Asamblea General de la ONU permite a Abbas participar telemáticamente en sesiones de la próxima semana
La decisión, que fue adoptada con 145 votos a favor, seis abstenciones y cinco votos en contra, fue aplaudida por el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina, que agradeció a los países que votaron a favor de que "se escuchen las voces palestinas".

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución para permitir al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, participar de forma telemática en las sesiones previstas para la semana que viene, después de que Estados Unidos le vetara la entrada por “socavar las perspectivas de paz” en el conflicto palestino-israelí.
La votación concluyó con 145 votos a favor, seis abstenciones, entre las que se encuentran Albania, Fiyi, Hungría, Macedonia del Norte, Panamá y Papúa Nueva Guinea, y cinco votos en contra, entre ellos los de Israel, EE.UU., Paraguay, Palau y Nauru.
En respuesta, el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina aplaudió la decisión y agradeció a los países que impulsaron la resolución, así como a aquellos que votaron a favor para que “se escuchen las voces palestinas”.
“El Estado de Palestina, su presidente y su delegación estarán presentes en todos los ámbitos y reuniones de la Asamblea General”, resaltó el ministerio en un comunicado donde además criticó “los intentos de perturbar” el trabajo del organismo.
Esto se produce después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunciara la revocación de los visados de entrada a los responsables de la Autoridad Palestina, liderada por Abbas, y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

En ese sentido, aludió que la medida se adoptó ante el “incumplimiento de sus compromisos” y por “socavar las perspectivas de paz” dentro del conflicto abierto en la Franja de Gaza entre Israel y las milicias palestinas.
El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina aseguró, por su parte, que el veto suponía una “flagrante violación del Acuerdo sobre la Sede de la ONU de 1947, que garantiza la libertad de entrada de los jefes de delegación y lo los miembros de la ONU para participar en las reuniones” del organismo.
Asimismo, aseguró que la decisión tomada por la Administración Trump “no impedirá el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de los países ni el consenso internacional para detener los crímenes de genocidio, desplazamiento y anexión” contra el pueblo palestino.
En el foro que se realizará la semana que viene en la ONU, países como Francia, Reino Unido, Canadá o Australia, entre otros, tienen previsto anunciar su reconocimiento del Estado palestino. Una decisión reprochada por Estados Unidos e Israel, ya que consideran que es contraproducente para la paz y que es una “capitulación” frente al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE