Nacional

Durán apunta que tras el desalojo del Campamento Dignidad se “inhabilitará” el terreno para evitar la instalación de nuevas viviendas

Según detalló el delegado presidencial, "aquí lo que va a ocurrir es la desocupación de las casas, la demolición de las casas, y la inhabilitación del terreno", a la vez que apuntó que se trabajará en un cierre del lugar.

Foto: Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán se refirió al desalojo que se está realizando del Campamento Dignidad en La Florida, señalando que una vez ocurrido, y cuando se derrumben las casa se inhabilitará el terreno con el fin de evitar la construcción de nuevas viviendas.

“Aquí lo que va a ocurrir es la desocupación de las casas, la demolición de las casas, y la inhabilitación del terreno, y las maquinarias lo que van a hacer es inhabilitarlo para que se puedan instalar nuevas viviendas”, señaló el delegado presidencial.

De acuerdo a lo que detalló Durán, “las máquinas van a remover, van a formar zanjas, van a generar dinámicas en la superficie del terreno que van a impedir la instalación de viviendas. Y adicionalmente, por supuesto, se va a trabajar en un cierre, y adicionalmente aquí se va a construir un parque, que es el proyecto original”.

“De manera que hay intervención inmediata y también de mediano y largo plazo”, agregó.

Hasta el momento el desalojo ha dejado una persona detenida, que corresponde a una mujer adulta, que lanzó piedras tanto al personal de Carabineros como municipal que se encuentra en la zona.

Por su parte el alcalde de la comuna, Daniel Reyes, apuntó que esto se realiza ”básicamente a través de la propia morfología del terreno que ya sea excavando o por cierto generando un lomaje que dificulte o derechamente impida la instalación".

Subsidios y ayuda a las familias

En la ocasión, Durán también abordó la ayuda que se entregará a las familias desalojos señalando que se realizó un catastro de las familias y se han dispuestos soluciones transitorias y definitivas, para evitar que estas queden en la calle.

Junto con esto es mencionó que “pueden haber personas que, o porque no cumplen con ningún requisito legal o porque hay detrás de esto, como ustedes bien señalan, un negocio, personas que arriendan, venden los terrenos o las casas, efectivamente, esas personas, eventualmente, han tenido alguna resistencia“.

“Hemos tenido equipos profesionales del Serviu al interior de la toma durante varias semanas, con el propósito de hablar con cada una de las familias”, agregó Durán.

En la misma línea expresó que “después del retiro de este lugar, vamos a seguir apoyando a todas las familias que estaban aquí adentro. Pero si alguien se niega a salir, bueno, tenemos la obligación legal de, y por eso es que estaba la presencia de Carabineros, de acudir al auxilio de la Fuerza Pública”.

En tanto el alcalde señaló que “Aquellas personas que verdaderamente tienen una necesidad y buscan una solución habitacional se han sometido a los catastros que ha desarrollado la municipalidad en conjunto con Serviu”.

Venta y arriendo de terrenos en la toma

Durán además se refirió a las personas que arrendaban o vendían terrenos de la toma apuntando que “es ilegal la ocupación, pero es doblemente ilegal, gravemente ilegal, que además se lucre con esto, o vendiendo, entre comillas, terrenos o las casas".

“La razón por la que se ha coordinado este desalojo programado en esta fecha, es porque ya están varias familias tomando materialmente el subsidio de arriendo, y por tanto, queríamos evitar que las casas que ellos iban a desocupar, fueran reutilizadas por otras familias de manera inmediata”, agregó.

Junto con esto explicó que el desalojo es respecto de “una franja definida por 30 metros desde la ribera norte de la quebrada, y esto se definió en virtud de un estudio técnico, respaldado por Sernageomin, trabajado con Senapred, y esto se traduce en que son 194 casas, de un total cercano a las 700.”

Por su parte, el alcalde comentó el avance de los trabajos apuntando que “del total de las 196 casas que se encuentran afectadas en esta faja de 30 metros llevamos algo así del orden de 150 metros lineales, eso quiere decir que estamos hablando del orden de 35, 40 viviendas, en una primera etapa el desarrollo es un poco más lento por cuanto ustedes pudieron ver que la zona de trabajo básicamente es un poquito compleja”.

Más sobre:Campamento DignidadTomaDesalojoGonzalo Durán

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE