Tendencias

Cómo Venezuela busca ayuda de Rusia, China e Irán en medio de las crecientes tensiones con EEUU

Documentos internos del gobierno estadounidense obtenidos por el Washington Post detallan que el régimen de Nicolás Maduro envió solicitudes a las autoridades de estos países. Desde Moscú confirmaron estar en contacto con Caracas y mencionaron “obligaciones contractuales”.

Cómo Venezuela busca ayuda de Rusia, China e Irán en medio de las crecientes tensiones con EEUU. Foto: archivo.

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, ha solicitado ayuda para fortalecer sus capacidades militares a países como Rusia, China e Irán, según revelaron documentos internos del gobierno de Estados Unidos a los que tuvo acceso el Washington Post.

De acuerdo a las informaciones reunidas por el citado periódico, las solicitudes del líder del régimen chavista incluyen desde radares defensivos y reparaciones de aeronaves hasta, potencialmente, misiles.

El interés de Maduro por fortalecer sus capacidades militares se posiciona en medio de un escenario en el que las tensiones entre Caracas y Washington han aumentado crecientemente durante los últimos meses.

La administración del presidente Donald Trump ha ordenado el despliegue de buques y aeronaves en el Caribe y ha aprobado que se realicen ataques contra múltiples embarcaciones tanto en el Caribe como en el Pacífico, a las cuales acusa de ser parte de redes de narcotráfico.

Washington también ha aumentado al doble la recompensa por información que permita el arresto de Maduro, hasta llegar a un monto de 50 millones de dólares.

Desde la administración Trump han descrito al mandatario venezolano como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y han enfatizado que representa “una amenaza” para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Asimismo, lo han acusado de liderar una organización criminal llamada Cartel de los Soles.

Caracas, por su parte, ha declarado que cualquier agresión directa contra Venezuela desencadenaría una “lucha armada” y ha ordenado la movilización de tropas y milicianos, así como el entrenamiento militar de civiles.

Cómo Venezuela busca ayuda de Rusia, China e Irán en medio de las crecientes tensiones con EEUU. Foto: archivo.

Qué se sabe de las solicitudes de ayuda de Venezuela a Rusia, China e Irán

Las informaciones reunidas por el Post detallan que el régimen chavista hizo sus solicitudes a Rusia a través de una carta dirigida hacia el presidente Vladimir Putin, la cual debía ser entregada por un alto asesor durante una visita a Moscú en octubre.

Según los documentos obtenidos por el citado periódico, Maduro también redactó una carta dirigida al mandatario chino Xi Jinping, en la que solicitó una mayor cooperación militar entre ambos países, para así contrarrestar el incremento de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela.

Maduro le pidió al gobierno el gigante asiático que acelere la producción de sistemas de detección por radar por parte de las empresas chinas, presumiblemente para que Caracas pueda mejorar sus capacidades, según reportan los informes.

Los documentos también afirman que el ministro de Transporte del régimen chavista, Ramón Celestino Velásquez, coordinó recientemente un envío de equipo militar y drones desde Irán, mientras planeaba una visita a dicho país.

Los informes detallan que el titular de dicha cartera manifestó a un funcionario iraní que Venezuela necesita “equipo de detección pasiva”, así como “inhibidores de GPS” y “casi con seguridad drones con un alcance de 1.000 kilómetros”.

De acuerdo a los documentos internos del gobierno estadounidense, en al menos una de las cartas “Maduro enfatizó la gravedad de la percibida agresión estadounidense en el Caribe, presentando la acción militar de Estados Unidos contra Venezuela como una acción contra China debido a la ideología que comparten”.

A finales de octubre, un Ilyushin Il-76 aterrizó en Caracas. Se trata de uno de los aviones rusos sancionados en 2023 por Estados Unidos, bajo la acusación de participar en tráfico de armas y transportar mercenarios.

Desde el Kremlin declinaron comentar al Post sobre la carta que Maduro envió a Putin.

Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso declaró que Rusia planea apoyar a Venezuela “en la defensa de su soberanía nacional”.

Afirmó que el país está “dispuesto a responder adecuadamente a las solicitudes” de sus “socios” ante las “nuevas amenazas” y ratificó un nuevo tratado estratégico con el régimen chavista.

El domingo 2 de noviembre, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó: “Estamos en contacto con nuestros amigos de Venezuela”.

“Tenemos varias obligaciones contractuales”, agregó el vocero, sin mencionar directamente la solicitud de Maduro a la que hacen referencia los documentos internos del gobierno estadounidense.

Cómo Venezuela busca ayuda de Rusia, China e Irán en medio de las crecientes tensiones con EEUU. Foto: archivo.

Entre los vínculos que tienen Caracas y Moscú también se encuentra una fábrica de municiones Kalashnikov que abrió en julio en el estado venezolano de Aragua, así como derechos de exploración de reservas de gas natural y petróleo sin explotar por parte de Rusia en el país sudamericano.

Los documentos reunidos por el Post detallan que Velásquez debía entregar la carta de Maduro a Putin durante el viaje que hizo a Moscú para reunirse con su homólogo ruso a mediados de octubre.

En la misiva, según los informes, el líder del régimen chavista solicitaba ayuda de Rusia para fortalecer las defensas aéreas de su país, lo que incluía la restauración de aviones Sukhoi Su-30MK2 rusos previamente adquiridos por Venezuela.

Maduro también pidió asistencia para la reparación de ocho motores y cinco radares en Rusia, la adquisición de 14 conjuntos de lo que se presume que eran misiles rusos, y “apoyo logístico” no especificado, de acuerdo a los documentos.

Recalcó que los Sukhoi “representaban el elemento disuasorio más importante del que disponía el Gobierno Nacional venezolano ante la amenaza de guerra” y solicitó al Kremlin un “plan de financiación a mediano plazo de tres años” a través de Rostec, el conglomerado estatal ruso de defensa.

Los documentos afirman que Velásquez tenía previsto reunirse con el primer vice primer ministro ruso, Denis Manturov, para entregarle una segunda carta.

No obstante, los informes internos del gobierno estadounidense no detallan si el gobierno ruso respondió a los requerimientos de Maduro ni cómo lo hizo, mientras que tampoco precisan si efectivamente se realizó ese viaje.

Hasta el momento, las autoridades de China e Irán no se han referido públicamente a los documentos internos de Washington que reportan solicitudes de Maduro.

Lee también:

Más sobre:VenezuelaRusiaChinaIránEstados UnidosGeopolíticaDonald TrumpTrumpNicolás MaduroMaduroXi JinpingVladimir PutinPutinKremlinMundoInternacionalLa Tercera

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE