Tendencias

Cómo es el nuevo plan de Trump para acabar con la invasión de Rusia en Ucrania

La iniciativa elaborada por algunos de los asesores más cercanos del mandatario estadounidense considera que Kiev realice importantes concesiones territoriales a Moscú y renuncie a la exigencia de una fuerza de paz para disuadir potenciales futuros ataques de las tropas rusas.

Cómo es el nuevo plan de Trump para acabar con la invasión de Rusia en Ucrania. Foto: archivo.

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desarrollado un plan de 28 puntos para detener la invasión a gran escala que Rusia ha desarrollado en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022.

Según informaron funcionarios de su gobierno a medios estadounidenses, la iniciativa considera que Kiev realice importantes concesiones territoriales a Moscú y renuncie a la exigencia de una fuerza de paz para disuadir potenciales futuros ataques de las tropas rusas.

Previamente, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski ya había rechazado esas ideas en conversaciones para conseguir un alto al fuego.

El plan fue desarrollado por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio; el enviado especial de la administración Trump, Steve Witkoff; y el yerno del mandatario, el político y empresario Jared Kushner; en consulta con el confidente del Kremlin, Kirill Dmitriev.

De acuerdo a los funcionarios, la iniciativa surgió después de que el presidente ordenara a sus asesores elaborar nuevas propuestas que incluyan incentivos para que ambas partes acepten llegar a un acuerdo.

Cómo es el nuevo plan de Trump para acabar con la invasión de Rusia en Ucrania. Foto: archivo.

Informaciones reunidas por el Wall Street Journal detallan que, para impulsar un acuerdo de paz, la administración Trump cuenta con la intención de Rusia de reactivar las relaciones económicas con Occidente y la necesidad de Ucrania de conseguir fondos para su reconstrucción, tras casi cuatro años de guerra.

Estos nuevos esfuerzos se posicionan tras una serie de intentos fallidos del gobierno de Trump para conseguir un alto al fuego entre ambos países.

Durante la campaña presidencial que lo llevó a la Casa Blanca para un segundo periodo no consecutivo en enero de este año, Trump prometió que podría acabar con la guerra de manera inmediata.

Sin embargo, aquello no se ha concretado.

En los primeros meses de su segunda administración, Trump realizó una serie de declaraciones conciliatorias hacia el Kremlin. No obstante, posteriormente endureció el tono hacia Moscú, en medio de sus esfuerzos fallidos para conseguir un alto al fuego.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que Trump “se ha sentido frustrado con ambas partes por su negativa a comprometerse con un acuerdo de paz”.

“El presidente y su equipo nunca se rinden, y Estados Unidos ha estado trabajando en un plan detallado y aceptable para que ambas partes pongan fin a la violencia y logren una paz duradera”.

Este nuevo esfuerzo de su administración se posiciona en un escenario en el que se tiene previsto que el principal enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, deje su cargo dentro de los próximos meses, según afirmaron fuentes familiarizadas con la situación al Washington Post.

A lo largo de este primer año de gobierno de Trump, Kellogg se ha mantenido como uno de los defensores más firmes de Kiev dentro de la Casa Blanca.

Cómo es el nuevo plan de Trump para acabar con la invasión de Rusia en Ucrania. Foto: archivo.

Cómo es el nuevo plan de Trump para detener la invasión rusa en Ucrania

Funcionarios estadounidenses con conocimiento de la propuesta afirmaron al Journal que el plan exige que Ucrania entregue a Rusia toda la región oriental de Donbás, lo que incluiría territorios que controla actualmente.

El país presidido por Zelenski también tendría que aceptar, al menos durante varios años, renunciar a una eventual adhesión a la OTAN.

Ucrania tampoco podría tener una fuerza internacional de mantenimiento de la paz en su territorio, objetivo que tanto Kiev como sus aliados europeos han calificado como esencial para disuadir potenciales futuros ataques de Rusia.

A cambio, Moscú se comprometería a no volver a atacar a Ucrania ni a otros países de Europa. Consagraría ese compromiso en la legislación, detallaron las fuentes.

Un alto funcionario estadounidense precisó al Journal que Trump no considera que sea su responsabilidad recuperar para Ucrania los territorios que Rusia ha ocupado.

En su lugar, el mandatario busca un acuerdo que detenga los combates concentrados en el este del país, en donde las fuerzas rusas han conseguido avances territoriales lentos, pero constantes, y a un alto costo.

Ucrania y sus aliados europeos han argumentado a lo largo de la guerra que ceder ante las demandas fundamentales de Moscú socavaría significativamente la soberanía y la seguridad de Kiev.

Han sostenido que el país no debería verse obligado a entregar unilateralmente ningún territorio bajo el control de sus fuerzas.

Hasta el momento, la administración Trump no ha aclarado públicamente qué garantías se ofrecerían a Ucrania.

Cómo es el nuevo plan de Trump para acabar con la invasión de Rusia en Ucrania. Foto: archivo.

En agosto, funcionarios estadounidenses sugirieron que Washington podría proporcionar apoyo aéreo y otra ayuda indirecta a una “fuerza de disuasión” liderada por Europa, que se desplegaría en Ucrania para disuadir potenciales futuros ataques rusos.

Sin embargo, desde el Kremlin han manifestado su oposición a la idea de que haya fuerzas de paz, lo que a su vez quedaría descartado si las partes involucradas se adhieren al nuevo plan de Trump para detener la guerra.

Marco Rubio ha descrito la propuesta de Washington como un “intercambio de ideas serias y realistas” y ha sugerido que no se trata de un dictamen que Estados Unidos pretende imponer a Rusia y Ucrania.

“Lograr una paz duradera requerirá que ambas partes acepten concesiones difíciles pero necesarias”, dijo el secretario de Estado.

Y enfatizó: “Por eso estamos elaborando y seguiremos elaborando una lista de posibles ideas para poner fin a esta guerra, basándonos en las aportaciones de ambas partes del conflicto”.

Lee también:

Más sobre:Guerra en UcraniaEstados UnidosRusiaDonald TrumpTrumpUcraniaVladimir PutinPutinVolodimir ZelenskiZelenskiDonbásEuropaUnión EuropeaOTANMundoInternacionalGuerraLa Tercera

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE