Bienal

20 ENERO
Columna de Rodrigo Guendelman: Hace bien la Bienal
LT Sábado

Columna de Rodrigo Guendelman: Hace bien la Bienal

07 MAYO
Talentos 2019 parte I
Veinticinco nombres que representan a personas, grupos o marcas, son los elegidos para nuestra edición 2019 de talentos. Cada uno marca un hito en su área de trabajo, ya sea por la investigación que están haciendo, la innovación que han desplegado, pero sobre todo por el impacto que han conseguido en su entorno. Algunos están a nivel de ideas, otros ya están traspasando nuestras fronteras, pero esperamos que todos eleven la discusión y sirvan de hoja de ruta para los que vienen detrás.
MasDeco

Talentos 2019 parte I

07 MAYO
Talentos 2019 parte II
Veinticinco nombres que representan a personas, grupos o marcas, son los elegidos para nuestra edición 2019 de talentos. Cada uno marca un hito en su área de trabajo, ya sea por la investigación que están haciendo, la innovación que han desplegado, pero sobre todo por el impacto que han conseguido en su entorno. Algunos están a nivel de ideas, otros ya están traspasando nuestras fronteras, pero esperamos que todos eleven la discusión y sirvan de hoja de ruta para los que vienen detrás.
MasDeco

Talentos 2019 parte II

07 MAYO
Guía de arte
Hasta enero de 2020, 20 espacios de Santiago –entre ellos el Museo de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Artes Visuales y el Centro Nacional de Arte Cerrillos– mostraran reflexiones sobre el actual estado de crisis socioambiental mirado desde las relaciones entre arte, ciencias y naturaleza.
MasDeco

Guía de arte

07 MAYO
Tiempos interesantes
Sobre puentes y vaporetos, miles de amantes del arte contemporáneo inundan Venecia para la apertura de la 58 versión de la bienal. El título 'Que vivas en tiempos interesantes' reúne 89 pabellones nacionales, entre ellos Ghana, Malasia, Madagascar y Pakistán participando por primera vez, y Lituania, ganador del León de Oro con una imponente playa artificial. El núcleo de la bienal es la muestra internacional y su curador, Ralph Rugoff, la distribuye en dos propuestas paralelas en el Arsenal y los Jardines. Los artistas elegidos (42 mujeres, 37 hombres, todos vivos) participan en ambas locaciones con trabajos 'multivalentes' que admiten la contradicción, pero en general concuerdan con que el mundo está en crisis mientras Venecia brilla bajo un sol de primavera.
MasDeco

Tiempos interesantes

04 ABRIL
Manuela Infante lleva su teatro "no humano" a Venecia
Sus obras Realismo y Estado vegetal se presentarán en el festival que organiza la Bienal de Arte italiana.
Culto

Manuela Infante lleva su teatro "no humano" a Venecia

07 MAYO
Guía de arte
Lo que no te puedes perder
MasDeco

Guía de arte

12 FEBRERO
La obra que Voluspa Jarpa lleva a la Bienal de Venecia
La artista representará a Chile en el encuentro internacional de 2019. En Altered Views aborda conflictos de raza, género y poder.
Cultura

La obra que Voluspa Jarpa lleva a la Bienal de Venecia

12 FEBRERO
Arquitectura latinoamericana destaca en Venecia
En la Bienal que parte este sábado, Chile presenta la obra Stadium, inspirada en la historia y el Estadio Nacional.
Cultura

Arquitectura latinoamericana destaca en Venecia

12 FEBRERO
Brantmayer: el rostro de la Bienal de Arquitectura
Hasta el 10 de noviembre se está presentando la XX Bienal de la disciplina en el Parque Cultural de Valparaíso. La obra fotográfica del chileno Jorge Brantmayer es la imagen oficial del evento, y se despliega en sus dos salas principales.
Histórico

Brantmayer: el rostro de la Bienal de Arquitectura

13 FEBRERO
Brantmayer: el rostro de la Bienal de Arquitectura
Hasta el 10 de noviembre se está presentando la XX Bienal de la disciplina en el Parque Cultural de Valparaíso. La obra fotográfica del chileno Jorge Brantmayer es la imagen oficial del evento, y se despliega en sus dos salas principales.
Histórico

Brantmayer: el rostro de la Bienal de Arquitectura

13 FEBRERO
El voltaje de Enrique Rivera
Curadores, artistas, científicos, ingenieros, hackers, músicos, cineastas, filósofos, profesores, niños: Enrique Rivera los conecta a todos ellos para levantar proyectos creativos que plantean interrogantes sobre nuestra realidad dominada por el lenguaje digital. Autodidacta, independiente y multidisciplinario, el director de la Bienal de Artes Mediales es un personaje único en la escena cultural chilena. Aquí exploramos un poco su historia y su cabeza.
Histórico

El voltaje de Enrique Rivera

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE