Pedro Maldonado

08 SEPTIEMBRE
Pedro Maldonado, neurocientífico: “Teóricamente, podríamos esperar una reducción de nuestras competencias cognitivas si delegamos funciones en la inteligencia artificial”
Investigador del Centro Nacional de Inteligencia Artificial y académico de la Universidad de Chile, el autor publica El humano futuro, un ensayo en torno al cerebro y lo que nos distingue como personas y las nuevas tecnologías. Maldonado analiza los avances en neurotecnología e inteligencia artificial y plantea posibles escenarios futuros, con sus beneficios y eventuales riesgos.
LT Domingo

Pedro Maldonado, neurocientífico: “Teóricamente, podríamos esperar una reducción de nuestras competencias cognitivas si delegamos funciones en la inteligencia artificial”

18 OCTUBRE
“El cerebro no se la puede con todo”: Científicos chilenos descubren cuáles son las señales de tránsito más efectivas
Un estudio realizado por académicos del Instituto de Neurociencia Biomédica (BNI) y el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ICSI), contribuyó con datos para el diseño de estrategias que permitan prevenir choques, el 80% de los cuales ocurren por descuidos.
Qué Pasa

“El cerebro no se la puede con todo”: Científicos chilenos descubren cuáles son las señales de tránsito más efectivas

29 NOVIEMBRE
“Paper para todos”: proyecto de divulgación científica crea audiolibro y revista digital que reúne investigaciones chilenas sobre el alzheimer
A esta primera entrega de información, en lenguaje sencillo y comprensible para la población general, se suma también una revista digital con ilustraciones.
Qué Pasa

“Paper para todos”: proyecto de divulgación científica crea audiolibro y revista digital que reúne investigaciones chilenas sobre el alzheimer

14 ENERO
El alivio al dolor estomacal, a la sed y el hambre está en una parte del cerebro
Investigadores chilenos descubrieron una parte específica de este órgano que puede aliviar estas sensaciones. Investigación fue publicada en la revista Scientific Report.
Qué Pasa

El alivio al dolor estomacal, a la sed y el hambre está en una parte del cerebro

01 DICIEMBRE
Aniversario 70 LT: El debate por los neuroderechos
Rafael Yuste, neurobiólogo español e ideólogo del proyecto BRAIN; Pedro Maldonado, neurobiólogo director de Departamento de Neurociencia de la U. de Chile; y Carolina Gainza, directora del Laboratorio de Investigación en Cultura Digital, conversan sobre los límites éticos y técnicos de los avances de las neurociencias.
Conversaciones LT

Aniversario 70 LT: El debate por los neuroderechos

03 JUNIO
Cuarentena: encierro está amenazando nuestra capacidad de generar recuerdos
El tránsito de días rutinarios que se desarrollan en un mismo ambiente limita nuestra capacidad de identificar “hitos” para nutrir nuestra propia línea de tiempo: la memoria episódica. El confinamiento y la reducción de interacciones sociales podría aminorar la habilidad de identificar y rastrear estos eventos, lo que podría alimentar la ansiedad y el estrés.
Qué Pasa

Cuarentena: encierro está amenazando nuestra capacidad de generar recuerdos

08 FEBRERO
Jueces de familia: "Proyecto de adopción nos amarra con criterios discriminatorios"
Vocero de magistrados de esta área, Pedro Maldonado, dice que normativa, que abre el debate sobre la adopción homoparental, "es falsa y engañosa".
Política

Jueces de familia: "Proyecto de adopción nos amarra con criterios discriminatorios"

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE