Tendencias

Por qué Melissa se convirtió en un “huracán monstruoso” y qué podría pasar los próximos días

El fenómeno climático sorprendió a los meteorólogos por su rápida intensificación y potencia desastrosa.

Por qué Melissa se convirtió en un “huracán monstruoso” y qué podría pasar los próximos días

El huracán Melissa azotó Jamaica este martes como una tormenta de categoría 5, con algunos de los vientos más intensos jamás registrados en el Atlántico.

Un reporte de The Washington Post explicó cómo este “huracán monstruoso” fue tomando fuerza a una velocidad que dejó sorprendidos a los meteorólogos.

El sábado el fenómeno era una tormenta tropical, sin embargo, en menos de 24 pasó a ser un poderoso huracán de categoría 4, una aceleración que el medio calificó como “extremadamente rara e inusual”.

Por qué Melissa se convirtió en un “huracán monstruoso” y qué podría pasar los próximos días

Una vez llegado el martes, subió a la categoría 5 y tocó tierra en Jamaica desatando la destrucción de inmuebles y hospitales en distintos puntos de la isla.

Actualmente, el huracán se encuentra cerca de las Bahamas, sin embargo, bajó de intensidad a categoría 1.

La importancia de la presión en los huracanes

En sus peores días, el fenómeno alcanzó vientos de hasta 298 kilómetros por hora, igualando los récords históricos del Huracán del Día del Trabajo de 1935 y del Huracán Dorian de 2019.

Su presión central descendió a 892 milibares, un valor que refleja el enorme poder del sistema: cuanto más baja es la presión, mayor es la fuerza de los vientos que giran en torno al ojo del huracán.

Jeff Masters, experto en clima y colaborador de Yale Climate Connections, explicó al medio estadounidense que la presión atmosférica puede predecir mejor los daños potenciales que la velocidad máxima del viento.

Por qué Melissa se convirtió en un “huracán monstruoso” y qué podría pasar los próximos días. Foto: Referencial.

¿Por qué tomó tanta fuerza el huracán?

Parte de la explicación detrás de su intensidad radica en un factor clave: el calentamiento del mar Caribe.

Durante gran parte del año, la región no había registrado huracanes significativos, lo que permitió que el agua permaneciera inusualmente cálida.

Según el científico Phil Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado, “toda esa agua caliente había permanecido sin usar durante todo el año, y Melissa la usó en abundancia”.

Mientras avanzaba lentamente, la tormenta aprovechó esa energía térmica acumulada.

Eso impidió que el huracán se debilitara, como suele ocurrir cuando las aguas frías ascienden desde el fondo del océano.

“Los huracanes son máquinas térmicas que extraen energía del océano y la convierten en viento”, explicó Masters. Y cuando las aguas son excepcionalmente cálidas, esa “máquina” funciona con más potencia.

Por qué Melissa se convirtió en un “huracán monstruoso” y qué podría pasar los próximos días. Foto: NHC NHC

¿Qué pasará en los siguientes días?

Tras atravesar el este de Cuba durante la madrugada de este miércoles, Melissa continúa activa como huracán de categoría 1 y golpea el sureste de las Bahamas.

Hay lluvias torrenciales, vientos intensos y marejadas ciclónicas de hasta dos metros sobre el nivel del mar, según informó la meteoróloga de CNN, Briana Waxman.

El Centro Nacional de Huracanes advierte que el sistema acelerará su paso durante la noche del miércoles, moviéndose hacia el noreste sobre el Atlántico, y podría volver a intensificarse hasta alcanzar la categoría 2 antes de pasar cerca de las Bermudas la noche del jueves.

Se prevé que posteriormente comience a debilitarse al internarse en mar abierto.

Lee también:

Más sobre:Huracán MelissaClimaJamaicaHuracánHuracanesCubaBahamasDesastres naturalesTiempoMelissa

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE