
Timonel de San Antonio Unido da la cara: “Esteban Paredes es parte de la propiedad, pero el responsable soy yo”
Guillermo Lee afronta el dictamen que condena al club de la gaviota a abandonar el profesionalismo. El el comienzo de la sociedad, el goleador histórico del fútbol chileno fue el principal accionista del club.

San Antonio Unido recibió una dura condena. La Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP le restó 30 unidades por los graves incumplimientos financieros que denunció la Unidad de Control Financiero de la corporación. Los compromisos impagos tenían naturaleza laboral y previsional. La sanción lo deja con -9 unidades en la tabla de la Segunda División. Es decir, lo condena a salir del profesionalismo y a caer a Tercera División.
Guillermo Lee, el presidente del club de la gaviota, esboza una defensa. “Como club somos respetuosos de los fallos de los tribunales autónomos de justicia de la ANFP. No nos corresponde cuestionar el fondo de ellos. Sí creemos que se han cometido errores de hecho y de derecho en el mismo, porque la Unidad de Control Financiero, de forma errónea, le proporcionó antecedentes en la denuncia tanto a la Primera como a la Segunda salas, toda vez que el artículo 63 de las bases del campeonato habla de que la garantía deberá ser repuesta una vez que se haya ejecutado la totalidad de la garantía y que se haya terminado con el pago de las obligaciones y el tribunal ordena la resta de tres puntos por cada semana a partir del 1 de agosto de 2025, a pesar de que la UCF jamás le comunicó al club que se había terminado de ejecutar el pago de subrogación", dispara el directivo a El Deportivo.
El club tiene decidido recurrir al TAS para defenderse.
Timonel de San Antonio Unido da la cara: “Esteban Paredes es parte de la propiedad, pero el responsable soy yo”
Lee es, también, el controlador del club, que mantiene a Esteban Paredes entre sus propietarios. En marzo de 2020, cuando ingresó al negocio, el goleador histórico del fútbol chileno era el controlador de la institución, con el 90 por ciento de los papeles. La fracción restante estaba en poder de un grupo empresarial encabezado por Lee. Hoy, la proporción es distinta.
“El mayor accionista del club, el que tiene el control mayoritario del club y el mayor responsable de esta situación soy yo. Esteban Paredes es un accionista minoritario. La responsabilidad y las decisiones mal tomadas recaen sobre mí“, admite el empresario, exculpando el exfutbolista de los errores de administración que amenazan seriamente el futuro del club.

“Paredes es parte de la propiedad, pero culpar o extralimitar la responsabilidad de las personas sería de cobardes y conmigo eso no va. La responsabilidad es mía. He sido yo quien ha tomado todas y cada una de las decisiones financieras del club y soy muy hombre para asumir mis errores como mis aciertos. Él no tiene nada que ver con la situación que está viviendo el club”, insiste Lee.
Las razones de una crisis
Lee establece que la crisis de los lilas es producto de un problema de fondo, del que los clubes de la categoría se han quejado eternamente. “Lamentablemente, es parte de los riesgos que corremos los clubes de Segunda División, que somos víctimas de un mal endémico del fútbol chileno. Durante los últimos seis años, todos los años el descenso ha estado marcado no por temas deportivos, sino por temas financieros. Sería bueno que de una vez por todas se buscara una solución a este inconveniente como fútbol, como visión de campeonato y de asociación que somos. Porque no puede ser, insisto, que en los últimos seis años todos los descensos hayan sido determinados tan solo por temas financieros y no deportivos. En la Segunda División hay al menos cuatro clubes al borde de la quiebra o derechamente quebrados y no da para más. Sé que el próximo año, bajo las actuales condiciones, al menos cuatro o cinco clubes no participarían del campeonato”, sostiene.
Eso sí, vuelve a admitir responsabilidades propias en el descalabro. “Nosotros tenemos una autocrítica bien grande. Hemos sido el club que más ha invertido en los últimos seis años, sin obtener los resultados deportivos que quisiéramos. Eso habla, también, de errores propios de la dirigencia. Todos los fondos que se han administrados fueron recursos propios del club. No recibimos aportes de ningún ente gubernamental ni de hinchas. Jugar tan lejos de nuestra provincia nos terminó mermando demasiado nuestra fuente de ingresos, nuestros auspiciadores. Lamentablemente, la apuesta de construir un gran proyecto, con grandes recursos, no funcionó”, concluye.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE