Por Cristina CifuentesLa fuerza internacional y la división de la franja: la nueva fase del plan de Trump para Gaza se enfrenta a grandes interrogantes
Si bien la tregua entre Israel y Hamas –que comenzó a mediados de octubre– ha mitigado la crisis humanitaria que ha azotado a Gaza durante gran parte de los dos años de guerra, los trabajadores humanitarios afirman que las necesidades siguen siendo enormes. Existe el temor de que el enclave palestino quede dividido en dos y que no se avance más allá del alto el fuego.
Israel anunció el miércoles la reapertura del paso fronterizo de Zikim, en el norte de Gaza, una petición de larga data de las organizaciones humanitarias que intentan llevar más alimentos, medicinas y otro tipo de ayuda al devastado enclave palestino.
Si bien la tregua entre Israel y Hamas, que comenzó a mediados de octubre, ha mitigado la crisis humanitaria que ha azotado a Gaza durante gran parte de los dos años de guerra, los trabajadores humanitarios afirman que las necesidades siguen siendo enormes.
Cientos de camiones entran ahora diariamente en Gaza, aunque muchos transportan mercancías para la venta en lugar de ayuda humanitaria. Funcionarios de la ONU afirman que aún se enfrentan a restricciones israelíes sobre los productos que pueden introducir en el enclave, indicó el diario The New York Times.
El alto el fuego dejó al enclave divido por la denominada “Línea Amarilla”: Gaza Occidental, que abarca el 42% del territorio, donde Hamas mantiene el control y donde se hacinan más de 2 millones de personas, y Gaza Oriental, que abarca el restante 58%, que ha sido completamente despoblado de civiles y está controlado por el ejército israelí y cuatro grupos armados afines, indicó el medio israelí +972.
Según el plan del presidente estadounidense Donald Trump, esta línea debía ser un marcador temporal: la primera etapa de la retirada gradual de Israel de la Franja a medida que una Fuerza Internacional de Estabilización asuma el control sobre el terreno. Sin embargo, +972 señaló que “las fuerzas israelíes se están atrincherando, reforzando la división con terraplenes, fortificaciones y barreras que sugieren una estrategia de permanencia”.
Es así que esta partición de facto de Gaza entre un área controlada por Israel y otra gobernada por Hamas sea cada vez más probable, dijeron múltiples fuentes a la agencia Reuters, a medida que se estancan los esfuerzos por impulsar el plan de Trump para poner fin a la guerra más allá de un alto el fuego.
Seis funcionarios europeos con conocimiento directo de los esfuerzos para implementar la siguiente fase del plan dijeron a Reuters que este se encontraba prácticamente paralizado y que la reconstrucción ahora parecía probable que se limitara al área controlada por Israel.
Eso podría acarrear años de separación, advirtieron.
Al respecto, el diario británico The Guardian aseguró que Estados Unidos planearía dividir Gaza a largo plazo en una “zona verde” bajo control militar israelí e internacional, donde comenzaría la reconstrucción, y una “zona roja” que quedaría en ruinas.
Según documentos de planificación militar estadounidenses consultados por The Guardian y fuentes informadas sobre los planes estadounidenses, las fuerzas extranjeras se desplegarán inicialmente junto a los soldados israelíes en el este de Gaza, dejando la devastada Franja dividida por la actual “línea amarilla” controlada por Israel.
“Lo ideal sería reconstruirla por completo, ¿verdad? Pero eso es solo una aspiración”, dijo un funcionario estadounidense, hablando bajo condición de anonimato. “Llevará tiempo. No será fácil”.
Imágenes captadas por un dron de Reuters en noviembre mostraron una destrucción catastrófica en el noreste de la Ciudad de Gaza tras el último ataque israelí antes del alto el fuego, después de meses de bombardeos previos. La zona se encuentra ahora dividida entre el control israelí y el de Hamas.
“Estas crecientes divisiones entre Gaza Oriental y Occidental presagian lo que el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, ha denominado ‘la solución de dos Estados… dentro de la propia Gaza’”, indicó +972. “Israel permitiría una reconstrucción simbólica en las zonas de Rafah controladas por sus grupos armados, mientras que el resto de Gaza Oriental probablemente se convertiría en una zona de amortiguamiento arrasada y un vertedero para Israel. En este escenario, Gaza Occidental permanecería en un estado perpetuo de guerra, destrucción y privaciones”, añadió.
La revista The Atlantic señaló que existe un plan respaldado por Estados Unidos, que ha sido diseñado para alojar a miles de palestinos en el lado israelí de la línea, lo que podría hacer que la separación sea más evidente y, según temen algunos, más permanente.
Funcionarios estadounidenses denominan a estos nuevos proyectos Comunidades Seguras Alternativas. La iniciativa está diseñada para crear comunidades de gazatíes previamente verificadas, pero las separaría de quienes viven en el lado de la línea amarilla controlado por Hamas, donde reside la gran mayoría de la población de Gaza, según informaron a la revista un funcionario israelí y un funcionario del Departamento de Estado familiarizados con la planificación.
El teniente general Patrick Frank, jefe militar encargado de coordinar los esfuerzos para implementar el plan de paz de Trump, informó recientemente a sus colegas que cada asentamiento debería incluir un centro médico, una escuela, un edificio administrativo y “viviendas temporales para aproximadamente 25.000 personas”, según un correo electrónico que revisó The Atlantic y que no se había publicado anteriormente.
La agencia Reuters indicó que la siguiente fase del plan prevé que” Israel se retire aún más de la denominada línea amarilla acordada, en el marco del plan de Trump, junto con el establecimiento de una autoridad transitoria para gobernar Gaza, el despliegue de una fuerza de seguridad multinacional destinada a sustituir al ejército israelí, el desarme de Hamas y el inicio de la reconstrucción.
Pero el plan no establece plazos ni mecanismos para su implementación. Mientras tanto, Hamas se niega a desarmarse, Israel rechaza cualquier participación de la Autoridad Palestina –respaldada por Occidente–, y persiste la incertidumbre en torno a la fuerza multinacional.
“Aún estamos trabajando en ideas”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman Safadi, en una conferencia de seguridad celebrada este mes en Manama, Bahrein. “Todos queremos que este conflicto termine, todos queremos el mismo resultado final. La cuestión es: ¿cómo lo conseguimos?”.
Sin un esfuerzo importante por parte de Estados Unidos para romper el estancamiento, la línea amarilla parece destinada a convertirse en la frontera de facto que divide Gaza indefinidamente, según 18 fuentes, entre ellas seis funcionarios europeos y un exfuncionario estadounidense familiarizado con las conversaciones, que fueron consultadas por Reuters.
Fuerza multinacional
Estados Unidos ha redactado una resolución para el Consejo de Seguridad de la ONU que otorgaría a la fuerza multinacional y a un órgano de gobierno de transición un mandato de dos años. Sin embargo, 10 diplomáticos afirmaron a Reuters que los gobiernos siguen mostrándose reticentes a desplegar tropas.
Según indicaron, era improbable que las naciones europeas y árabes, en particular, participaran si las responsabilidades se extendían más allá del mantenimiento de la paz e implicaban una confrontación directa con Hamas u otros grupos palestinos.
Hamas y las facciones palestinas acordaron este domingo una postura común, a través de un memorando, en el que se posicionaron en contra del proyecto de Estados Unidos sobre el establecimiento de una Fuerza de Estabilización Internacional, que se votará en el Consejo de Seguridad de la ONU este lunes, informó Europa Press.
El vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, y el influyente yerno de Trump, Jared Kushner, afirmaron el mes pasado que los fondos para la reconstrucción podrían empezar a fluir rápidamente hacia la zona controlada por Israel, incluso sin pasar a la siguiente fase del plan, con la idea de crear zonas modelo para que vivan algunos gazatíes.
Tales propuestas estadounidenses sugieren que la realidad fragmentada sobre el terreno corre el riesgo de quedar “encasillada en algo a mucho más largo plazo”, comentó a Reuters Michael Wahid Hanna, director del programa estadounidense del think tank International Crisis Group.
Un portavoz del Departamento de Estado dijo que, si bien se habían logrado “enormes avances” en el plan de Trump, aún quedaba mucho trabajo por hacer, sin responder a las preguntas sobre si la reconstrucción se limitaría a la zona controlada por Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dicho que Israel no tiene intención de volver a ocupar ni de gobernar Gaza, a pesar de que ministros de extrema derecha en su gabinete han instado a la reactivación de los asentamientos desmantelados en 2005.
Los militares también se han resistido a tales exigencias de una toma permanente del territorio o de supervisión directa de la población civil de Gaza. Netanyahu, en cambio, se ha comprometido a mantener una zona de amortiguamiento dentro del enclave, a lo largo de la frontera, para impedir que se repita el ataque de Hamas de octubre de 2023 que desencadenó la guerra.
Reuters conversó con seis funcionarios europeos que afirmaron que, a menos que se produjera un cambio importante en las posiciones de Hamas o Israel, o que Estados Unidos presionara a Israel para que aceptara un papel para la Autoridad Palestina y un camino hacia la condición de Estado, no veían que el plan de Trump pudiera avanzar más allá del alto el fuego.
“Gaza no debe quedar atrapada en tierra de nadie entre la paz y la guerra”, dijo la Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores británica, Yvette Cooper, en la conferencia de Manama.
Sigue sin estar claro quién financiaría la reconstrucción de las zonas de Gaza ocupadas por Israel, ya que los países del Golfo se muestran reacios a intervenir sin la participación de la Autoridad Palestina y una vía hacia la creación de un Estado palestino, a la que Israel se opone. Los costos de reconstrucción se estiman en 70 mil millones de dólares.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.


















