Sistemas de Conocimiento
05 MAYO
Los convencionales descartaron el artículo que buscaba implementar un órgano encargado de "proteger y promover el derecho a la comunicación social, la libertad de prensa, el pluralismo de los medios de comunicación y la diversidad de información". Tras ser cuestionado desde el gremio de las comunicaciones y distintos constituyentes, la instancia plenaria decidió no dar los votos para alcanzar los 2/3 y desechar por completo la propuesta por considerarla una "amenaza para la libertad de expresión".
Pleno de la Convención rechaza crear un nuevo Consejo Nacional de Comunicaciones
04 MAYO
Este jueves el plenario votará un nuevo informe de la Comisión de Sistemas de Conocimientos. La propuesta incluye la creación de esta nueva institución que tendría por objetivo “proteger y promover el derecho a la comunicación social, la libertad de prensa, el pluralismo en los medios de comunicación y la libertad de información”. Sin embargo la idea ha despertado críticas entre convencionales y expertos, quienes adelantan que este consejo podría atentar contra la libertad editorial y la autonomía de los medios de comunicación para escoger los contenidos que quieren transmitir.
¿Un Consejo Nacional de Comunicaciones?: Las dudas y preocupaciones en torno al nuevo órgano que será votado por el pleno
27 ABRIL
En su segundo intento para ser integrada en la propuesta de nueva Carta Magna los convencionales aprobaron una parte de la norma que trataba este asunto. El texto busca asegurar a las personas los derechos frente a “sus obras intelectuales, científicas y artísticas” además de proteger los derechos de los intérpretes sobre sus ejecuciones.
Los derechos de autor llegan al borrador de la nueva Constitución: Pleno de la Convención aprueba dos de los cuatro incisos del artículo que regula la materia
05 ABRIL
La tarde del martes se sometió a votación en el pleno el segundo informe de la comisión de Sistemas de Conocimiento de la Convención Constitucional. La jornada estuvo marcada por el rechazo a la norma que buscaba consagrar los derechos de autor para artistas y científicos, promovida por gran parte de la comisión. Mientras que algunos criticaron el carácter plurinacional de la norma, otros acusaron que tenía problemas de redacción. En total, seis de los 25 artículos incluidos en el informe lograron quedar consagrados en el borrador de nueva Constitución.
Rechazo a la propuesta de derechos de autor marca nuevo pleno de la Convención
Lo más leído
1.
5.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE