Abren muestra definitiva de Roberto Matta con 100 obras, la mayoría inéditas
Desde hoy, el Centro Cultural Palacio La Moneda acoge la exposición más grande del pintor, a 100 años de su nacimiento.
Ha sido una tarea titánica. Esta semana, el equipo del Centro Cultural Palacio La Moneda (CCPLM) ha trabajado hasta altas horas de la noche. El objetivo amerita los esfuerzos: reunir la mayor cantidad de obras de Roberto Matta y realizar su muestra definitiva en Chile, a 100 años de su nacimiento, el 11 de noviembre de 1911.
Los preparativos empezaron hace tres años, cuando en 2008 la viuda del pintor, Germana Matta, y la curadora Inés Ortega se acercaron a la directora del centro cultural, Alejandra Serrano, para proponerle una exposición inédita en el país, que involucraría a museos y galerías de todo el mundo. "Nunca había firmado tantos acuerdos como ahora", cuenta Serrano. "Hemos hecho antes grandes exposiciones, pero siempre negociamos con una o dos contrapartes. Ahora, 25 instituciones y coleccionistas confiaron en nosotros. Lo más difícil siempre es conseguir la plata. En este caso: un millón y medio de dólares, nada fácil".
El resultado de la operación ha sido exitosa. Coleccionistas privados y la familia del pintor (su viuda y sus cuatro hijos), además de espacios como la Tate Gallery, de Londres; el Museo Reina Sofía y el Thyssen Bornemisza, de Madrid; el Museo Rufino Tamayo, de México; el Bellas Artes de Venezuela y el Stedelijk Museum, de Holanda, han cedido algunas de sus piezas más valiosas para completar una exposición inédita que se inaugura hoy, a las 19.30 horas, bajo el nombre de Matta Centenario 11.11.11.
Hace dos días, las salas principales del centro cultural estaban llenas de andamios, cajas gigantes de madera y más de 30 técnicos con guantes manipulando los cuadros. Lo más complejo: colgar los cinco óleos de 10 metros, los más grandes de la muestra, incluida Coigitum (1972), obra clave perteneciente a Germana Matta, donde el artista plasma cubos transparentes llenos de "ríos de ser", una vuelta a su pintura más cósmica, luego de un período fuertemente político y social.
"Es la primera vez que construimos muros tan altos, los formatos de Matta son increíbles", dice Serrano, quien ya suma varias anécdotas al respecto. Por ejemplo, el préstamo de El espejo de cronos, obra que decora el Salón Azul del Palacio La Moneda, estaba aprobado, pero no cabía por la puerta. "El lienzo entró enrollado al salón y luego fue enmarcado. También para traer la obra de un coleccionista hubo que sacarla con grúa por la ventana de su departamento y bajarla siete pisos", cuenta.
Otro montaje complejo y que terminó ayer sus últimos detalles fue el Proscrito deslumbrante, instalación hecha por Matta en 1966, con cinco cuadros que forman un cubo abierto y que invita al público a introducirse en un paisaje donde pasado y futuro conviven.
Ubaldo Sedano, conservador jefe del Thyssen Bornemisza, museo que cede la pieza, asesoró su instalación. "Es tercera vez en la que se realiza. Es nuestra mejor obra de Matta", dijo Sedano.
La curatoría no fue menos ambiciosa. Ideada por Inés Ortega, la primera sala parte por los años surrealistas del pintor, con pinturas y dibujos de 1939. Le sigue Black Vertu (1943), tríptico de la Tate Gallery, donde Matta rompe con los planos espaciales, y el Nacimiento de América (1952), obra del MAC chileno, restaurada por la Minera Inés de Collahuasi, principal auspiciadora de la muestra. También se exhibe su compromiso político con obras como Munda y desnuda (1987), contra el régimen de Pinochet.
La segunda sala reúne la madurez del pintor con obras hechas desde fines de los 60 hasta su muerte, en 2002. Una época donde Matta vuelve a su mirada mística y gozosa, con obras como Vivre le Verbe Vive (1969) o Un bel Fior (1971). "Nuestra idea fue mostrarles a los chilenos todas las facetas artísticas del pintor, un deseo complejo, pero obligatorio a estas alturas. Todos tenemos que conocer la genialidad de Matta", dice al curadora.
Lo Último
Rusia confirma que las conversaciones con Ucrania se posponen hasta la “segunda mitad del día”
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE