Juan Manuel Silva

08 AGOSTO
¿El revival del cuento?: una discusión sobre el formato breve
Iniciativas como la de la editorial Neón durante la pandemia -habilitó en web una serie de cuentos para descargar-, o que un libro de relatos de la argentina Mariana Enriquez haya estado en la lista final del Booker Prize, dan cuenta de una suerte de nueva vida para la narración breve. Para algunos es un signo de los tiempos; otros piensan que en rigor siempre se le ha valorado, pero que ahora está más visible. Aquí, un variopinto grupo de especialistas debate al respecto.
Culto

¿El revival del cuento?: una discusión sobre el formato breve

05 ABRIL
Fabián Casas: literatura y pop
Sus libros circularon primero desde congresos de poesía, a través de fotocopias o links de Internet, como ecos que oímos a lo lejos pero que costaba atraparlos. Luego, cuando publicó sus ensayos hace una década, vino el momento de Casas en las librerías chilenas, siempre desde ediciones argentinas o españolas que llegaron a cuentagotas gracias a editores valientes o a viajes y tarjetas para comprar por Internet. La buena noticia es que, al menos desde agosto, Emecé acaba de publicar en Chile las primeras novelas de Casas —Ocio y Los Lemmings y otros— además de Diarios de la edad del pavo, una especie de apuntes de un escritor en formación. Al otro lado de la línea, el autor de El salmón y Tuca advierte: "Soy el mejor escritor chileno que vive en Argentina y tengo ganas de ir a Santiago".
Culto

Fabián Casas: literatura y pop

05 ABRIL
Confieso que he vivido: reeditan las memorias de Neruda con material inédito
Al cuidado de Darío Oses —director de la biblioteca de la Fundación Pablo Neruda—, Seix Barral publica una edición que añade más de veinte textos inéditos a Confieso que he vivido (1974), las memorias de Pablo Neruda.
Culto

Confieso que he vivido: reeditan las memorias de Neruda con material inédito

05 ABRIL
Montacerdos o la épica de la desgracia
La obra del escritor peruano Cronwell Jara que da nombra a la editorial chilena que lo reedita es un trabajo en la más profunda tradición literaria latinoamericana. Una obra, publicada originalmente en 1981, que convierte el drama cotidiano de la miseria en una fábula.
Culto

Montacerdos o la épica de la desgracia

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE