El Senado definirá este 10 de noviembre la AC contra el juez Antonio Ulloa con fantasmas de posible falta de quórum
El líbelo acusa al ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago de "notable abandono de deberes" por haber traspasado información de acuerdos y de las cortes al abogado Luis Hermosilla, hechos revelados durante la investigación del caso Audio. También se le acusa intervenir en nombramientos judiciales y no haberse inhabilitado en causas en que tenía cercanía.
Este lunes 10 de noviembre, desde las 10:00 de la mañana, el Senado dará inicio a la votación que definirá la acusación constitucional en contra del juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, la que se espera se extienda durante toda la jornada.
Durante la mañana, el secretario general del Senado y los miembros de la Cámara de Diputados que conformaron la comisión entregarán detalles para formalizar la acusación.
Tras ello habrá tiempo para los alegatos de la defensa de Ulloa y también para réplicas de los acusadores y eventuales respuestas de la defensa.
Ya en la jornada de la tarde, desde las 15:00 horas y hasta total despacho, se dará inicio a la votación, en la que los senadores fundamentarán sus votos en los tres capítulos que contempla el líbelo en contra del juez.
El pasado 29 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría la acusación constitucional en contra de Ulloa. Se contó con el respaldo de 141 legisladores, además del rechazo de María Luisa Cordero (RN) y las abstenciones de José Miguel Castro (RN) y Sergio Bobadilla (UDI).
El contexto de la acusación contra Ulloa
El líbelo acusatorio en tres capítulos contra el juez Antonio Ulloa lo acusa de “notable abandono de deberes”, por haber traspasado información de acuerdos y de las cortes al abogado Luis Hermosilla.
También se le acusa intervenir en nombramientos judiciales y no haberse inhabilitado en causas en que tenía cercanía con los intervinientes.
Precisamente en el contexto de la serie de revelaciones que han surgido en el llamado caso Audio, Ulloa enfrentó un sumario en la Corte de Apelaciones de Santiago, en el cual finalmente se determinó una sanción de cuatro meses de suspensión, que fueron rebajados a dos meses con goce de medio sueldo tras una apelación de su defensa a la Corte Suprema.
Por otro lado, la Suprema también definió finalmente mantener en su cargo a Ulloa, luego de que no se diera un quorum de mayoría para aprobar el cuaderno de remoción en su contra, y lo que también explicaría la llegada del caso al Poder Legislativo.
En una entrevista con La Tercera hace algunas semanas, Ulloa habría señalado respecto a la acusación que enfrentaba en ese momento en la Cámara de Diputados lo siguiente: "Fui imprudente, cometí errores, pero ya fui sancionado y no corresponde que me vuelvan a condenar“.
Posible falta de quórum y llamados a votar al Senado
Para que la acusación en contra de Ulloa sea aprobada se requiere el apoyo de 26 legisladores de la Cámara Alta. El contexto electoral, a menos de una semana de las elecciones presidenciales y parlamentarias, además de algunas situaciones personales hacen posible que el líbelo pueda caerse si varios senadores se abstienen de votar o simplemente se ausentan.
Esta teoría fue deslizada durante la semana por el diputado Daniel Manouchehri (PS), uno de los principales impulsores del líbelo en la Cámara de Diputados.
“Ojo: en el Senado la jugada para salvar al juez Antonio Ulloa es no dar quórum. La acusación se vota el 10 de noviembre. Nadie en campaña va a votar en contra… pero sí pueden ‘enfermarse’”, escribió durante esta semana en X.
Frente a la posibilidad que se caiga la votación, varios parlamentarios realizaron llamados para que se cumpla con la asistencia.
“Espero que asista a la totalidad de senadores y senadoras de la República de Chile y que al igual que en la Cámara de Diputados y Diputadas, demos una señal clara de lucha en contra de la corrupción”, señaló el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Eric Aedo (DC), quien además también expondrá este lunes en la acusación constitucional.
El senador Tomás de Rementería (PS), también llamó a votar con un mensaje en X: “Lo que corresponde es que el día lunes todos los senadores asistamos a votar la acusación constitucional contra el señor Ulloa, y ahí demos nuestros argumentos a favor o en contra según el mérito de los capítulos de estás”.
Por su parte, Ricardo Lagos Weber (PPD) espera que tengan quorum para sesionar. “Cada uno verá que tenga que votar, pero yo no voy a hablar ninguna palabra de eso porque soy jurado y no quiero que me pidan que me inhabilite. Así que voy a guardar riguroso silencio en esa materia”, explicó.
En tanto, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), habría señalado en declaraciones recogidas por EMOL que habrá quorum para sesionar el lunes y que no han existido problemas para sesionar por inasistencia.
Lo último
Lo más leído
3.
4.
5.
6.