Con seminario en el Senado por FES, Cataldo espera consolidar la discusión y “avanzar en la superación del CAE”
El titular de Educación destacó que tiene la certeza de que harán todo el esfuerzo por generar condiciones y aprobar esto en un acuerdo, y que la oposición "tenga la misma comprensión de la urgencia que tiene el país de superar esto”.
Esta mañana, la Comisión de Educación del Senado dio inicio a una jornada clave para el proyecto que busca dejar atrás el CAE y que propone un Nuevo Instrumento de Financiamiento Público para Estudios de Nivel Superior (FES), celebrando un seminario que contará con la participación de 13 expositores, entre los que se encuentran expertos internacionales, 6 rectores y el exministro Sergio Bitar.
Previo a la instancia, el ministro Nicolás Cataldo expresó que era muy necesario este espacio de diálogo más amplio, “y no la típica sesión o audiencia de la comisión, donde los expositores van uno tras otros, donde no es posible provocar esa discusión, ese diálogo”.
“Vamos a tener hoy día esta reunión en el hemiciclo donde van a haber múltiples expositores desde el mundo privado, el mundo público, desde la educación superior, desde la expertise, internacionales también”, señaló. Espero que esto contribuya mucho a consolidar esta discusión respecto a una necesidad que tiene el Estado de Chile que es avanzar en la superación del CAE”.
Consultado sobre si cree que este proyecto podría ser despachado antes de que acabe el gobierno, Cataldo señaló que tiene la certeza de que van a hacer todo el esfuerzo para alcanzar un acuerdo.
“Tengo la certeza de que vamos a hacer todo nuestro esfuerzo por generar condiciones y aprobar esto en un acuerdo”, expresó. “Ahora, como el tango, como la cueca, como cualquier baile, esto se baila de a dos y esperamos que la oposición tenga la misma comprensión de la urgencia que tiene el país de superar esto”,
Esto, añadió, se ve en la ley de presupuesto actual, en donde los recursos de la recarga del CAE son 111.000 millones, los cuales “están afectando la posibilidad de crecer en educación parvularia o en educación escolar”
“Entonces, si no lo hacemos ahora, la verdad es que el gobierno que venga, gane quien gane, va a tener un problema grande en sus manos”, afirmó.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
6.