Pulso

Renta fija versus renta variable

Durante el año hemos mantenido nuestras perspectivas más favorables hacia la renta variable por sobre la renta fija para los portfolios globales. Es así como el índice MSCI Ac World acumula un avance de 7,1% en lo que va del año, superando a los índices de deuda global. A pesar de lo anterior, la instrumentos de deuda han mostrado un performance por sobre nuestras expectativas, donde la trayectoria de las tasas de los bonos soberanos han continuado sorprendiendo a la baja durante gran parte del año en los principales economías desarrolladas. ¿Seguirá esta tendencia? Lo cierto es, que el bono del tesoro a 10 años que partió este ejercicio en niveles de 3% alcanzó nuevos mínimos durante este año (2,34% en agosto), contrario a lo que pensábamos muchos analistas. Las acciones en tanto, han mostrado un comportamiento en línea con lo esperado, subiendo en parte por la expansión de múltiplos y por otro lado por el crecimiento de utilidades. Hoy en día, a pesar de que las valorizaciones se encuentran más ajustadas, seguimos prefiriendo esta clase de activos. En renta fija creemos que tarde o temprano las tasas del mercado americano comenzarán su proceso de normalización al alza. Parte de esto, ya lo hemos comenzado ver en lo que va de este mes, donde el bono del tesoro a 10 años ha subido desde el mínimo unos 25 puntos base, llegando a tasas en torno al 2,59%. Dado lo anterior, nuestros supuestos se mantienen este año,  donde seguimos recomendando sobreponderar acciones en desmedro de la renta fija. En renta variable hemos tomado utilidades en Estados Unidos, y hemos comenzado a sobreponderar los títulos accionarios en Asia Emergente. En Latinoamérica, a pesar del rally experimentado por Brasil en los últimos meses, producto del positivo sentimiento en el mercado frente a una alternancia en el poder político, vemos que las valorizaciones siguen caras con respecto a su historia. En el medio oriente, los riesgos geopolíticos siembran temores sobre una mayor tensión entre Ucrania y Rusia , pero en algunos caso, estor riesgos permiten oportunidades que pocas veces se presentan. Es así como las valorizaciones en EMEA se encuentran con un descuento interesante contra su historia, las cuales hemos comenzado a sobreponderar.

*El autor es gerente de Inversiones de Globalfolio.

Más sobre:Portada

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios