El fútbol sorprende: el lugar que ocupa el esquí entre los deportes más peligrosos del mundo
El Comité Olímpico Internacional documentó las lesiones de los atletas en los últimos Juegos Olímpicos de 2008, tanto de verano como invierno, con diversos resultados.
El 29 de diciembre de 2013, pocos días después de anunciar su retiro definitivo de la Fórmula 1, el expiloto alemán Michael Schumacher sufrió un grave accidente tras golpearse la cabeza mientras esquiaba junto a su familia, en la estación de Méribel, en los Alpes franceses.
El fin de semana pasado, uno de los esquiadores profesionales del equipo nacional de Italia, Matteo Franzoso, falleció tras sufrir un trágico accidente en La Parva, 50 kilómetros al oriente de Santiago que lo dejó con un traumatismo craneoencefálico grave que le causó la muerte.
Fue la tercera pérdida para la selección de deportes invernales. En octubre pasado, Matilde Lorenzi falleció a los 19 años, víctima de un grave accidente sufrido durante un entrenamiento en su país. Hace solo seis meses, Marco Degli Uomini, de 18 años, tuvo el mismo desenlace fatal mientras competía en el Monte Zoncolan.
Escenario que advierte cuán peligroso puede ser la práctica profesional de esta disciplina. Desde 2008, el Comité Olímpico Internacional (COI) implementó un sistema de vigilancia de lesiones multideportivas y registró el número de participantes y complicaciones en la mayoría de las pruebas olímpicas.
En el caso de los deportes invernales, el esquí acrobático Big Air fue la disciplina que más lesionados tuvo con un 28% de los participantes, seguido por el esquí acrobático halfpipe (27,7%) y el snowboard cross (27,6%).
Competencias que presentan estadísticamente la mayor proporción de lesiones graves. Es decir, aquellas que resultan en más de siete días de ausencia del deporte.
No es sorprendente, ya que los atletas deben progresar a través de varias series mientras compiten contra otros tres esquiadores y snowboarders. La velocidad y la dificultad con el posible elemento de contacto físico con otros atletas, crean situaciones de mayor riesgo que otras disciplinas.
Sin embargo, el montañismo es considerado como el deporte más peligroso del planeta, con un riesgo de muerte de alrededor del 1 % por ascensión. Pese a ello, otras disciplinas de riesgo como el salto de base desde construcciones, edificios y acantilados han provocado más de 450 muertes desde 1981, cuando empezó a ser documentado.
Los otros deportes
El mismo COI ha documentado el número de atletas en cada disciplina con la cantidad de lesiones reportadas, determinando los deportes con mayores factores de riesgo, siempre desde Beijing 2008.
Los resultados fueron sorprendentes. El ciclismo BMX se confirmó como el deporte olímpico más peligroso, con una tasa de lesiones del 34,38%. La tasa máxima de lesiones se registró en los Juegos Olímpicos de Río 2016, cuando un 37,5% de los atletas sufrieron algún problema físico.
El taekwondo, arte marcial y deporte de combate coreano que implica puñetazos y patadas, le sigue de cerca, con casi un 30% de atletas sufriendo lesiones.
Datos recopilados por el British Journal of Sports Medicine (BJSM), los cuales incluyen todos los Juegos Olímpicos de Verano entre Pekín 2008 y Tokio 2020. En ese escenario, los Juegos Olímpicos de Londres 2012 tuvieron la tasa general de lesiones más alta, con un 12,8% de atletas reportando lesiones.
¿Y el fútbol?
De acuerdo con los mismos antecedentes recabados, el fútbol es el deporte de equipo más peligroso, con más del 27% de sus 1508 competidores lesionados. se clasifica como un deporte peligroso debido a la frecuencia de lesiones.
Según el sitio Worlds Ultimate, las estadísticas en Estados Unidos indican que existe un 75 % de probabilidad de sufrir una conmoción cerebral en este deporte, en comparación con el 5 % de otras disciplinas de equipo. Además, las lesiones de músculos y ligamentos en las piernas son muy frecuentes.
Si bien no implica colisiones a alta velocidad ni equipo de protección pesado como el fútbol americano o el rugby, el fútbol conlleva sus propios riesgos.
LEE TAMBIÉN
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE