El Deportivo

“Flamengo debería jugar solo”: la dura advertencia de la presidenta del Palmeiras por millonario lío que remece al Brasileirao

Leila Pereira, presidenta del equipo paulista, reacciona a la ofensiva judicial del club más popular de Brasil, que pretende redistribuir los ingresos por derechos de televisión.

Erick Pulgar, en en el partido entre Flamengo y Chelsea, por el Mundial de Clubes. Gilvan de Souza / Flamengo

El fútbol brasileño arde. La acción judicial por la que el Flamengo bloqueó un millonario pago por derechos de televisión a los clubes que integran la Liga Brasileña de Fútbol desató una auténtica guerra.

El gigante de Río de Janeiro interpuso un recurso de amparo para impedir el traspaso de US$ 14 millones (77 millones de reales) de parte de la televisora O Globo a los clubes que integran LIBRA, la sigla de la Liga Brasileña de Fútbol, una organización que, por cierto, ayudaron a conformar en 2022. Por esos días, la finalidad era absolutamente contraria: imitar la estructura de las grandes competencias del fútbol europeo y tender hacia una distribución más equitativa de los ingresos por premios y derechos de televisión.

El lío de Flamengo por los dineros de la TV en Brasil

La convulsión llega a tal punto que hay quienes se muestran partidarios de un verdadero cisma. “Mi sugerencia sería crear otra liga excluyendo al Flamengo. Creo que el Flamengo debería jugar solo. Ningún club es más grande que el fútbol brasileño. El Palmeiras no juega solo, y el Flamengo no juega solo”, disparó, por ejemplo, Leila Pereira, la presidenta del Palmeiras.

Sería bueno que formáramos una nueva liga excluyendo al Flamengo, y entonces el Flamengo jugaría solo. Quiero ver la audiencia que tendrá. Creo que es muy difícil para los entrenadores tener esta mentalidad. No mejora en absoluto el fútbol brasileño”, complementó la dirigenta, quien se ha planteado como un firme contrapeso a las aspiraciones del club de Río de Jaineiro, en el que milita el chileno Erick Pulgar.

Un comunicado oficial del Verdao se expresa en los mismos términos. Al obstruir de manera contradictoria e indebida el flujo de esos recursos, la estrategia del club carioca se revela depredadora y ruin, pues busca asfixiar financieramente a las demás instituciones que conforman el bloque–algunas de ellas en situación de dificultad– con el fin de someterlas y extraer aún más beneficios individuales”, puntualiza.

Flamengo, en el Mundial de Clubes, ante el Chelsea. FRANCK FIFE

El Santos se planteó en la misma tónica. “La actual gestión del Flamengo parece no comprender que es responsable por el cumplimiento de acuerdos firmados por administraciones anteriores. Más aún,insiste en ignorar que actitudes individualistas, de quienes solo miran por sus propios intereses, debilitan la unión y el espíritu de lealtad que nos fortalecería a todos. ¿O acaso el Flamengo cree que puede disputar competiciones sin adversarios?“, enfatiza, por la misma vía.

LIBRA no se quedó atrás. “El club alega pérdidas bajo un contrato de mil millones de dólares, lo cual no refleja su situación financiera. Esta medida extrema confirma una postura que prioriza los intereses privados a corto plazo, cuando en realidad los verdaderos perdedores son los equipos que dependen de este dinero para su flujo de caja, pago de facturas y salarios”, expresa.

Un acuerdo que tambalea

Para entender el conflicto hay que remontarse a marzo de 2024, cuando LIBRA firmó con O Globo un acuerdo por los derechos de transmisión del Brasileirao entre 2025 y 2029. El pacto le garantiza exclusividad para todas las plataformas, lo que incluye televisión abierta, de pago, streaming y pay per view.

Los términos del acuerdo parecían claros. Se repartirían US$ 206,4 millones por año, que se distribuirían según la siguiente fórmula: 40 por ciento en forma igualitaria, 30 por ciento de acuerdo a la clasificación final en el torneo y otro 30 por ciento en relación a la audiencia que generaran los respectivos clubes.

El Flamengo, que entonces era presidido por Rodolfo Landim, aceptó los términos. Sin embargo, la nueva administración, a cargo de Luiz Eduardo Baptista, se opone a esas condiciones. Estima que el club, que hoy percibe el 20,4% de los ingresos por concepto de audiencia, deja de percibir US$ 18 millones por temporada. El club estima que el tamaño de su hinchada dentro de LIBRA representa un 47% del universo. Por esa razón, espera una compensación: quiere unos US$ 4,3 millones sobre el acuerdo original.

Más sobre:FlamengoLIBRAFútbol InternacionalFútbol brasileño

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE