Pulso

Bolsa de Santiago trepa a nuevos máximos históricos y acciones chilenas expuestas a Argentina se disparan tras triunfo de Milei

El alza se enmarca en otro positivo escenario para los mercados globales. Las acciones mundiales agrupadas en el índice MSCI World sube 0,17% mientras que el MSCI ACWI escala 0,30%.

Acciones chilenas y bolsa suben por Argentina

La Bolsa de Santiago sube en las primeras operaciones de hoy lunes y se encumbra a nuevos máximos históricos, con acciones expuestas a Argentina mostrando los mejores rendimientos.

El IPSA se ubica en unos inéditos 9.250,79 puntos, lo que supone un salto de 0,72% en relación a la jornada previa. Con este resultado, el principal indicador de la plaza local acumula un alza de 3,12% en octubre y casi 38% en lo que va de 2025, uno de los mejores rendimientos del mundo.

El alza se enmarca en otro positivo escenario para los mercados globales. Las acciones mundiales agrupadas en el índice MSCI World sube 0,17% mientras que el MSCI ACWI escala 0,30%.

Todo esto tiene como telón de fondo el acuerdo entre China y Estados Unidos para una suspensión temporal de aranceles

Washington y Pekín alcanzaron un acuerdo preliminar que permitirá a China postergar por un año las restricciones a la exportación de tierras raras y reactivar la compra de soja estadounidense, evitando, por ahora, el aumento del 100 % en los aranceles que había anunciado Donald Trump.

Acciones chilenas y bolsa suben por Argentina y efecto de acuerdo entre Trump y Xi Jinping. Kevin Lamarque

El pacto se logró tras negociaciones bilaterales desarrolladas en Kuala Lumpur, al margen de la cumbre de la ASEAN, y sirve como preparación para el encuentro previsto entre Trump y el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó la medida y destacó que Beijing aceptó “retrasarlas un año mientras las reexamina”, además de retomar “compras agrícolas sustanciales”, una de las exigencias de Washington.

En ese contexto, las acciones estadounidenses muestran alzas en torno al 0,33% en las operaciones previas a la apertura.

Acciones chilenas expuestas a Argentina

Aquí en la región, las miradas estaban puestas en Argentina tras el inesperado margen de victoria electoral de Javier Milei en las elecciones parlamentarias de este domingo, que confirma la asistencia financiera de US$ 20.000 millones (“swap de divisas”) de Washington al vecino país y deja la puerta abierta a otra ayuda de similares características.

Javier Milei, presidente de Argentina.

Las acciones argentinas en Wall Street mostraban alzas de hasta 36% en el premarket, mientras que los bonos subían hasta 24%. Algunos medios trasandinos especulaban que el riesgo país podría caer más de 400 puntos en la jornada de hoy.

Acciones chilenas y bolsa suben por Argentina. Cdncosud entre las más destacadas. Andres Perez

Este buen ambiente favorecía también a las empresas chilenas con exposición a Argentina. Cencosud muestra un salto de 6,89%, mientras que CCU sube 6,10% y Andina B, un 5,41%.

Las tres compañías tienen una fuerte presencia en el país trasandino. En el caso de Cencosud, de sus ingresos por US$17.461 millones a junio, el 19,7% provino de Argentina, mientras que el margen ebitda llegó a 7,2%.

Cabe recordar que la semana pasada, Cencosud informó que no seguirá en la lucha por comprar las operaciones de la francesa Carrefour. La firma chilena ligada a la familia Paulmann estaba entre los principales candidatos para cerrar la venta, según informó la prensa del país vecino en su momento.

En el caso de CUU, sus ingresos por llegaron a $1.397.584 millones, de los cuales $905.042 millones provinieron de Chile, y $384.357 millones del segmento negocios internacionales, lo que inclye a Argentina.

Para Embotelladora Andina, al cierre del 2024, sus ingresos llegaron a US$3.371 millones, de los cuales 24% provienen de Argentina.

Guillermo Araya, gerente de Estudios de Renta4, señala que para estas compañías “hay un efecto en el corto plazo, pero también uno de mediano plazo”, donde se encuentra que el resultado del domingo tiene efectos sobre los ingresos en pesos argentinos, pues “se ven favorecidos por un tipo de cambio más fuerte, con un peso argentino más apreciado”.

A esto, se suma que “se produce una revalorización de los activos fijos”, mientras que un “menor riesgo país implica que la tasa de descuento para valorizar los flujos provenientes de Argentina es más baja, por lo tanto, aumenta el valor económico de los flujos futuros”.

Lee también:

Más sobre:BolsasAccionesArgentinaMercados

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE