Norte Sur: Fundación Emmanuel sale de la propiedad y socios buscan solucionar diferencias
El año 2014 no ha dejado de ser movido para la sociedad de inversiones Norte Sur, el holding que en 2007 vendió su participación en el Banco del Desarrollo a Scotiabank, por unos US$1.000 millones.
Para la empresa, 2013 estuvo marcado por el cambio de poderes al interior del grupo, cuando los accionistas Daniel Mas y Aníbal Correa consiguieron tomar el control y asumir la presidencia del directorio, sacando al histórico accionista, Vicente Caruz, de la cabeza de la mesa de la compañía que hoy mantiene participaciones accionarias en cerca de 50 empresas del área educacional, agrícola, inmobiliaria y financiera.
El golpe de gracia fue a fines de 2013, cuando Correa y Mas consolidaron esta situación firmando un pacto de accionistas con la fundación Emmanuel, ligada a la Iglesia, que tenía cerca del 10% de las acciones de la empresa.
Pero las diferencias al interior del grupo no han cesado, y las aguas se han mantenido agitadas durante 2014.
El primero de los desconocidos hitos ocurridos este año estuvo en la propiedad, ya que hace algunos meses, la fundación Emmanuel vendió su participación al grupo controlador, de Correa y Mas, hecho que no fue conocido públicamente.
La situación es reconocida por Vicente Caruz, quien señala que si bien la institución había expresado su intención de salir de la empresa, él no se enteró de la operación hasta que ésta se cerró. “La fundación Emmanuel era el último vestigio que había de los grandes fundadores de estos proyectos, y del banco y de Norte Sur. Y entonces a uno le hubiera gustado que esa salida hubiera sido más compartida. Que se le hubiera vendido a todos, que se hubiera dado la oportunidad. Yo no supe”, dijo Caruz en conversación con PULSO.
De esta forma Mas y Correa tomaron sobre el 50% de la propiedad.
En el nivel ejecutivo, el cambio en la presidencia de la empresa conllevó la salida del gerente general Daniel Albarrán, quien a comienzos de 2013 fue reemplazado por Pablo Eguiguren.
No obstante, en octubre Eguiguren dejó el cargo y fue reemplazado de manera interina por el gerente de finanzas, Patricio Bastías.
Las diferencias
Según el ex presidente y hoy director de Norte Sur, Vicente Caruz, la nueva administración asumió con un nuevo enfoque, que los ha llevado a tener malos resultados, especialmente el año pasado, situación que a su modo de ver debe llevarlos a replantearse los objetivos.
De hecho, a mediados de noviembre los principales accionistas -Aníbal Correa, Daniel Mas, Max Poblete y Vicente Caruz- llevaron a cabo un encuentro privado para definir los pasos a seguir y buscar a un nuevo gerente. “Tuvimos una reunión de socios, pero es privada, y hemos acordado tener otras. Tratamos de ponernos de acuerdo, y lo que queremos es que aquí se tomen todas las decisiones necesarias para el beneficio de los accionistas”, dice Caruz.
Agrega que “Norte Sur era un proyecto bien especial, queríamos ir tras el sueño de la sociedad justa a través de una acción empresarial sostenible, es decir, que generaba rentabilidad de desarrollo, entre 12% y 14%. Y el resto era obtener rentabilidad social, eso le dio valor a Norte Sur. Eso nos motivaba y generaba la interdependencia de los socios, en que todos estaban tirando hacia un mismo lado”, afirma.
Sin embargo, según Caruz, con el cambio de control, desapareció esa visión común. “Desaparecido ese proyecto común, esa mística, se produce un efecto hacia abajo, se cambió a todo un equipo con mucha experiencia, que habían hecho a Norte Sur”, señala.
El cambio de la plana ejecutiva, dice Caruz, fue el mayor error: trajo consigo un cambio en el foco de negocio y malos resultados. “Norte Sur ha bajado su nivel de inversión, diversificación, ha tendido a tomar el control de las empresas, y a generar una gran caja. Nosotros somos una minoría relevante, con un 35%, y planteamos que entendiendo que hay un cambio de orientación que es legítimo, esta sociedad debe funcionar adecuadamente para sus inversionistas y para los pequeños accionistas. Los resultados no han estado bien, el año pasado estuvieron malos, este año va a haber una recuperación, pero no son los que deberían para Norte Sur con toda la trayectoria que traía”.
A septiembre de 2014, la empresa obtuvo una utilidad por $1.649 millones, lo que se compara favorablemente con las pérdidas por $2.301 del mismo período del año anterior.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE