El Deportivo

“No es el mismo equipo que nos ganó en el Mundial”: las claves del duelo que juegan los Cóndores ante Samoa

La selección chilena de rugby juega este sábado otra chance por meterse en Australia 2027.

Paulina Silva/Chile Rugby

Tras la derrota frente a Uruguay, los Cóndores ya conocen a su próximo rival en la lucha por un cupo al Mundial de Rugby de Australia 2027: Samoa. El equipo isleño se ganó el repechaje tras caer ante Estados Unidos por 13-29 en la Pacific Nations Cup.

La serie comenzará este sábado 20 de septiembre en Utah, Estados Unidos, y la revancha se jugará el 27 en el estadio Sausalito de Viña del Mar. De no lograr avanzar, la selección nacional tendrá una última oportunidad en noviembre, durante el Torneo Final de Clasificación global, donde ya están confirmados Bélgica y Namibia, sumándose los mejores equipos de Pacífico y América.

Los Cóndores llegan con la motivación de su reciente victoria 21-18 sobre Uruguay en Montevideo, aunque no fue suficiente para clasificar directamente, ya que los Teros se quedaron con el cupo Sudamérica 1 tras imponerse 46-37 en el global. Samoa, por su parte, intentará recuperarse del traspié frente a los norteamerianos y de su floja participación en la Pacific Nations Cup, donde también perdió con Tonga y Fiji.

El plantel samoano cuenta con figuras experimentadas como Michael Alaalatoa y Christian Leali’ifano, mientras que el capitán Theo McFarland, destacado en la última RWC, será baja. El único enfrentamiento previo entre ambos equipos data de la Copa del Mundo pasada en Burdeos, donde Samoa se impuso por 43-10.

El exmiembro del staff de Pablo Lemoine, Ricardo Cortés, valora la opción de Chile frente a Samoa. “Yo creo que Chile va a ir al Mundial ahora. Creo que vamos a ganar a Samoa. No es el equipo en el que estamos nosotros en el Mundial. Ahí faltan jugadores. Estuve mirando el fin de semana, estuve mirando rugby francés y vi ahí el número 3 de Samoa, el titular. Los clubes importantes no los facilitaron”, dijo a El Deportivo.

Los Cóndores tienen una nueva chance de ir al Mundial. Mauricio Palma/ Coch

Sobre el nivel de los isleños frente a Estados Unidos, Cortés agregó: “Lo que vi fue un nivel bajito. Un apertura gordito, los forwards en el scrum son grandes, pero los tipos no tienen técnica. Es lo que yo pude ver. Ahora, creo que el calor le influyó a los dos equipos. Es cosa de ver la cantidad de errores no forzados que hubo. Yo le tengo mucha fe a Chile para este fin de semana”.

El histórico entrenador también analizó el desempeño chileno en la llave con Uruguay. “La semana pasada estuve con Pablo (Lemoine) en el CARR conversando y las cosas serán diferentes a la eliminatoria con Uruguay. Ahí jugamos muy mal en Chile. Ese fue el gran problema. Y después, en el segundo partido también hubo errores, porque tuvimos dos penales frente a los palos que no los pateábamos, los llevamos a la línea y no pudimos entrar. Entonces, de terminar 7-0, podríamos haber terminado 7-6. Era bastante diferente”, señaló.

“No entiendo cuál fue la lógica que usaron. Fue una lógica absolutamente contraria a la que usamos contra Estados Unidos en 2022. Todo lo que podíamos sumar, lo sumamos. En Santa Laura pateábamos a los palos”, añadió.

Con el desafío por delante, los Cóndores buscarán comenzar con el pie derecho en Utah, exhibir su mejor rugby y sentar las bases para hacer historia en Viña del Mar.

Lee también:

Más sobre:RugbyPolideportivoMundial de RugbyLos CóndoresRicardo CortésPablo LemoineCóndoresSelección Chilena

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE