Mundo

Aumenta la tensión en Chicago y Portland tras orden de Trump de enviar tropas a esas ciudades

El presidente ha impulsado el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias ciudades importantes de Estados Unidos, la mayoría de ellas con una fuerte presencia demócrata. La Casa Blanca sostiene que los esfuerzos son necesarios para mejorar la seguridad de la ciudad.

Un manifestante lanza una bomba de gas lacrimógeno contra agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) afuera de una instalación del ICE en Broadview, en los suburbios occidentales de Chicago, Estados Unidos, el 26 de septiembre de 2025. Foto: Xinhua Xu Jing

Chicago y Portland se prepararon para más enfrentamientos entre manifestantes y agentes federales el domingo, mientras se intensifican las batallas legales entre los funcionarios electos estatales y la administración Trump sobre su amplia agenda de inmigración y los despliegues de agentes federales y tropas en ciudades lideradas por los demócratas.

El presidente ha impulsado el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias ciudades importantes de Estados Unidos, la mayoría de ellas con una fuerte presencia demócrata. La Casa Blanca sostiene que los esfuerzos son necesarios para mejorar la seguridad de la ciudad. Trump ha recurrido cada vez más al ejército en territorio estadounidense, ya sea para participar en lo que él llama una ofensiva contra la delincuencia o para proteger los edificios y agentes de inmigración de los estadounidenses que protestan contra sus políticas migratorias, indicó The Wall Street Journal.

El sábado se realizaron múltiples arrestos en las protestas en las afueras de Chicago, y agentes armados dispararon e hirieron a una automovilista, lo que provocó más protestas cuando el presidente Trump autorizó el uso de 300 tropas de la Guardia Nacional.

Oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) caminan en una línea defensiva en medio de protestas para asegurar un área frente a una instalación del ICE, en Broadview, un suburbio en el oeste de Chicago, Estados Unidos, el 26 de septiembre de 2025. Foto: Xinhua Xu Jing

El gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, criticó el domingo los recientes esfuerzos federales para controlar la inmigración en Chicago, desestimando las afirmaciones de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de que la ciudad era una “zona de guerra” y culpando a los agentes federales por intensificar la sensación de conflicto.

“La secretaria no sabe de qué está hablando”, dijo el gobernador en una aparición en el programa State of the Union de CNN, y agregó que los habitantes de Chicago la estaban “abucheando en la calle”.

Mientras tanto, en Portland, las protestas continuaron afuera de una instalación de Inmigración y Control de Aduanas, después de que la jueza Karin Immergut, del Tribunal de Distrito en Oregón, emitiera una orden de restricción temporal que impedía a Trump y al Departamento de Defensa movilizar a 200 soldados de Oregón para un despliegue de 60 días allí.

Trump había afirmado que las tropas eran necesarias para responder a las manifestaciones en un edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Portland, pero la jueza escribió que esperaba que un tribunal de primera instancia coincidiera con la afirmación del estado de que el presidente se había excedido en su autoridad constitucional.

La administración Trump apeló la orden de alejamiento. El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, acusó a la jueza de “insurrección legal”.

Por otro lado, el gobernador de California, el también demócrata, Gavin Newsom, dijo el domingo que, a pesar del fallo de Immergut, el presidente enviará 300 tropas de la Guardia Nacional de su estado hacia Oregón de inmediato, lo que llevó al estado a planificar una demanda para bloquear la acción.

“Este es un abuso de poder vertiginoso”, declaró Newsom. “La administración Trump ataca sin complejos el propio Estado de derecho y pone en práctica sus peligrosas palabras: ignora las órdenes judiciales y trata a los jueces, incluso a los nombrados por el propio presidente, como oponentes políticos”.

La gobernadora de Oregón, Tina Kotek, informó que 101 miembros de la Guardia Nacional de California llegaron a su estado el sábado por la noche en avión y que había más en camino. Kotek indicó que no ha habido comunicación formal con el gobierno federal sobre el despliegue.

“Esta acción parece intencional para eludir el fallo de ayer de un juez federal”, declaró Kotek el domingo. “No hay necesidad de intervención militar en Oregón. No hay insurrección en Portland. No hay amenaza a la seguridad nacional. Oregón es nuestro hogar, no un objetivo militar”.

A principios de este año, Trump envió casi 5.000 efectivos de la Guardia Nacional y marines estadounidenses a Los Ángeles durante las protestas que se produjeron allí contra la enérgica aplicación de las leyes migratorias. La mayoría de las tropas se han retirado desde entonces.

El mes pasado, un juez federal de California dictaminó que la administración Trump violó la ley cuando desplegó miles de soldados de la Guardia Nacional federal y cientos de marines para reprimir las protestas contra las acciones de ICE en Los Ángeles. La decisión prohibió a las tropas realizar tareas policiales en el estado, pero la Casa Blanca apeló la decisión.

Dos manifestantes se confrontan con oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) frente a una instalación del ICE, en Broadview, un suburbio en el oeste de Chicago, Estados Unidos, el 26 de septiembre de 2025. Foto: Xinhua Xu Jing

Immergut, en su opinión, dijo que los incidentes en Portland son “categóricamente diferentes” de la violencia vista en Los Ángeles cuando el presidente federalizó las tropas allí.

“Ni fuera de las instalaciones del ICE de Portland ni en ningún otro lugar de la ciudad de Portland hubo una actividad ilegal similar a la que estaba ocurriendo en Los Ángeles antes del 7 de junio de 2025”, escribió el juez.

El domingo, Trump declaró a la prensa: “Portland está en llamas. Hay agitadores, insurrectos. Enciendan la televisión, miren la televisión. El gobernador, el alcalde, los políticos están aterrorizados por sus vidas”.

La semana pasada, en un discurso en Quantico, Virginia, ante generales y almirantes convocados de todo el mundo, Trump defendió el uso de las fuerzas armadas para vigilar las ciudades estadounidenses, denunciando lo que dijo era “el enemigo interno” y diciendo que se le debería permitir usar la fuerza militar en el país.

Más sobre:Estados UnidosOregonPortlandIllinoisChicagoGuardia NacionalDonald Trump

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE