Los atractivos naturales de las seis nuevas áreas protegidas de Chile
El anuncio lo hizo la Presidenta Bachelet el año pasado: seis nuevas zonas ingresarán al Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe).
SALAR DE HUASCO (en la foto)
Ubicación: en el altiplano de la comuna de Pica, Región de Tarapacá. Para llegar desde Pica, se toma la Ruta A-685.
Valor ambiental: futuro Parque Nacional, es un humedal alto andino y uno de los más prístinos que quedan en Chile. Es sitio de anidamiento de las tres especies de flamenco amenazadas: flamenco Chileno, flamenco Andino y flamenco James. Se encuentran 18 especies de mamíferos, incluyendo la vicuña, la llama y el zorro andino.
MORRO MORENO
Ubicación: al sur de la península de Mejillones, comuna, provincia y Región de Antofagasta. Se llega por la Ruta 1 Antofagasta-Tocopilla, luego se ingresa al camino Antofagasta-Juan López, y se avanza en dirección al norte.
Valor ambiental: próximo Parque Nacional. Cuenta con 195 especies de invertebrados y 90 de flora, y es el lugar más representativo del ecosistema de la península de Mejillones.
QUEBRADA DE CARDONES
Ubicación: en la Región de Arica y Parinacota, a 65 km de Arica. Se llega por la carretera a Tacna, se cruza el Valle de Lluta hasta empalmar con la carretera internacional Ch-11 a Bolivia.
Valor ambiental: próximo Monumento Natural, en las laderas se aprecia imponente la cactácea, comúnmente llamada cardón, de hermosa estructura morfológica por su abundante ramificación superior.
El lugar cuenta con guanacos y tarucas, especies con problemas de conservación, y es corredor biológico para aves que se trasladan entre la costa y el interior.
ALTOS DE PEMEHUE
Ubicación: 45 km al oriente de Santa Bárbara, en la comuna de Quilaco, Región del Biobío. Por Los Angeles, se toma la ruta Q-61-R que llega hasta el Fundo Porvenir.
Valor Ambiental: será Reserva Nacional. Los bosques esclerófilos y templados presentes en esta área forman parte de ecosistemas de clima mediterráneo y constituyen en la actualidad una reserva mundial de diversidad biológica por poseer una biota extraordinariamente rica en endemismos.
FUNDO NONGUEN
Ubicación: en la provincia de Concepción, compartiendo territorio con tres comunas, Concepción, Chiguayante y Hualqui, región del Biobío. Para llegar por Concepción hay que tomar Av. Collao hasta llegar al camino Nonguén y seguir hasta fundo del mismo nombre.
Valor ambiental: futura Reserva Nacional, tiene un grado de pristinidad impensado por su cercanía con la gran ciudad. En su interior existen lugares únicos que poseen altos grados de buena conservación, parajes de gran belleza escénica, pequeñas lagunas y arroyos casi sin intervención humana, árboles añosos y de gran tamaño. Sus senderos son escarpados.
ALERCE COSTERO
Ubicación: en la Cordillera de la Costa de Valdivia, entre las comunas de La Unión y Corral, Región de Los Ríos. Se llega a través de la Ruta T-70, luego se toma el camino T-780 y finalmente la Ruta T-736.
Valor ambiental: Parque Nacional. Representará los diferentes pisos de vegetación de la selva valdiviana. Presenta tres tipos forestales diferenciados: alerce, coigüe-raulí-tepa y bosque siempreverde.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE