Nacional

En la antesala de conmemoración: la alusión al 18-O durante ceremonia en La Moneda

En la promulgación de la ley que crea el Registro de Personas Ausentes por Desaparición Forzada, Alicia Lira afirmó que avanzar en verdad y justicia es "primordial para llegar a una democracia donde realmente se respeten los derechos humanos, donde nadie quede ajeno a la violación de derechos humanos como lo vivimos en el 2019".

DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

A tres días de otro aniversario del llamado estallido social del 18 de octubre de 2019, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, se refirió al tema en una ceremonia oficial en La Moneda.

Lira fue una de las oradoras en la promulgación de la ley que crea el Registro de Personas Ausentes por Desaparición Forzada.

“No podemos dejar de reconocer, a 50 años del golpe civil militar, que hubo un gobierno que tuvo y que tiene la voluntad política de haber implementado el Plan Nacional de Búsqueda, que era urgente, ético, moral y necesario, no solamente por los familiares y las víctimas, sino que para la sociedad en conjunto”, destacó la dirigenta en su discurso.

En ese sentido, Lira afirmó que la nueva normativa de registro es esperanzadora para las agrupaciones que siguen luchando por justicia.

“Con esto irradia más esperanza de que cuando hay voluntad política de los gobiernos, del Estado, se puede avanzar hacia la verdad y la justicia, que es lo primordial para llegar a una democracia donde realmente se respeten los derechos humanos, donde nadie quede ajeno a la violación de derechos humanos como lo vivimos en el 2019, que hay otras víctimas que también necesitan verdad, justicia y que ellos la exigen”, señaló para cerrar su intervención.

Más sobre:Crisis social18-ODD.HH.Alicia Lira

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE