Histórico

Condado que predice al Presidente de EE.UU. se inclina por Trump

Más del 55% de los votantes de Vigo, en el estado de Indiana, sufragó por el republicano. En los últimos 60 años el condado siempre ha votado por el candidato que finalmente llegó a la Casa Blanca.

trumpgana

Con apenas 108.000 habitantes, el condado de Vigo, en el estado de Indiana, fue uno de los lugares que concitó la atención de la prensa local y extranjera durante la jornada electoral. La razón: este territorio, con 88% de población blanca, es considerado como el mejor "barómetro" de las elecciones presidenciales en EE.UU.

No en vano en los últimos 60 años los habitantes de Vigo siempre han votado por el candidato que finalmente llegó a la Casa Blanca. Desde 1888 sólo han errado en dos ocasiones.

Y en la histórica jornada para elegir al sucesor del Presidente Barack Obama, los votantes de Vigo se inclinaron por el republicano Donald Trump.

Escrutado el 100%, en ese condado de Indiana el magnate consiguió 21.924 votos, que representan el 55,4% de los sufragios. En tanto, la abanderada demócrata Hillary Clinton logró 15.922 votos (40,2%). En tercer lugar se ubicó el candidato independiente Gary Johnson, con 1.723 sufragios (4,4%).

Hasta estas elecciones presidenciales el condado de Vigo, cuya capital es Terre Haute, ostentaba el récord de haberse desviado de la preferencia nacional sólo en dos ocasiones: en 1908 (cuando optaron por Williams Jennings Bryan en lugar de William Howard Taft) y en 1952 (cuando escogieron a Adlai Stevenson en lugar de Dwight D. Eisenhower). Es decir, sus votantes se inclinaron por el que finalmente se convirtió en el inquilino de la Casa Blanca en 30 de 32 elecciones.

En 2012, Barack Obama venció a Mitt Romney por 339 votos en Vigo, o sea, una diferencia de 0,85%. Cuatro años antes, el candidato demócrata se impuso a John McCain por 6.919 sufragios. Eso es una variación cercana al 15% de los votos.

En la primarias republicanas de 2016, Trump ganó el condado con 8.541 votos (63,5%), más del doble que su rival más cercano, el senador Ted Cruz, quien obtuvo el 28,5%. En relación a los demócratas, el magnate también se embolsó más votos que Clinton (que logró 6.045 sufragios, un 44,8%) y que el ganador de la primaria demócrata en Vigo, el senador Bernie Sanders, que consiguió 7.434 votos (55,1%).

Ahora resta esperar si el condado de Vigo mantiene su fama de ser el mejor "barómetro" de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Más sobre:Donald TrumpVigoPresidente Estados Unidos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE