Tendencias

Caminar a diario podría reducir el riesgo de Alzheimer, incluso en personas con predisposición genética

Una investigación presentada en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer muestra que mantener el hábito de caminar mejora la función cognitiva en adultos mayores.

Caminar a diario podría reducir el riesgo de Alzheimer, incluso en personas con predisposición genética

La meta de los pasos diarios no solo beneficiaría al cuerpo, sino que también puede ser una poderoso hábito para proteger la salud de la mente.

Un nuevo estudio científico reveló que las personas mayores que mantuvieron o mejoraron sus hábitos diarios de caminata durante diez años mostraron mejores resultados en funciones cognitivas como la velocidad de procesamiento y la función ejecutiva, según informó CNN.

La investigación, que será presentada esta semana en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer, analizó a casi 3.000 adultos entre 70 y 79 años.

Caminar a diario podría reducir el riesgo de Alzheimer, incluso en personas con predisposición genética

Los resultados sugieren que el simple acto de caminar podría tener un efecto protector contra el deterioro cognitivo, incluso entre quienes tienen una predisposición genética a desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

“Sabemos que el sedentarismo aumenta con la edad y la actividad física disminuye”, explicó a CNN la Dra. Cindy Barha, autora principal del estudio y académica de la Universidad de Calgary.

“Por eso, recomendamos reducir el sedentarismo introduciendo pequeños periodos de caminata entre los momentos en que se pasa sentado”, agregó la doctora.

¿Qué es el Alzheimer?

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia. Se caracteriza por una pérdida progresiva de memoria, confusión, cambios de personalidad y deterioro físico.

Caminar a diario podría reducir el riesgo de Alzheimer, incluso en personas con predisposición genética

Esto ocurre por la acumulación de placas dañinas en el cerebro, que interfieren con la comunicación entre las células nerviosas hasta provocar su muerte.

Con el tiempo, puede ser mortal y, por ahora, no tiene cura.

La genética en el Alzheimer

Se estima que entre el 15% y 25% de la población porta una variante genética llamada APOE4, que está relacionada con un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer.

Esta versión del gen dificulta la eliminación de las placas cerebrales y puede acelerar el deterioro cognitivo.

En los participantes del estudio que tienen esta predisposición genética, los beneficios de caminar fueron aún más significativos.

Aunque la investigación no evaluó un número específico de pasos o una rutina uniforme, se observó que mantener hábitos de caminata a lo largo del tiempo ofrecía una ventaja concreta en la función cerebral.

Un trabajo previo de 2022 ya había mostrado que incluso caminar 3.800 pasos diarios a cualquier ritmo puede reducir en un 25% el riesgo de demencia.

¿Qué pasa entre el cuerpo y el cerebro?

El ejercicio podría estimular la producción de una proteína llamada BDNF, que favorece la creación de nuevas células y conexiones neuronales.

Caminar a diario podría reducir el riesgo de Alzheimer, incluso en personas con predisposición genética

También se ha planteado que la actividad física ayuda a reducir la inflamación cerebral, un síntoma común del Alzheimer, y a que las células inmunitarias del cerebro funcionen correctamente.

“La investigación sugiere que incluso pequeñas caminatas diarias pueden tener un impacto real en la salud del cerebro a largo plazo”, concluyó Barha.

Lee también:

Más sobre:SaludAlzheimerCaminarCaminataVida sanaEfermedadesEnfermedades cognitivasDemenciaAdultos mayoresTercera edad

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE