Histórico

Bolivia aprueba ley que permite revocar concesiones mineras sin compensación

Con esta iniciativa, el gobierno del vecino país espera recuperar más de un millón de hectáreas de terreno y el 70 % de las 2.454 concesiones mineras privadas que hay en el país.<br><br>

Bolivia promulgó este miércoles una ley que permitirá al Estado revocar las concesiones mineras y con la que espera recuperar el 70% de las que actualmente se encuentran en manos privadas, sin ningún tipo de compensación, anunció el presidente de ese país, Evo Morales.

El mandatario dijo que la legislación anterior era "prácticamente regalar la patria", ya que las concesiones mineras cobraban carácter de bien inmueble, lo que permitía que fueran hereditarias e hipotecables.

Con esta medida, el gobierno boliviano prevé que se recuperen más de un millón de hectáreas de terreno y el 70 % de las 2.454 concesiones mineras privadas que hay en el país.

"Hay como 7.000 concesiones privadas y del Estado, y tal vez de carácter colectivo. De estas, 2.454 son totalmente privadas. Vamos a recuperar el 70%", aseveró el gobernante en un acto en el Palacio de Gobierno, en La Paz.

El jefe de Estado precisó asimismo que de los 1,46 millones de hectáreas que suman las concesiones mineras en Bolivia, más de un millón de hectáreas volverán a manos del Estado.

La nueva ley pretende "recuperar esas concesiones mineras donde nunca han sido invertidas", apuntó el presidente, quien precisó que muchas eran "concesiones de engorde que no podían recuperarse, algunas inactivas e improductivas".

Además, anunció que no se indemnizará a los titulares de explotaciones mineras revocadas.

"Quiero que sepan algunos concesionarios que no hay ninguna indemnización, no tenemos por qué indemnizar a los concesionarios", afirmó.

Aunque puntualizó que es obligación del Estado "respetar donde ha habido una inversión".

El mandatario advirtió de que las empresas que quieran una concesión deben garantizar las normas y la inversión, "pero no es una concesión que puedan guardarse para enriquecerse, eso ha terminado", sentenció.

Más sobre:Boliviamineríaconcesiones mineras

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios