
Más oros, más medallas y más inversión: el Team Chile celebra su mejor actuación en los Panamericanos Junior
Con 65 medallas, 18 doradas, la representación criolla terminó en el octavo lugar. El remo fue la gran estrella nacional. "La planificación con recursos demuestran que sí es posible competir paulatinamente con las potencias del continente", dice el presidente del COCh.

El Team Chile saca cuentas alegres, luego de su destacada participación en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción. El representativo nacional igualó el octavo lugar de Cali 2021, pero superó la producción y color de los metales y quedó muy cerca del sexto y séptimo puesto.
En el certamen de hace cuatro años, la cosecha fue de 58 medallas, repartidas en 12 oros, 15 platas y 31 bronces. Esta cifra fue superada con creces en la capital paraguaya, con 18 doradas, 19 plateadas y 28 terceros lugares. En aquella ocasión, el atletismo, el canotaje y el patinaje entregaron los principales éxitos.
Ahora, las alegrías vinieron principalmente desde las disciplinas acuáticas. Estos festejos se repitieron en el canotaje, con tres preseas doradas (dos de Sebastián Alveal y otra de Maira Toro). Sin embargo, fue el remo el deporte más éxitoso por larga diferencia, ya que entregó nada menos que ocho medallas de oro, tres de plata y una de bronce. En Cali 2021, su producción había sido un primer y un tercer lugar.
En ese sentido, este deporte comienza a consolidar firmemente desde lo formativo el proceso iniciado hace 12 años por el español Bienvenido Front y que desde 2024 continúa su compatriota y amigo Julen Erauzkin. Los resultados vistos en las categorías adultas, principalmente impulsadas por las mellizas Abraham, hoy se replican a nivel juvenil.
Y si de agua se trata, el esquí náutico aportó el oro de Emilia Méndez y tres medallas de plata (Méndez, Daniela Kretschmer y Matías González). Mientras que la natación colaboró con dos subcampeonatos.
Otro aporte relevante fue el del ciclismo, que brilló con dos metales dorados, al igual que el tiro. La esgrima y el taekwondo entregaron un primer puesto cada uno. En tanto, el patinaje, disciplina que históricamente ha sido fuente de éxitos. En esta ocasión, aportó con un segundo lugar y cuatro bronces. Además, algunas pruebas ofrecieron la clasificación directa a los Juegos Panamericanos adultos de Lima 2027.
“Estamos muy contentos con la actuación del Team Chile en Asuncion. Estos resultados son fruto de un largo trabajo de planificación técnica realizado junto a las federaciones y que cuenta con un presupuesto específico para deportistas jóvenes por parte del Estado desde el año 2016. Estos jóvenes y su talento, apoyados siempre por sus familias, y la planificación con recursos demuestran que sí es posible competir paulatinamente con las potencias del continente y mejorar juego tras juego los resultados de nuestro país”, valora Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico.
“Aumentamos las medallas de oro y las medallas totales conseguidas en la edición de 2021, ese es el mejor indicador, peleando incluso hasta la última prueba con dos gigantes como Canadá y Cuba. Vamos en la senda correcta, estamos muy orgullosos de nuestros deportistas”, resalta.
Millonarios premios
Para este megaevento, el Instituto Nacional de Deportes destino $ 630 millones para la participación de los exponentes chilenos. Además, todos los medallistas en Asunción ingresarán automáticamente a la Beca Proddar del IND, un apoyo mensual que busca incentivar la permanencia de los atletas en el entrenamiento y competencias propias del alto rendimiento. Por ejemplo, un campeón panamericano recibirá $ 13.541.712 al año por este concepto.
A este beneficio se suma el Premio por Logro, que también otorga el IND y que reconoce económicamente cada medalla conseguida. En modalidades individuales, un oro significa $ 2.022.870 adicionales; en deportes colectivos, la cifra llega a $ 4.045.740 por equipo. En este incentivo, se paga por cada medalla obtenida.
“La gran actuación de Chile en los Panamericanos Junior demuestra que nuestro deporte tiene un presente y un futuro muy prometedor. Como Instituto Nacional de Deportes estamos fortaleciendo ese camino, incorporando los Premios por Logros y la Beca Proddar desde etapas más juveniles, aportes que son fundamentales para el desarrollo del alto rendimiento, porque les permiten a nuestros deportistas concentrarse en su preparación y proyectar sus carreras internacionales”, destaca Israel Castro, director nacional del IND.
“Además, como IND hemos financiado toda la expedición de nuestros deportistas a Asunción, reafirmando que el Estado chileno está comprometido con apoyar a estas y estos jóvenes deportistas, que son el orgullo de nuestro país y el recambio que seguirá dejando a Chile en lo más alto”, resalta.
Con este éxito, el Team Chile apunta a seguir traspasando este gran desempeño a nivel adulto, donde los resultados cada vez son más positivos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE