Tomás Vidiella
13 MAYO
El actor estuvo en el programa Desde la Redacción, de La Tercera, junto a la actriz Elena Muñoz, quien lo dirige en la obra Aquí me bajo yo, actualmente en cartelera. Fue precisamente el montaje al que Vadell volvió casi de inmediato tras la muerte de su esposa Susana Bomchil, pérdida que define como "un impacto de fuera del área".
Jaime Vadell y la muerte de su esposa: “Volví a actuar por razones de sobrevivencia”
15 JULIO
En abril de 2022, el fallecido actor concedió una entrevista para el libro Mucha Tele de Rafael Valle y Marcelo Contreras. En este diálogo -que se mantenía inédito- revela sus inicios en pantalla, por qué se convirtió en cantante sin tener talento, y cómo su pololeo con una nieta de Augusto Pinochet acabó con su carrera en el área dramática de TVN.
Claudio Reyes inédito: “Me cortaron de las teleseries por fascista”
21 MARZO
Orquesta de señoritas simbolizaba la reactivación de las representaciones presenciales en el país, pero el contagio del elenco obligó a suspender la segunda y última semana de funciones, con todas las entradas agotadas. Esta es la historia tras la última función de la obra que le terminó costando la vida a Tomás Vidiella, contagió a Cristián Campos y Mauricio Pesutic, y mandó hospitalizados a Luis Gnecco y Patricio Araya.
Orquesta de señoritas: el símbolo de la reactivación teatral que se convirtió en pesadilla
13 MARZO
En 1971 el actor fallecido esta semana estrenó la primera obra de café concert en Chile. Sus intérpretes no se limitaban a actuar en uno o varios papeles, sino que, además, cantaban, bailaban e improvisaban textos de cara al espectador en mitad de la representación.
Vidiella, El Túnel y Agamos el Amor
12 MARZO
Tomás Vidiella protagonizó a fines de febrero una obra en el teatro Oriente que lo tenía feliz. Sin embargo, todo su elenco se contagió de Covid-19. Vidiella también enfermó y falleció ayer por complicaciones derivadas de la enfermedad. Aquí, el relato de cómo fue el desarrollo de su última vez sobre un escenario, incluyendo la voz de Cristián Campos, uno de sus compañeros de elenco, quien habla para Culto acerca del hecho.
Cristián Campos y sus últimos días con Tomás Vidiella: “Es una irresponsabilidad y una crueldad en un momento tan doloroso apuntarme con el dedo, tengo la certeza de que no fui quién lo contagió”
11 MARZO
Ambos fueron compañeros a fines de los 50 en la Universidad de Chile y, en los años siguientes, el cantautor dirigió al fallecido actor en algunos de los montajes más relevantes de esos años. Tras el asesinato de Jara, Vidiella optó por un teatro mucho más lúdico y vinculado al café concert, quizás como una forma de evasión.
La amistad de Tomás Vidiella y Víctor Jara: días de teatro y maquillaje truncados por el Golpe
11 MARZO
Ambos fueron compañeros a fines de los 50 en la Universidad de Chile y, en los años siguientes, el cantautor dirigió al fallecido actor en algunos de los montajes más relevantes de esos años. Tras el asesinato de Jara, Vidiella optó por un teatro mucho más lúdico y vinculado al café concert, quizás como una forma de evasión.
La amistad de Tomás Vidiella y Víctor Jara: días de teatro y maquillaje truncados por el Golpe
11 MARZO
11 MARZO
El también actor conversó con Culto acerca del legado de su colega, fallecido esta tarde por complicaciones derivadas del Covid-19. Para Vadell, Vidiella es uno de los mayores emblemas del teatro y la TV local.
Jaime Vadell, el gran amigo y compañero de Tomás Vidiella: “Él fue uno de los grandes agitadores culturales de este país”
11 MARZO
Como adolescente, el humorista cuenta que fue un seguidor de sus obras en el Teatro El Túnel, pero ya mayores, junto a Jaime Vadell, dieron forma a uno de los mayores éxitos de las tablas locales, Viejos de mierda. “Fue un gran maestro, uno aprende mucho de las pausas, las miradas. Él siempre tuvo ese talento, le brotaba”, dice a Culto ante la partida de su colega, fallecido este miércoles a los 83 años.
Coco Legrand y su adiós a Tomás Vidiella: “Pensé que íbamos a tener mucho más tiempo para estar juntos”
10 MARZO
El montaje que empezó en 2016 con Jaime Vadell y Coco Legrand se convirtió en uno de los más vistos en la historia del teatro local. "La obra ha sido premonitoria, habla de temas que hoy se han puesto en primerísima plana”, dijo el actor en octubre de 2020 en entrevista con La Tercera.
Viejos de Mierda: la obra estelar que marcó la adultez de Tomás Vidiella y que él consideraba “premonitoria”
10 MARZO
El destacado actor, director y gestor cultural tenía 83 años y una vasta trayectoria en el mundo del teatro, la televisión y el cine. Considerado el padre del café concert chileno, orquestó el estreno de la primera obra en este formato en el Teatro El Túnel en 1971, con los actores Alejandro Cohen y Pina Brandt. Además, fue el primer actor que interpretó a un personaje transformista en Chile.
Muere Tomás Vidiella, el reconocido actor que cubrió teatro, TV y café concert
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE