#Elecciones2017

14 MARZO
Nueva Mayoría fija cónclave para analizar derrota electoral y proyección del bloque
Los presidentes de los partidos oficialistas se reunirán el próximo lunes para establecer cómo se organizarán a partir del 11 marzo, cuando se conviertan en oposición. Entre las primeras ideas: no presionar a las colectividades que aún están en reflexión, como la DC, y buscar entendimientos mínimos.
Pulso

Nueva Mayoría fija cónclave para analizar derrota electoral y proyección del bloque

14 MARZO
Luis Eduardo Escobar y derrota de Guillier: "La falta de coordinación entre los técnicos y el candidato dañó la confianza"
Economista realizó una introspección respecto de la candidatura de Alejandro Guillier y señaló que hubo una cierta ambivalencia. Afirmó que en algunas ocasiones el candidato "cambió de opinión y titubeó y eso dio una sensación de falta solidez y de coherencia interna".
Pulso

Luis Eduardo Escobar y derrota de Guillier: "La falta de coordinación entre los técnicos y el candidato dañó la confianza"

14 MARZO
El escenario político-económico se tomó  la agenda del año
Las elecciones presidenciales, las reformas de la actual administración y sus efectos en el crecimiento del país fueron los ejes que marcaron las visiones del mundo político, empresarial y académico durante 2017; un ejercicio donde las diferentes miradas sobre el devenir de Chile permearon prácticamente todos los análisis. Acá, una selección de lo que exponentes del acontecer nacional dijeron a PULSO a lo largo del año.
Pulso

El escenario político-económico se tomó la agenda del año

14 MARZO
Lagos por campaña de Guillier: "Nadie me pidió mi colaboración"
El ex mandatario no asistiría a la mesa directiva ampliada que realizará el PPD.
Pulso

Lagos por campaña de Guillier: "Nadie me pidió mi colaboración"

14 MARZO
Reconocimiento de la derrota
Parece aconsejable y sano que la coalición gobernante, o lo que queda de ella a esta altura, admita su derrota. Ese es el primer paso para darse cuenta de que equivocó el diagnóstico.
Pulso

Reconocimiento de la derrota

14 MARZO
Aprendizajes de una (larga) elección
Por Gonzalo Blumel. Como suelen repetirlo los grandes estrategas electorales, las elecciones se empiezan a ganar o perder fundamentalmente por los candidatos. No hay mejor estrategia que un buen candidato, como tampoco hay estrategia que resista a uno malo.
Pulso

Aprendizajes de una (larga) elección

14 MARZO
El crudo balance del Gobierno post derrota electoral
El próximo martes la Nueva Mayoría tendrá su primer comité político del 2018. La instancia será la oportunidad para hacer los primeros balances conjuntos. En el Ejecutivo apuntan la falta de autocrítica de los partidos, mientras las colectividades señalan que La Moneda también debe asumir su responsabilidad política.
Pulso

El crudo balance del Gobierno post derrota electoral

14 MARZO
Elecciones en el radar, pero con buen precio de commodities
Por Daniel Orellana. Hay tres factores estructurales y financieros que han sido fundamentales en el desempeño de los mercados.
Pulso

Elecciones en el radar, pero con buen precio de commodities

14 MARZO
José Joaquín Brunner: "Continuar la NM sin plantearse una seria renovación a partir de un reconocimiento del fracaso no tiene ningún destino"
El ex militante PPD aseguró que el bloque "no tiene en qué creer porque destruyó su propia identidad histórica". "Sus mayores éxitos los desconoció, como si se tratase de un hijo bastardo", añadió.
Pulso

José Joaquín Brunner: "Continuar la NM sin plantearse una seria renovación a partir de un reconocimiento del fracaso no tiene ningún destino"

14 MARZO
Ministro Fernández y su análisis de la derrota de la Nueva Mayoría: "El no ir a primarias fue una desventaja"
Pulso

Ministro Fernández y su análisis de la derrota de la Nueva Mayoría: "El no ir a primarias fue una desventaja"

14 MARZO
Goic: "La Nueva Mayoría tampoco logró ser coalición de gobierno. Como propuesta fracasó y terminó"
Pulso

Goic: "La Nueva Mayoría tampoco logró ser coalición de gobierno. Como propuesta fracasó y terminó"

14 MARZO
CEP y las comunas de Piñera: jóvenes, con alto ingreso y mayor escolaridad
Según un estudio del investigador Francisco Szederkenyi, con datos del Servel y de la Casen 2015, se observa que las zonas con menor promedio de edad, con más estudios y más poder adquisitivo optaron en un mayor número por el mandatario electo en la segunda vuelta.
Pulso

CEP y las comunas de Piñera: jóvenes, con alto ingreso y mayor escolaridad

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE