Boom Latinoamericano

14 ABRIL
Cómo será despedido Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura que falleció a sus 89 años
Mario Vargas Llosa falleció a sus 89 años, cerrando la era del Boom latinoamericano. Su familia anunció que prefieren una despedida privada, cumpliendo los deseos del difunto autor.
Tendencias

Cómo será despedido Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura que falleció a sus 89 años

13 ABRIL
“Ni Pinochet, ni Fidel Castro”: La controvertida ruta política de Mario Vargas Llosa
De joven, el escritor peruano fue un entusiasta seguidor de la Revolución Cubana. Pero con los años rompió con la izquierda y abrazó los ideales del liberalismo. El célebre autor falleció hoy en Lima, a los 89 años, según anunció su familia.
Culto

“Ni Pinochet, ni Fidel Castro”: La controvertida ruta política de Mario Vargas Llosa

30 SEPTIEMBRE
José Donoso y Carlos Fuentes: las cartas que develan la amistad entrañable de dos nombres del Boom
Correspondencia, se llama el volumen publicado recientemente por Alfaguara, que reúne las misivas entre el autor de Coronación y el de Gringo viejo. Hablan de sus novelas, se acompañan, se leen, y hablan de otros escritores. Los editores del volumen Cecilia García-Huidobro y Augusto Wong hablaron con Culto al respecto.
Culto

José Donoso y Carlos Fuentes: las cartas que develan la amistad entrañable de dos nombres del Boom

29 SEPTIEMBRE
Arturo Fontaine: “Pepe Donoso admiraba a García Márquez, pero se le hacía muy difícil soportar su éxito, lo desesperaba un poco”
Parte del taller literario que formó el autor de Coronación, Fontaine fue amigo de Donoso hasta su muerte, en 1996. Con motivo de su centenario, destaca el valor de su obra, que vive un renovado interés, con ediciones en inglés y español. También hace un retrato cercano y más luminoso del chileno del boom: "En los diarios está el lado oscuro de Donoso, pero también tenía un lado alegre y vital”.
LT Domingo

Arturo Fontaine: “Pepe Donoso admiraba a García Márquez, pero se le hacía muy difícil soportar su éxito, lo desesperaba un poco”

30 SEPTIEMBRE
José Donoso a sus 100 años: cómo se lee hoy a un autor esencial
El próximo 5 de octubre se cumple el centenario del ineludible escritor chileno. En los últimos años, su obra ha tenido un cierto revival amén de la aparición de sus diarios, que han revelado su atormentada fibra íntima. Reunidos por Culto, personalidades del mundo del libro abordan cómo se lee hoy al hombre de Coronación. Destacan que su literatura interpreta el Chile de hoy y que la parte biográfica ha ayudado a entenderlo.
Culto

José Donoso a sus 100 años: cómo se lee hoy a un autor esencial

13 ABRIL
Conversación en La Catedral: la historia tras la novela monumental de Mario Vargas Llosa
La tercera novela del escritor peruano fue publicada en 2 tomos, en julio de 1969. En sus páginas narra la vida del Perú durante la dictadura de Manuel Odría, coincidentes con la adolescencia del autor. Fue un libro complejo de escribir, pero que a juicio de los expertos, logró un gran resultado. Es uno de los grandes legados que deja su muerte, acontecida hoy domingo 13, a los 89 años en Lima.
Culto

Conversación en La Catedral: la historia tras la novela monumental de Mario Vargas Llosa

12 FEBRERO
Desde Cortázar a García Márquez: el Boom latinoamericano en sus autores claves
Son decenas los autores que componen lo que fue el Boom literario, un fenómeno de hace más de cincuenta años. Te contamos sobre la vida y obra de cuatro plumas mundialmente reconocidas de este movimiento.
Culto

Desde Cortázar a García Márquez: el Boom latinoamericano en sus autores claves

31 DICIEMBRE
La despedida de Vargas Llosa, “el primero de la clase” del boom latinoamericano
Premio Nobel de Literatura 2010, el escritor peruano comenzó su retiro: este año se despidió de la novela y del periodismo. Si bien aún prepara un ensayo sobre Sartre, es el cierre de una trayectoria brillante y del último protagonista del mayor fenómeno de la narrativa latinoamericana.
Culto

La despedida de Vargas Llosa, “el primero de la clase” del boom latinoamericano

15 DICIEMBRE
Columna de Andrés Gómez: La soledad y los demonios
LT Sábado

Columna de Andrés Gómez: La soledad y los demonios

17 NOVIEMBRE
Le dedico mi silencio: El viaje musical de Mario Vargas Llosa
El último libro de Vargas Llosa apunta al arraigo de la música criolla en Perú, vista como una herramienta utópica para unir al país en torno a una sola melodía. La obra del Nobel peruano, de lectura ágil, divertida y conmovedora, es motivo de debate en su país y sería el cierre definitivo de su larga aventura en la novela, que comenzó con "La ciudad y los perros" en 1963, cuando arrancó el boom latinoamericano.
LT Sábado

Le dedico mi silencio: El viaje musical de Mario Vargas Llosa

18 MARZO
Adiós a Jorge Edwards, el incómodo escritor de la memoria
Premio Nacional y Cervantes de Literatura, el escritor y diplomático murió ayer en Madrid, a los 91 años. Último representante de la Generación del 50 y sobreviviente del boom latinoamericano, Edwards desarrolló una obra narrativa apegada a la historia y la memoria. Se distinguió por su valentía intelectual al publicar Persona non grata, un polémico testimonio sobre su experiencia en Cuba. Autor de novelas, crónicas y ensayos, dejó un memorable perfil de Neruda en Adiós, poeta.
LT Sábado

Adiós a Jorge Edwards, el incómodo escritor de la memoria

04 ABRIL
Salman Rushdie: "La literatura latinoamericana fue muy influyente, pero ese ya no es el caso"
A partir de su última novela, donde repasa el mito del Quijote, el autor británico discute su relación con las letras hispanas, su adhesión al "Boom", su poco entusiasmo por Bolaño y su accidentada visita a Chile en 1995.
Culto

Salman Rushdie: "La literatura latinoamericana fue muy influyente, pero ese ya no es el caso"

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE