Política

¿Todos contra Kast? Kaiser sube el tono por segunda vuelta de 2021 y Matthei insiste en distanciarse de republicanos

El abanderado libertario aseguró que, a diferencia de su par republicano, él tiene "consecuencia política", y que de pasar al balotaje no modificará su programa. La candidata de Chile Vamos, por su parte, junto a su nuevo coordinador político, Juan Antonio Coloma, apuntó a la falta de gobernabilidad de los republicanos.

07 Agosto 2025 Seminario Enatrans, debatieron los candidatos a la Presidencia Evelyn Matthei, Jose Antonio Kast y Johannes Kaiser. Foto: Andres Perez Andres Perez

A menos de una semana de la inscripción de candidaturas en el Servicio Electoral (Servel), los abanderados de derecha Evelyn Matthei (Chile Vamos) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) no han dudado en marcar sus diferencias con el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast.

Según varias encuestas de opinión, el exdiputado UDI es el que se encuentra mejor aspectado para llegar a La Moneda en 2026 y, en ese contexto, algunos aseguran que no es raro que, a medida que se acerque la elección, las otras candidaturas del sector empiecen a apuntar contra su candidato.

Así, de hecho, lo hizo Kaiser durante este domingo. En entrevista con Mesa Central de Canal 13, el diputado fue consultado sobre sus diferencias con el republicano. Al respecto, enfatizó que, por su parte, sus electores podían esperar “consecuencia política”.

“Acá usted vota Kaiser y va a recibir Kaiser, va a recibir un programa nacional libertario. No hay un cambio entre primera y segunda vuelta, la oferta va a ser siempre la misma”, apuntó el abanderado, quien afirmó que Kast cambió su programa tras pasar a segunda vuelta en 2021.

“(Kast) hizo el análisis (...) que si usted ganó en primera vuelta ahora tiene que irse hacia el centro o tienen que adaptarse, negociar y cambiar sus posturas para que estas sean mayoritarias. Yo no comparto necesariamente eso”, recalcó.

En ese sentido, aseguró que si “usted ofrece un programa, ese es el programa por el cual la gente se compromete y consolida respaldo. Si usted en segunda vuelta cambia ese programa, usted lo que está haciendo es asumir un programa que no es propio”.

Fotos: Aton

En el entorno de Kaiser, en todo caso, recalcan que no es primera vez que el diputado lanza ese tipo de críticas. Que lo ocurrido en 2021 es justamente una de las razones por las que se distancia momentáneamente del Partido Republicano, al cual se reintegra en 2023.

Durante el fin de semana no fue solo el libertario quien apuntó contra los republicanos. El sábado, Matthei hizo lo propio en el marco del consejo general de Evópoli, donde el partido ratificó sus candidaturas al Congreso.

En el encuentro, sin aludirlos directamente, la candidata planteó que “uno tiene que apoyar aquello que es relativamente bueno y que permite dar un paso en la solución de los problemas de los chilenos, en vez de cómodamente quedarse atrás y decir que no a todo”.

En esa línea, añadió: “Qué fácil es decir que no a todo y después llamarnos derechita cobarde. Eso es súper fácil, pero no se avanza ni en un paso hacia resolver los problemas de las chilenas y de los chilenos".

En esa línea, durante el domingo quien también marcó distancia de los republicanos es el nuevo coordinador político de Matthei, Juan Antonio Coloma (UDI), quien llegó a reforzar el comando tras la semana más compleja de la candidata.

En entrevista con La Tercera, si bien recalcó que el adversario es el gobierno, defendió marcar las diferencias con republicanos y afirmó que “Kast está por plantear una visión única y ganar con ella. Pero para ganar y gobernar bien hay que tener ideas y también un espíritu de aunar visiones, y esa es una ventaja grande de Matthei sobre Kast”.

Así, agregó que los republicanos “no han tenido la responsabilidad de gobernar, y cuando la tuvieron en el segundo proceso constituyente les pesó más esa visión única que tenían, que es legítima. Pero tanto les pesó que no lograron juntar las mayorías para terminar con éxito ese proceso”.

En el comando de la exalcaldesa no esconden que parte del diseño de la campaña es diferenciarse del republicano “cuando sea necesario”, y principalmente en torno a las propuestas para llegar al gobierno. Esto, eso sí, manteniendo un “buen tono”, con miras a la segunda vuelta.

El tema, de igual forma, sigue generando ruido en Chile Vamos, donde recalcan que el foco debe estar en la abanderada oficialista, Jeannette Jara.

Y es que, en caso de que Matthei no logre superar la primera vuelta, una de las preocupaciones que se ha tomado el sector son los apoyos de cara al balotaje.

Lo anterior, no solo después de que hace unas semanas la exalcaldesa pusiera en duda un eventual respaldo a Kast, sino también después de que el pasado martes, el nuevo estratega de la abanderada de Chile Vamos, Juan Sutil, planteara que –en caso de no pasar a segunda vuelta– se tendrían que evaluar las condiciones en que se apoyaría a los republicanos.

Más sobre:José Antonio KastJohannes KaiserEvelyn MattheiEleccionesLa TerceraPolítica

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE