Reina de las artes amatorias, espía o una prostituta: El día en que se selló la muerte de Mata Hari
El 24 de julio de 1917 fue sentencia a pena de muerte en Francia, por espiar para Alemania en la Primera Guerra Mundial.
Hace 98 años, el 24 de julio de 1917, se sentenció la vida de una mujer que todavía genera discrepancias: se trata de Mata Hari, oriunda de los Países Bajos.
Después de perder a su madre a corta edad, Margaretha Zelle fue criada por su padre. A penas cumplió su mayoría de edad, se casó con un militar mucho mayor que ella y ambos se fueron a vivir a Java. Ahí, tras perder a un hijo, el matrimonio se distanció. Su marido acusó a Zelle de ser una mujer libertina y de dedicarse a mantener amoríos.
Ambos retornaron a Europa y oficializaron el divorcio. La tuición de la única hija de la pareja quedó para el padre, ante el “dudoso” comportamiento de Zelle.
La joven mujer separada viajó a París a probar suerte como modelo, pero tras fracasar, creó el personaje de Mata Hari, una supuesta princesa de Java, conocedora de todas las “artes amatorias del oriente” y comenzó un espectáculo de desnudo, que mezclaba con danzas exóticas.
El show fue un éxito y la figura llamativa y erótica de Mata Hari dominó la noche parisina.
Zelle logró el anhelado nivel de vida glamoroso que tanto deseaba. En aras de mantenerse como una de las figuras centrales de París y seguir viviendo con el lujos que tanto le gustaba, inició una vida cercana a la prostitución. Políticos y generales pasaron por su alcoba.
Mata Hari, desde pequeña, sintió una especial por los militares y siempre se relacionó con ellos, elemento que le jugó en contra tras el estallido de la Primera Guerra Mundial.
En medio del conflicto, Zelle descubrió que otra fuente de ingresos podía ser el uso de la información que recibía de los militares que la frecuentaban. Así habría sido así su inicio en el espionaje.
En 1917, sin embargo, fue descubierta por las autoridades francesas y fue detenida bajo la acusación de espionaje. Varios sectores de la sociedad francesa reaccionaron durante contra Mata Hari por su vida licenciosa y la actitud desafían de la mujer que a esa altura tenía 41 años. Al ser detenida, de hecho, Zelle solicitó a los policías que le diera un tiempo para asearse, pasaron algunos minutos y regresó completamente desnuda con bombones en un casco de un general alemán.
El 24 de julio de 1917, Mata Hari fue sentenciada a pena de muerte por espionaje. El 15 de octubre de ese año fue fusilada. Según crónicas de la época, señalan que antes de su ajusticiamiento, grito “¿Ramera? Sí, pero una traidora, jamás”.
El juicio nunca contó con pruebas contundentes y hasta hoy existen dudas sobre la figura de esta mujer.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE