El Deportivo

El Sifup reclama por el contrato de Eduardo Vargas en Audax Italiano: “Convierte a los futbolistas en temporeros”

La asociación gremial reconoce que el vínculo es legal, pero asegura que "convierten a los futbolistas profesionales en verdaderos temporeros".

La oferta de Audax para Vargas es un contrato de seis meses. Foto: Andrés Piña/Photosport. ANDRES PINA/PHOTOSPORT

El regreso de Eduardo Vargas al fútbol nacional ha dejado varios flancos abiertos. El primero y más grande de ellos es lo quebrada que quedó la relación entre el entorno del jugador y la dirigencia de Universidad de Chile. Sin embargo, también hay un aspecto legal que preocupa al Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup): el vínculo que el ariete firmará con Audax Italiano.

Es que el acuerdo alcanzado entre el goleador y la tienda de colonia es por los próximo seis meses, algo que es permitido por la legislación chilena, pero que enciende las alarmas en la asociación gremial de estos deportistas. “Como Sindicato siempre hemos apelado al espíritu original de la ley 20.178, en el sentido que este tipo de contratos tenga una duración de, a lo menos, un año, porque solo de esta forma se puede otorgar estabilidad laboral a los y las futbolistas”, aseguró el tesorero de la entidad, Luis Marín.

El otrora portero agregó que las y los jugadores tienen vínculos con plazos determinados, “lo que constituye una excepción a la regla general de nuestro ordenamiento jurídico laboral, en cuanto a que los contratos sean de carácter indefinido por el principio de continuidad laboral”.

Luego añadió que “no podemos olvidar que detrás de cada jugador hay una familia, por lo que tener contratos por 6, 7 u 8 meses no les permite en forma alguna organizarse y esto modifica transversalmente la estructura de vida familiar, como los cambios de colegio, los arriendos y las cuentas, entre otras cosas”.

Marín también advirtió que estas prácticas “convierten a los futbolistas profesionales en verdaderos temporeros de la actividad, quienes una vez concluidos sus breves contratos deben enfrentar largos períodos de cesantía con todo lo que ello implica: lagunas previsionales de AFP, gasto de fondos de su AFC, restricción en compra de bonos de salud y desafiliación de Isapre, por nombrar algunos ejemplos”.

Pese a sus reclamos, lo que concordaron Vargas con Audax está bajo la noma que dictamina el Artículo 152 bis D del Código del Trabajo y que expresa que “los vínculos laborales entre clubes y futbolistas son por tiempo determinado o dicho de otro modo, a plazo fijo. La duración del primer contrato de trabajo que se celebre con un club no podrá ser inferior a una temporada, lo que resta de ésta, si ha iniciado, ni superior a cinco años”.

“Hace tiempo que buscamos cambiar esta situación que, por ejemplo, en otros países es diferente. Lo positivo es que existe esta conciencia ya en varios parlamentarios e incluso en dirigentes de la ANFP, que han tomado nota de esta precarización del empleo”, concluyó Marín.

Más sobre:FútbolEduardo VargasAudax ItalianoSifupLuis MarínLiga de PrimeraUniversidad de Chile

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE