Cómo el nuevo episodio de violencia en el Instituto Nacional reabrió la disputa de Mario Desbordes con el gobierno
Ahora con el ministro Nicolás Cataldo como foco de críticas por los hechos de violencia del viernes en el Instituto Nacional, el alcalde de Santiago abrió nuevamente un foco de disputa con el Ejecutivo, donde por ahora han optado por no contestarle.
De tanto en tanto Mario Desbordes (RN), alcalde de Santiago, vuelve a abrir flancos de disputa con el gobierno: hace menos de un mes el edil estuvo casi una semana enfrascado con el Presidente Gabriel Boric por las celebraciones de Fiestas Patrias y antes, en agosto, protagonizó un tira y afloja con el Mineduc y sus autoridades por las movilizaciones que llevaron a cabo los estudiantes de liceos emblemáticos de su comuna. En paralelo, en ese entonces, también tuvo un cruce con la vocera Camila Vallejo por rol -y los tiempos- de Ejecutivo y municipio en la intervención llevada a cabo en Meiggs.
Y ahora el foco de atención del también vocero de la campaña presidencial de Evelyn Matthei nuevamente es el Ministerio de Educación, liderado por Nicolás Cataldo (PC). ¿El motivo? El viernes, en medio de acciones de un grupo de overoles blancos en el Instituto Nacional, un profesor fue atacado con una bomba molotov, acción que llevará a Santiago a presentar una querella este lunes.
Y aunque el profesor salió ileso, la autoridad comunal se refirió a este tema en Mega, aseverando que por parte del secretario de Estado ha habido un “silencio total. Le hemos planteado al ministerio, mire, ayúdenos en esta... Primero, cuando tuvimos las tomas, el ministerio no se metió, así de simple, y ellos pensaban que las tomas iban a durar meses”.
“Aquí el que se toma el liceo lo desalojamos de inmediato (...) Carabineros nos ha colaborado mucho y llega de inmediato, rápidamente desaloja y normaliza. No participó el ministerio en nada, en ninguna de las reuniones que se les invitó“, añadió el alcalde, quien luego subrayó que Cataldo “hizo una declaración por ahí luego forzada por la prensa de que condenaba la violencia. Ya, está bien, pero no nos quedemos en condenar”. Y sumó que “el ministerio debería decir, ‘bueno, como esto está acotado a estos establecimientos, ahí voy a invertir un poquito en medidas de seguridad que hagan más difícil la vida a estos personajes que le están haciendo también’”.
Esas declaraciones no pasaron desapercibidas en el gobierno, donde teorizan sobre esta nueva ofensiva del edil: no puede obviarse que sus palabras llegan en medio de la contienda presidencial, con Desbordes como vocero de una candidata que entre sus rivales tiene a Jeannette Jara, militante del PC, tal como el ministro de Educación. “A través de él le quiere pegar a ella”, se aventuran en las huestes de Palacio.
En el entorno de La Moneda reseñan que Cataldo, como otros ministros, recibe a alcaldes todas las semanas y que Desbordes nunca le ha pedido una cita. Con esto, agregan, se refuerza la idea de que la intención del edil sea realmente resolver el conflicto, sino enfrascarse en disputas con objetivos electorales. Sin embargo, en el círculo del alcalde retrucan que al titular de Educación se le ha invitado a las reuniones que ha tenido el alcalde con los establecimientos y las instituciones responsables y no ha llegado a ninguna.
Sobre este nuevo foco de conflicto, voces del Ejecutivo aseveran que la autoridad comunal se equivoca al señalar que el ministro hizo una declaración forzada por la prensa en el pasado, porque cada vez que ocurre algo así Cataldo condena “claramente” la violencia. Y recuerdan que también mandató a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, y al director de Educación Pública, Rodrigo Egaña (el SLEP recibe los recintos santiaguinos el 1 de enero), para abordar las movilizaciones y demandas de infraestructura, lo que derivó en un acuerdo de Santiago con los estudiantes con el compromiso de un plan que involucra a diversas instituciones, incluidos Mineduc y municipio. “Eso se sostiene por nosotros”, refuerzan en la cartera educativa, argumentando que esto es así porque se financia con recursos del ministerio y del SLEP Santiago Centro.
En sus recientes críticas, además, Desbordes señaló que el ministro de Seguridad, Luis Cordero, “es la única autoridad de gobierno que ha dicho las cosas como son, es la única autoridad de gobierno que pasó más allá del discurso tibio que tienen las autoridades del Ministerio de Educación y otros”.
“El ministro Cordero se atrevió a decir que esto no es ya para aulas seguras, que esto excede los reglamentos educacionales y que aquí tenemos que enfrentar esto con un criterio de la persecución penal", explicó. Y añadió: “El ministro Cordero es el único que ha tenido esa actitud en varias declaraciones públicas, ha insistido en eso. Pero el problema que tenemos es que concejales, autoridades políticas, parlamentarios de cierto sector están constantemente acusándonos de criminalizar la protesta".
Al respecto, en las entrañas del Mineduc se toman de esta declaración para contraargumentar: al recordar Desbordes que Cordero ha señalado que estas acciones exceden la norma educativa, es porque efectivamente son delitos, lo que deriva en que escapan de lo que pueda hacer un profesor, un director de establecimiento y el propio Mineduc. Y que por ello Cataldo está coordinando reuniones con el Ministerio Público y el Ministerio de Seguridad.
¿Contestarle a Desbordes? No está en los planes del gobierno, donde aseveran que no quieren entrar en esa polémica en momentos en que el Presupuesto está llevándose el trabajo y la atención. “Es justo lo que quiere, y no responderle es lo que lo irrita”, reseña otra fuente gubernamental.
Lo último
Lo más leído
3.
4.
5.
6.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE