Margarita García Robayo
12 OCTUBRE
La escritora colombiana, radicada en Argentina, publica el ensayo El afuera. Una reflexión en torno a la tendencia de las clases medias latinoamericanas a encerrase cada vez más en sus propios espacios y no convivir con el exterior. En charla con Culto aborda ese tema, también la nueva visión de la maternidad en la literatura y cómo ve el gobierno de Milei.
Margarita García Robayo: “Como clase media latinoamericana somos bastante mezquinos e individualistas”
22 SEPTIEMBRE
La escritora boliviana Liliana Colanzi y su par colombiana Margarita García Robayo han sido destacadas en la última década como parte fundamental de la narrativa contemporánea de América Latina. En sus libros han desarrollado temáticas distintas a las de sus padres y abuelos literarios, con escenarios que incluso tienen que ver con la ciencia ficción y el horror social. La próxima semana estarán en Santiago como parte del jurado del Premio Manuel Rojas 2023.
Dos miradas sobre el paisaje literario latinoamericano
05 JUNIO
Recolectoras, se llama el volumen en que la crítica literaria Lorena Amaro reunió una serie de entrevistas que sostuvo con autoras capitales de las letras hispanoamericanas. En charla con Culto, Amaro se explaya sobre el libro, y sobre el panorama en que autoras como Samanta Schweblin o Liliana Colanzi han descollado. "Me propuse leer a estas autoras desde sus inicios y conversar con ellas una trayectoria", señala.
De Mariana Enriquez, Fernanda Trías a Nona Fernández: libro recoge charlas con notables autoras latinoamericanas
25 ABRIL
La destacada escritora acaba de publicar La encomienda, su última novela. En charla con Culto, desmenuza el libro donde en múltiples capas cuenta la historia de una mujer algo contradictoria. "Es una novela fantasmagórica, porque la protagonista está rodeada, mayormente, de ausencias".
Margarita García Robayo, autora colombiana: “El migrante habita un país individual y solitario, eso no se puede compartir con nadie”
08 SEPTIEMBRE
La semana pasada, un artículo en el sitio W Magazin criticó al gobierno colombiano por excluir de la Feria del libro de la capital española a autoras y autores críticos de Iván Duque. El embajador de ese país en España, Luis Guillermo Plata, respondió argumentando que quienes fueron seleccionados estaban dentro de un criterio de "neutralidad" en sus obras, sin tener inclinaciones políticas. Ello provocó la molestia de nombres como Melba Escobar, Margarita García Robayo o Juan Esteban Constaín, quienes se bajaron del evento. El embajador posteriormente debió disculparse.
“Neutralidad” con el gobierno de Duque: la polémica que enfrentan los escritores colombianos en la Feria del Libro de Madrid
08 SEPTIEMBRE
La semana pasada, un artículo en el sitio W Magazin criticó al gobierno colombiano por excluir de la Feria del libro de la capital española a autoras y autores críticos de Iván Duque. El embajador de ese país en España, Luis Guillermo Plata, respondió argumentando que quienes fueron seleccionados estaban dentro de un criterio de "neutralidad" en sus obras, sin tener inclinaciones políticas. Ello provocó la molestia de nombres como Melba Escobar, Margarita García Robayo o Juan Esteban Constaín, quienes se bajaron del evento. El embajador posteriormente debió disculparse.
¿Neutralidad en los libros?: la polémica que enfrentan los escritores colombianos en la Feria del Libro de Madrid
08 AGOSTO
Iniciativas como la de la editorial Neón durante la pandemia -habilitó en web una serie de cuentos para descargar-, o que un libro de relatos de la argentina Mariana Enriquez haya estado en la lista final del Booker Prize, dan cuenta de una suerte de nueva vida para la narración breve. Para algunos es un signo de los tiempos; otros piensan que en rigor siempre se le ha valorado, pero que ahora está más visible. Aquí, un variopinto grupo de especialistas debate al respecto.
¿El revival del cuento?: una discusión sobre el formato breve
16 MAYO
La escritora colombiana acaba de publicar en nuestro país, vía Alfaguara, el libro El sonido de las olas, que compila tres de sus novelas breves. En ellas, sus protagonistas –mujeres jóvenes–, buscan arrancar de una sociedad que ven estancada por una mentalidad basada en el conformismo. En conversación con Culto, la oriunda de Cartagena también se refiere al estallido de protestas y violencia que vive su país.
Margarita García Robayo: “Hay una creencia falaz de que Colombia es un país feliz”
30 ABRIL
Un volumen de conversaciones y entrevistas con el gran intelectual palestino, un conjunto de relatos autobiográficos de la escritora colombiana, la nueva edición de la novela de Ariel Richards y un tesoro escondido en Anakena por Roberto Fuentes, en los libros destacados de la semana.
Reseña de libros: de Edward Said a Margarita García Robayo
05 ABRIL
De visita en la última Filsa, la escritora colombiana conversó con Culto sobre su más reciente novela Tiempo Muerto -que trata la tragedia personal que experimenta una pareja cuyo matrimonio ha terminado- y el proceso creativo tras sus obras.
Margarita García Robayo: "No creo que las escritoras necesiten ser visibilizadas porque son lo suficientemente buenas"
05 ABRIL
Lo más leído
2.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE