Política

Kast pasa a segunda vuelta e inicia contactos para un comando unitario con equipos de Matthei y Kaiser

El abanderado del Partido Republicano logró un 24% de los votos. Junto con fichar a personeros de las otras derechas, intentará conquistar al electorado del candidato Franco Parisi, quien fue la sorpresa de la jornada quedandóse con el tercer lugar. Además, iniciará inmediatamente nueva gira y nombró a Martín Arrau como jefe de campaña para la nueva etapa.

16/11/2025 - Jose Antonio Kast realiza su discurso luego de pasar a segunda vuelta - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Tan solo unos minutos pasados la siete de la tarde, se empezaron a sentir los primeros gritos al interior del Partido Republicano. En el lugar, José Antonio Kast seguía atento el conteo de votos junto a sus asesores, diputados y candidatos al Congreso cuando llegó el primer cómputo del Servicio Electoral (Servel).

El abanderado republicano se encontraba en segundo lugar, detrás de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, y totalmente alejado de sus contrincantes en la derecha Evelyn Matthei (Chile Vamos, Demócratas y Amarillos) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario).

El resultado desató rápidamente las primeras celebraciones en la casona de Presidente Errázuriz, donde si bien algunos llamaban a mantener la calma, solo unos minutos tardaron para confirmar la tendencia: Kast pasaba al balotaje con el 24% de los votos, según datos del Servel, y se convertía así en el candidato de la oposición con casi tres puntos menos que la exministra del Trabajo.

Quien salió a confirmar el triunfo fue el presidente de la colectividad, Arturo Squella. “En vista de los resultados preliminares, por su puesto que estamos muy contentos, acá en el comando. Son resultados relativamente esperables”, dijo cerca de las 20:00 horas, mientras a las afueras del partido ya se empezaba a preparar el escenario donde Kast, unas horas más tarde, daría su discurso.

El día del candidato republicano empezó temprano. Llegó pasadas las nueve y media de la mañana al Colegio María Ana Mogas Concepción, en la comuna de Paine, donde -acompañado de su esposa, María Pía Adriasola- tras emitir su voto se mostró confiado de cara a los resultados: afirmó que pasaría a segunda vuelta y reiteró su llamado a la unidad del sector. Tras ello, sostuvo un almuerzo familiar que se extendió casi hasta las seis de la tarde y luego partió a la sede del partido.

En la colectividad esperaban tranquilos el conteo de votos. No solo se trataba de la tercera candidatura presidencial de Kast, sino a la que llegaban mejor posicionados para pasar al balotaje, después de liderar por meses las distintas encuestas opinión.

Aunque en los días previos imperó el nerviosismo entre los republicanos -debido a la amenaza de Johannes Kaiser, quien tuvo un alza en los sondeos en las últimas semanas-, el resultado estuvo lejos de sorprender, salvo por el tercer lugar obtenido por el abanderado del PDG, Franco Parisi.

Y es que el republicano enfrentó una campaña sin muchos contratiempos y con una estrategia más cuidada que la de los años 2017 y 2021.

En esta contienda electoral, los temas valóricos como el aborto, la eutanasia y también medidas como la eliminación del Ministerio de la Mujer y cualquier asunto relacionado con la dictadura militar, quedaron absolutamente fuera del diseño presidencial. En cambio, pusieron el foco en materias de seguridad, inmigración y crecimiento económico, recalcando que esos asuntos son los de interés ciudadano.

En línea con lo anterior, se pudo ver un candidato más replegado, con apariciones más dosificadas, enfocadas en la presentación de propuestas y alejadas de los temas más políticos.

De hecho, en la recta final de la campaña y con el objetivo de evitar cualquier error no forzado, Kast no se arriesgó en los distintos debates presidenciales, donde concentró sus esfuerzos en detallar parte de su programa y apuntar contra la abanderada oficialista. Además, decidió no asistir a programas de corte más personal, lo que le generó varias críticas en el sector.

El foco, en tanto, también lo puso en el refuerzo de sus equipos, donde fichó a varias exautoridades de los gobiernos de Sebastián Piñera y también a algunos dirigentes vinculados con Chile Vamos. Entre ellos, el exministro Rodrigo Álvarez, el exconvencional Bernardo Fontaine -quien se transformó en uno de los hombres clave de su campaña- y el exalcalde de Puente Alto Germán Codina. Todos lo acompañaron este domingo en el partido.

Esto, con el objetivo de terminar con los cuestionamientos por su capacidad de generar gobernabilidad. Algo que en el comando de Matthei explotaron durante toda la campaña.

La decisión de replegar al republicano, en todo caso, también generó inquietud en el partido. Algunos dirigentes de la colectividad no escondían que, en las últimas semanas de campaña, ese fue uno de los factores que facilitó el incremento de Kaiser en las encuestas, quien finalmente terminó en el cuarto lugar.

Sumar a equipos y Arrau como jefe de campaña

De cara a la segunda vuelta, en el partido no esconden que el desafío para Kast es claro: afirmar los respaldos del resto de la oposición para asegurar su llegada a La Moneda e incluso para empezar a proyectar una alianza del sector para el eventual futuro gobierno, que vaya desde Demócratas hasta libertarios, según han planteado los propios republicanos.

Por lo mismo, tras confirmarse los resultados, en la colectividad adelantaron el inicio de las conversaciones con el resto de los comandos. Así lo hizo Squella, quien consultado por esos contactos, afirmó que “muy probablemente en los próximos minutos vamos a tener las primeras conversaciones para ver que es lo que viene ahora”.

Y así fue. Primero fue Matthei, quien llegó acompañada por dirigentes de Chile Vamos, y luego fue el turno de Kaiser, quien hizo lo propio. El exdiputado estuvo reunido en privado con ambos, quienes pusieron sus equipos a disposición de cara a la segunda vuelta.

Esa había sido una de las principales inquietudes del comando republicano durante la campaña y sobre todo durante los últimos días. Esto, después de que Matthei pusiera en duda, en varias ocasiones, la posibilidad de concurrir a saludar al ganador este mismo domingo en la noche.

“Cuantas veces hemos tenido fotos que son solamente una foto, pero no son un paso adelante respecto a Chile”, cuestionó este domingo tras asistir a votar.

Por cómo se dio la campaña, entre los republicanos reconocen que las dudas respecto a cómo se comportaría la exalcaldesa de cara a la entrega de los resultados durante la noche se mantuvieron hasta último minuto.

Y es que, a lo largo de la campaña, ambos candidatos mantuvieron una relación tensa -entre otras cosas- por las acusaciones de Matthei contra republicanos por levantar una campaña en su contra, a través de redes sociales, y también por la decisión de la exalcaldesa de cuestionar en diversas ocasiones la candidatura de Kast.

Con esos factores sobre la mesa, en republicanos sabían que la unidad de la derecha podía ponerse cuesta arriba. Por lo que, después de que la exalcaldesa anunciara su llegada a la sede del partido, al interior de la tienda no dejaron de sentirse gritos a su favor. “Te amo tía Evelyn”, exclamaban algunos dirigentes.

La exalcaldesa arribó junto algunos de sus asesores como su jefe programático, Juan Luis Ossa; su vocera Paula Daza; y los presidentes de Chile Vamos, mientras que Kaiser lo hizo junto a su jefe de campaña, Cristián Labbé, y algunos dirigentes de su partido, en lo que fue una primera señal para las coordinaciones que empezarán este mismo lunes.

Según fuentes del entorno de Kast, la apuesta es concretar un comando unitario que considere a todos los partidos detrás de la candidatura, lo que -en todo caso- reiteran no ha sido abordado en las conversaciones, por lo que, por lo pronto, se empezará a avanzar en los equipos programáticos.

De hecho, este martes parte del equipo económico de Kast sostendrá una primera reunión con los expertos que colaboraron con las propuestas de Matthei. Todo ese trabajo -explican- empezará a ser coordinado por Martín Arrau, quien será el jefe de campaña para la segunda vuelta.

“Estoy seguro de que trabajando en unidad con los distintos equipos, con las personas que nos ha tocado representar a las distintas corrientes de la centroderecha, de la derecha, podemos recuperar y reconstruir nuestra patria”, dijo Kast en su discurso, en el que aprovechó de presentar la nueva bajada comunicacional de la campaña: “Uno para todos, todos por el cambio”.

En ese escenario, uno de los factores que miran con atención es el rol que tendrá el abanderado del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, quien al igual que en 2021 alcanzó el tercer lugar con 19,7% de los votos, convirtiéndose en la gran sorpresa de la elección.

El tema preocupa algunos dirigentes de la colectividad, donde reconocen que el voto de Parisi es más volátil por lo que, más allá de si hay respaldo público, podría repartirse con la candidata del oficialismo.

El asunto, inquieta aún más si se considera que en la colectividad no han sostenido ningún tipo de contacto con el comando del PDG, por lo que -apuntan- los próximos días serán clave para recibir su apoyo.

“No puedo decidir por candidatos con quienes no he tenido la oportunidad de conversar, pero efectivamente cuando uno ve lo que hay detrás de las posiciones de esos candidatos, uno podría esperar tener una conversación y esperar un apoyo”, dijo Squella al respecto.

Parisi, por su parte, decidió dejar en suspenso su respaldo: “Yo no ando firmando un cheque en blanco a nadie. Eso es una falta de respeto. Es una falta de respeto. Les tengo una mala noticia al candidato Kast y a la candidata Jara. Gánense los votos. Gánense los votos, gánense la calle”.

En el comando de Kast, en todo caso, recalcan que solamente con los votos de Matthei y Kaiser sobrepasarían el 50% en el balotaje.

Pese a eso, no se confían y transmiten que deben conseguir la mayor cantidad de apoyos, ya que en 2021 si bien pasaron primeros al balotaje, eso no se tradujo en el triunfo.

Por lo pronto, Kast se mantendrá activo desde este lunes. Continuará con su despliegue en regiones.

Más sobre:EleccionesElecciones PresidencialesElecciones 2025José Antonio KastPartido Republicano

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE