Diversos jugadores chilenos analizan el presente y el posible futuro del Talagantino en el tour de los petrodólares. Afirman que es una decisión personal, pero también entregan las claves que complican un posible arribo.
Hace 3 horas
Diversos jugadores chilenos analizan el presente y el posible futuro del Talagantino en el tour de los petrodólares. Afirman que es una decisión personal, pero también entregan las claves que complican un posible arribo.
Este deporte tiene como un ícono al pasto y su color verde. Pese a las últimas lluvias, estos clubes han debido adaptarse a la sequía y al cambio climático, que no distingue entre deportes. Reemplazo a maicillo, técnicas de ahorro hídrico, aguas tratadas, convenios con sanitarias y un cambio en el paisajismo son algunas de las iniciativas.
El talagantino sumó un doble bogey en el final que lo dejó fuera de los diez mejores del torneo. Mito, en tanto, se posicionó en el puesto T43.
Joaco se mantuvo a gran nivel en el certamen y firmó una tarjeta de -5 que dejó en -8 su acumulada, lo que le permitió meterse en el top ten. Pereira, en tanto, se repuso de un complicado arranque para también subir en la tabla.
El lujoso circuito saudí tiene en la mira al talagantino, quien por su prestigio y juventud aparece como la figura ideal para acercar la emergente superliga al mercado de Sudamérica. Joaco está analizando seriamente la propuesta, aunque cualquier decisión será anunciada al término de los playoffs, a fines de este mes. La encrucijada no es sencilla: de aceptar, no podrá participar en los torneos del PGA, que está en guerra con su competidor.
La comitiva nacional estará presente el fin de semana en el primer torneo de la postemporada del tour norteamericano. Mientras que el de Talagante saldrá al campo este sábado con una tarjeta de -3, de oriundo de Pirque lo hará con una de dos bajo par.
Los chilenos disputaron la primera ronda del torneo que abre la postemporada del tour norteamericano, en lo que fue el debut de Pereira en dicha instancia. Mientras que el oriundo de Pirque cerró con tres bajo par, el talagantino terminó con +1.
La postemporada del tour norteamericano comienza este jueves en St. Jude y tendrá a los dos nacionales como actores principales. Eso sí, gran parte de la atención se la llevan los golfistas que ficharon por la superliga saudí, quienes incluso recurrieron a la justicia para estar presentes en los eventos.
El experimentado golfista con 15 majors en su palmarés, declinó un ofrecimiento millonario para unirse al torneo con patrocinio saudí y dejar de lado el PGA Tour.
Forbes publicó el listado de los golfistas que más dinero han ganado en el último año, siendo "Lefty" el número uno gracias a sus 138 millones de dólares de ingresos. La suma lo pone ocho millones por encima de Lionel Messi, quien en mayo había sido nombrado, por el mismo medio, como el atleta con más ganancias tanto dentro como fuera del campo.
El que fuese número siete del ranking ATP aceptó la invitación de un patrocinador y debutó en el tour más importante del mundo. En la primera ronda firmó su tarjeta con un acumulado de diez sobre par.
El golfista talagantino completó su recorrido con una tarjeta del día de -4 que le permitió escalar en la clasificación. De todas maneras quedó lejos de los líderes de la competencia.
El chileno tuvo un cierre irregular y terminó registrando una tarjeta de +1 en el tercer día de competencia en el St. Andrews que lo dejó en el puesto T72.
El talagantino sumó una tarjeta de -1 en la general para instalarse en el grupo de jugadores que disputará el fin de semana en St Andrews. Por otra parte el oriundo de Pirque no pudo dar vuelta el mal arranque y cerró su participación en el último major del año fuera de las mejores 100 marcas del torneo.
Los chilenos salieron a la cancha de St Andrews a disputar el último major de la temporada. Mientras que Joaquín consiguió una tarjeta de tres bajo par en la ronda inaugural, Pereira quedó con +3 tras un tramo donde sufrió tres castigos consecutivos.