El Deportivo

Los cambios del LIV Golf para 2026: 72 hoyos, Niemann como bandera y Mito Pereira en suspenso

El circuito saudí entra en una nueva etapa. Busca consolidarse y competir por cupos a los torneos grandes. Joaquín Niemann se proyecta como figura global y el futuro de Mito Pereira queda supeditado a los cupos de clasificación.

Los cambios del LIV Golf en 2026: calendario a 72 hoyos mirando a los Majors, con Niemann como bandera y Mito en veremos. . Por @livgolf_league

El LIV Golf definió el formato para 2026 y apunta a la temporada más ambiciosa desde su creación. La liga respaldada por el Fondo Público de Inversión de Arabia Saudita inicia una nueva fase, marcada por el paso a torneos de 72 hoyos. El objetivo que tienen es instalarse definitivamente como un circuito paralelo robusto y sostenible, capaz de competir en exigencia y visibilidad con el PGA Tour. Los directivos del LIV han sostenido reuniones para que sus deportistas puedan tener una vía alternativa de ingreso a los Majors.

El anuncio realizado en Nueva York confirma que todos los torneos oficiales de LIV a partir de 2026 se disputarán en cuatro rondas. El cambio responde a la necesidad de acercarse al estándar de los Majors y las grandes giras tradicionales. La apuesta refuerza el discurso de “liga global abierta” que ha buscado imponer el LIV. En ese contexto, Joaquín Niemann vuelve a aparecer como figura central en la expansión de la marca hacia nuevos horizontes, incluido, eventualmente, Chile, mientras que el futuro inmediato de Mito Pereira mantiene el signo de interrogación.

“Me entusiasma ver que la liga realiza este cambio. Pasar a 72 hoyos significa más competencia, que es lo que queremos. Estamos aquí para competir en cada ronda, y esta evolución nos brinda esa oportunidad. Más tiempo en el campo significa más oportunidades, ya sea de visibilidad, rendimiento o de brindarles lo mejor a nuestros aficionados”, señaló Niemann.

Decisión estratégica

El LIV ingresará a su cuarto año con rondas de jueves a domingo, manteniendo su formato híbrido de individual–equipos y salidas simultáneas. La definición del campeonato individual seguirá condicionada al acumulado de golpes, mientras que la clasificación por equipos continuará basada en la suma de resultados. Hasta este año, la competencia era de viernes a domingo.

La dirigencia lo enmarca como un paso lógico en el proceso de maduración de la competencia. Scott O’Neil, CEO de LIV, así lo dio a entender. “La liga evoluciona como los principales campeonatos deportivos globales”, enfatizó.

Niemann en una fecha del LIV. Mateo Villalba/LIV Golf

Para las figuras del circuito, la lectura coincide en que la medida añade exigencia competitiva. Jon Rahm y Bryson DeChambeau señalaron que el cambio fortalece el producto. “Somos competidores natos y queremos aprovechar cada oportunidad para competir al más alto nivel y perfeccionar nuestra técnica. Pasar a 72 hoyos es el siguiente paso lógico que fortalece la competencia, nos pone a prueba de manera más completa y, si la creciente asistencia de público de la temporada pasada sirve de indicador, ofrece más de lo que los aficionados desean”, dijo el español, vigente bicampeón.

Más vías de acceso, la oportunidad para Mito

Mientras Niemann afianza su liderazgo en la estructura interna, la duda se instala sobre Mito Pereira. El chileno descendió tras la temporada 2025 y deberá disputar LIV Promotions o recibir una invitación del circuito para conservar presencia en 2026. Torque, que conservará a Carlos Ortiz y Sebastián Muñoz, aún no define reemplazo y maneja opciones.

Niemann evitó adelantar decisiones, pero dejó claro que el equipo evalúa alternativas internacionales. “Hay muchos talentos, sobre todo en España; hay tiempo y ojalá venga un buen jugador”, apuntó.

Para el próximo año, el LIV reforzará su sistema de clasificación. La liga duplica el número de plazas obtenidas a través de The International Series, circuito avalado por el Asian Tour. Esa es una de las ventanas que tiene Pereira.

A eso se suma el mencionado LIV Promotions, que se realizará en Florida, esta vez entregando dos cupos completos a la temporada, además de diez plazas para la International Series 2026. El formato incluye cuatro rondas, con cortes progresivos y reinicios de puntuación, y está abierto para jugadores amateurs destacados, campeones regionales, golfistas del Top 150 de Data Golf, y deportistas sin contrato o relegados dentro de la propia liga.

Niemann, entre consistencia y frustración

Joaquín Niemann vive un momento paradójico. Está consolidado como una de las caras más reconocidas de la liga. Sus cinco títulos en 2025 lo avalan. Pero ha tenido cerrado el paso a la corona anual por un sistema de puntaje que privilegió la consistencia de Rahm. Sus palabras post temporada resumieron el escenario: “Termino con un sabor agridulce”.

El chileno ha sido uno de los jugadores con más estatus que se ha atrevido a pedir ajustes al sistema. “La liga va a seguir mejorando y eso trae ajustes. Hay que hacer algún tipo de ajuste por la puntuación”, anticipó.

En lo inmediato, Niemann no ha ocultado su anhelo de traer el LIV a Chile. “Sería increíble. Hay gente adecuada detrás, y ojalá funcione”, señaló.

Lee también:

Más sobre:GolfPolideportivoLIV GolfLIVJoaquín NiemannMito Pereira

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE