Fact checking parte XXX: La mujer que habría desaparecido en Concepción y la supuesta base militar de EE.UU. en Chile
En este contexto de crisis y manifestaciones sociales son varias las informaciones que circulan por redes sociales con dudosa credibilidad. Esta es la entrega número 30 del fact checking de La Tercera que incluye la verificación de tres nuevos casos valorizados según las categorías verdadero, casi verdadero, impreciso y falso.

1. Carolina Muñoz: el caso de la mujer que desapareció en Concepción tras ser detenida por carabineros
"Un video difundido en las redes sociales muestra que Carolina Muñoz Manguello está siendo subida violentamente por la policía mientras bloquea el paso de uno de sus vehículos. Desde entonces, su familia no tendría ninguna noticia de ella".
El texto anterior corresponde al extracto de una denuncia que ha sido compartida por cientos de personas a través de redes sociales y que apunta a la supuesta desaparición de una mujer que fue detenida mientras participaba en una manifestación en el marco del estallido social.

Este relato, que incluso ha sido consignado por medios de prensa internacionales como por ejemplo el medio RTBF de Bélgica, está acompañado de un video en que se ve cómo carabineros apresa a una persona de pelo largo.
Sin embargo, en el registro también se ve que una mujer se acerca al piquete de funcionarios de Fuerzas Especiales y grita en voz alta el nombre de quien estaba siendo subido a un carro policial. "¡Alejandro Muñoz!", se le escucha decir en voz alta.
La Tercera constató que Alejandro Muñoz fue la persona detenida en esa oportunidad y no una mujer llamada Carolina como dicen las múltiples publicaciones que circulan en redes sociales.
El joven conversó con este medio y relató que los hechos ocurrieron en Concepción cuando caminaba con su pareja por el centro de la ciudad. De acuerdo a su testimonio, todo comenzó cuando ambos llegaron a la calle Freire esquina Castellón y vieron a un hombre que estaba siendo golpeado por los uniformados. "Yo me acerqué para preguntarle su nombre y su RUT y les dije a los carabineros que estaban haciendo un mal procedimiento", relató.
Muñoz aseguró que en esos minutos estuvo a punto de ser atropellado por un carro policial y posteriormente terminó siendo detenido. Una vez arriba del vehículo de carabineros asegura que fue golpeado y trasladado a una comisaría donde también fue amenazado. El joven de Concepción fue detenido el jueves 21 de noviembre a las 15.50 horas y fue liberado el mismo día a las 20:00 horas. Todos estos antecedentes quedaron consignados en una denuncia que hoy investiga la Fiscalía.
Consultado sobre por qué cree que en redes sociales circulaba el nombre de otra persona y no el suyo, el joven explica que esto apuntaría a un estereotipo ya que él usa el pelo largo y teñido, lo que podría haber provocado que quienes vieron los videos creyeran que se trataba de una mujer.
También, dice, podría haber influido que su pareja –la mujer que se ve en el video que se acerca a él cuando estaba siendo detenido- se llama Carolina por lo que quienes presenciaron el hecho podrían haberse confundido.
Muñoz tampoco descarta que entre quienes viralizaron la información falsa "haya una intención de darle el favor a Carabineros porque como se trata de una fake news se podría pensar que todas las denuncias de víctimas de abusos policiales pueden no ser verdaderas", agregó.
2. El "tongo" del ministro Jaime Mañalich luego de ser agredido en Hospital Padre Hurtado

El viernes de la semana pasada, el ministro de Salud Jaime Mañalich sufrió una violenta agresión en un recinto hospitalario. El episodio ocurrió en el Hospital Padre Hurtado. Mañalich fue a visitar el recinto porque había sido, por segunda vez consecutiva, blanco de disparos desde el exterior.
En los videos que se subieron a las redes sociales se ve que el titular del Minsal tuvo que salir escoltado en un auto. Pese a que quedó todo registrado, por Twitter un usuario acusó que el hecho se trató de un "tongo" ya que el vehículo con el cual llegó el ministro no fue el mismo con el que salió. El mensaje en Twitter a la fecha acumula más de 1.500 retuits y casi mil Me gusta.

La Tercera se contactó con el equipo de Mañalich y con algunos testigos del incidente y pudo corroborar que el hecho ocurrió tal como se muestra en los videos.
El episodio ocurrió así. El ministro Mañalich llegó al recinto de salud de San Ramón en un vehículo ministerial. Mientras se encontraba participando de una reunión junto a Carabineros, personal de la Subsecretaría de Prevención del Delito y el alcalde de la comuna, el chofer del ministerio llamó para advertir que un grupo de manifestantes comenzaron a agredir el automóvil. Carabineros fue en ayuda del trabajador y gestionó una salida segura para el secretario de Estado.
Debido a que su auto se encontraba rodeado de personas que se manifestaban violentamente, la policía uniformada dispuso de otro vehículo con el cual retiraron a la autoridad de Salud de ese lugar y lo trasladaron una comisaría cercana. Mañalich llegó hasta ahí donde posteriormente lo pasó a buscar su chofer minutos después.
3. Base de EE.UU. en Fuerte Aguayo de Concón con operaciones militares en territorios urbanos

La actriz y exagregada cultural durante el segundo gobierno de Bachelet, Florencia Lagos, publicó en su cuenta de Twitter un mensaje que ya cuenta con casi 2.000 retuits y mil Me gusta. El mensaje dice lo siguiente: "Urgente. Base militar EE.UU. en Fuerte Aguayo Concón Valparaíso. Trabajo de operaciones militares en territorios urbanos. Represión social. Base al mando Pentágono y Comando Sur Ejército EE.UU. Piñera realizó en 2012 la instalación de esta base en absoluto silencio".

Esto de hecho fue recalcado por Lagos -quien es hija del dirigente comunista Juan Andrés Lagos- en el "Acto de Instalación del Congreso Internacional de Comunicación" celebrado en Caracas esta semana entre el 2 y el 4 de diciembre. "El gobierno de los Estados Unidos en el año 2012 bajo el primer mandato de Sebastián Piñera instaló una base militar en Chile en absoluto silencio, en absoluta complicidad de los políticos", dijo la exagregada cultural en Venezuela.
La Tercera se contactó con la Armada y pudo corroborar que la base instalada en el Fuerte Aguayo de la Infantería de Marina en Concón está destinada para otros fines. Esta rama de las FF.AA. aclaró que ahí opera un Centro de Entrenamiento para "Cascos Azules", división que es parte del Centro Conjunto para Operaciones de Paz en Chile - CECOPAC, dependiente del Estado Mayor Conjunto.
Este centro de entrenamiento fue inaugurado el jueves 5 de abril de 2012 y, según explicó la Armada, desde ese año hasta la actualidad ha funcionado como lugar de entrenamiento para cascos azules.
Este medio intentó contactarse con Florencia Lagos, pero no fue posible obtener una respuesta.
¡Participa!
¿Tienes dudas respecto a hechos que has presenciado, a afirmaciones hechas por autoridades o a virales que has visto en redes sociales? Participa de nuestra verificación de datos durante el Estado de Emergencia.
Envíanos un mensaje con tus consultas, denuncias, videos y fotos al correo chequeoemergencia@latercera.com y al WhatsApp +56993231780.
Fact checking anteriores
- Fact checking en medio de la emergencia: la verdad sobre lo que se dice y viraliza
- El audio de Cecilia Morel, un falso montaje de Al Jazeera y los supuestos colegios quemados: Fact checking en emergencia parte II
- Fact checking parte III: Declaración de Ubilla, Boric y Recoleta sin saqueos
- El supuesto saqueo del GAM, venezolanos entrando como refugiados y una senadora preocupada por perder el gobierno: Fact Checking en emergencia parte IV
- Falso catastro de la CIDH, un fallecido que cae de un carro policial y el militar muerto en San Fernando: Fact checking en emergencia parte V
- El llamado a los reservistas del Ejército, saqueos "organizados" por militares y los "aires bolivarianos" en Chile según la OEA: Fact checking en emergencia parte VI
- La falsa activación de Tejas Verdes, el plan para Chile del Foro de Sao Paulo y el enredo por la reducción de parlamentarios: Fact checking en emergencia parte VII
- Marcha de chalecos amarillos, helicópteros que lanzan gases y la movilización para bloquear carreteras en Santiago: Fact checking en emergencia parte VIII
- Fact checking en emergencia parte IX: Lumazos en Valparaíso, regreso de la CNI y mártires de Mostazal
- Fact checking en emergencia parte X: Balines de acero, el apoyo de McCartney y cifras de desigualdad
- Fact checking en emergencia parte XI: El ciberataque a Carabineros, la desvinculación del SML y la falsa frase de Chadwick
- Fact checking en emergencia parte XII: Censura de la vocera a WOM, metro de Maipú sin resguardo y la captura del Sebin
- Las atribuciones del INDH, gratificaciones a Carabineros y el falso paro de los camioneros: Fact checking parte XIII
- Fact checking parte XIV: Montaje del INDH, educadora de párvulos herida por Carabineros y el proyecto de una diputada argentina
- Fact checking parte XV: Las cifras de heridos de Guevara y los 14 sueldos de funcionarios públicos según Navia
- Fact checking parte XVI: La entrevista del exfrentista, ausencia de Lavín y la supuesta carabinera herida que agredió a mujer embarazada
- Fact checking parte XVII: El incendio en sucursal de BancoEstado y la aparición de la Plaza de la Dignidad en Google Maps
- Fact checking parte XVIII: Una revisión a las frases de Sebastián Piñera en sus cuatro entrevistas
- Fact checking parte XIX: El avión a Australia de la familia Piñera Morel y el plebiscito organizado por Sharp
- Fact checking parte XX: El médico que no quiso atender a carabineros y el supuesto audio de Parot explicando por qué las FF.AA. no salieron a la calle
- Fact checking parte XXI: El supuesto fin de las operaciones de Walmart en Chile y le pérdida de las reliquias de la Iglesia de la Veracruz
- Fact checking parte XXII: La falsa publicación de un hermano de Abel Acuña y los exmilitantes de Convergencia Social que trabajan en la Municipalidad de Valparaíso
- Fact checking parte XXIII: Carabineros usando apodos como identificación y el falso uniformado expulsado de Ripley
- Fact checking parte XXIV: La falsa funcionaria del INDH que insulta a Carabineros y la compra de cervezas por parte del Ejército
- Fact checking parte XXV: La supuesta participación de Amnistía Internacional en la Mesa de Unidad Social y el saqueo a una armería en Valparaíso
- Fact checking parte XXVI: Carro lanzaguas en San Damián y los carabineros con heridas oculares
- Fact checking parte XXVII: La torre de alta tensión derrumbada por comunistas y el carabinero lesionado en sus ojos en La Araucanía
- Fact checking parte XXVIII: Encapuchados en el incendio de la iglesia en Curicó y el gerente de Scotiabank que insultó en el mall de La Dehesa
- Fact checking parte XXIX: Supuestos fallecidos al interior del Metro y el profesor de la UAI que no deja entrar comunistas a su clase
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE