca había jugado un campeonato por la Selección. Se armó un grupo muy bueno, nos llevamos la medalla de plata, algo que no cualquiera consigue. Perdimos la final, lastimosamente, pero lo hicimos muy bien.

A usted la gente lo ve como un jugador de bajo perfil, que no da muchas entrevistas. ¿Busca eso?

Me gusta ser un poquito más reservado en el tema de mi familia. Prefiero ser así, bajo perfil. Me gusta estar mucho con mi familia, con mis hijos, compartir con ellos, salir a jugar.

¿La UC es ideal para eso?

Sí. Católica te ayuda mucho en ese sentido. Vivimos en un barrio tranquilo. Uno siempre busca la seguridad para la familia.

¿Se imagina mucho tiempo más en Universidad Católica?

Con mi familia estamos muy contentos. Nos gustaría seguir.

¿Después quiere renovar o dar un salto al extranjero?

Eso se va viendo en el trayecto. Lo que Dios quiera. Vamos a estar preparados.

¿Ve fútbol en su tiempo libre? ¿Sientes que los futbolistas jóvenes ven poco fútbol?

Sí, veo mucho fútbol, me gusta la Premier League. Acá igual hay muchos jugadores jóvenes que ven mucho fútbol. Yo creo que eso va en la persona.

¿Eso les ayuda a mejorar?

Te sirve mucho. Ves a los mejores y vas aprendiendo de ellos, sacas cosas buenas, los perfiles, controles, cómo moverte dentro de la cancha. Eso te ayuda mucho.

¿Qué le falta al fútbol chileno para mejorar el nivel?

Lo que nos diferencia de otras ligas es que ellos tienen más partidos, juegan cada tres o cuatro días. Eso ayuda. La Copa de la Liga va a ayudar. Las pausas nos afectan. Pero no creo que estemos tan bajos comparados con otras ligas. Uno toma confianza con más partidos y así pueden jugar todos.

Lee también:

Más sobre:FútbolLT SábadoFútbol NacionalFútbol ChilenoLa UCUniversidad CatólicaCruzadosAlfred Canales

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE